Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Trayectoria poética

Resumen del Libro

Libro Trayectoria poética

Introducción biográfica y crítica. 1. Gabriel Celaya: hombre de un tiempo. 2. Gabriel Celaya: poeta en el tiempo. Noticia Bibliográfica. Bibliografía Selecta. Abreviaturas Utilizadas. Nota Previa. Trayectoria Poética. Antología. Índice de Primeros Versos. Índice de Poemas. Índice de Láminas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : antología

Total de páginas 392

Autor:

  • Gabriel Celaya

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

84 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Celaya

Gabriel Celaya, cuyo nombre completo era Gabriel Hernández Albiac, nació el 18 de marzo de 1911 en Hernani, un pequeño municipio del País Vasco, España. Se le conoce principalmente como poeta, aunque su carrera abarcó también el ámbito de la prosa y el ensayo. Su obra, marcada por un profundo compromiso social y político, reflejó las inquietudes y luchas de su tiempo.

Desde joven, Celaya mostró inclinaciones artísticas y literarias. Su formación comenzó en su ciudad natal y continuó en la Universidad de Madrid, donde estudió arquitectura. Sin embargo, pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación era la poesía. En la década de 1930, su primer libro de poemas, “Los estilos”, fue publicado, aunque fue durante la Guerra Civil Española cuando su obra comenzó a adquirir mayor reconocimiento. Durante este período, se comprometió con la causa republicana y participó activamente en la vida cultural y política de su tiempo.

Después de la guerra, Celaya se exilió en Francia y más tarde en México, donde continuó desarrollando su carrera literaria. En el exilio, escribió numerosas obras en las que retrataba el sufrimiento del pueblo español y la pérdida de libertades debido a la dictadura de Franco. Uno de sus libros más emblemáticos de este período es “Poesía en la guerra”, donde el dolor y la protesta se convierten en la esencia de su escritura.

La obra de Gabriel Celaya se caracteriza por su estilo libre y revolucionario. A menudo mezclaba la poesía con la prosa, creando un lenguaje accesible y directo que podía resonar con el lector común. Su estilo reflejaba una influencia del modernismo, pero también se nutría de la tradición poética española. Celaya utilizaba la poesía como un medio de denuncia social, y su compromiso con la justicia y la verdad social se convirtió en una constante a lo largo de su trayectoria.

Entre sus obras más notables se destacan “Canto de la vida simple”, donde se celebra la vida cotidiana y la dignidad del ser humano, y “La poesía es un arma cargada de futuro”, donde defendió el poder de la poesía como herramienta de cambio y transformación social. Este último se ha convertido en uno de sus lemas más reconocibles y refleja la importancia que otorgaba a la poesía en la lucha por la libertad.

A lo largo de su vida, Celaya recibió diversos premios y distinciones. En 1970, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura y en 1978 recibió el Premio de las Letras Españolas. Estos reconocimientos no solo celebraron su obra poética, sino que también destacaron su compromiso con los valores democráticos y la defensa de los derechos humanos.

Gabriel Celaya regresó a España en 1976, tras la muerte de Franco. Su regreso fue recibido con entusiasmo por parte del público, que veía en él una figura representativa de la lucha por la libertad y la democracia. En la última etapa de su vida, continuó escribiendo y se involucró en la vida cultural española. Sin embargo, su salud comenzó a deteriorarse y el 18 de abril de 1991, falleció en Madrid, dejando un legado literario que sigue influyendo en generaciones de poetas y escritores.

La obra de Gabriel Celaya es un testimonio de la capacidad de la poesía para abordar temas universales y trascender el tiempo y el espacio. A través de su poesía, Celaya nos invita a reflexionar sobre la condición humana, la justicia social y la importancia de la libertad. Su vida y su obra continúan siendo un faro para aquellos que luchan por un mundo más justo y libre.

Más libros de la temática Juvenil No Ficción

El amuleto

Libro El amuleto

En el año 1630, la caza de brujas siembra el pánico en toda Europa. Mujeres y hasta familias enteras son víctimas de la inquisición. En un pueblo de Alemania comienzan a surgir rumores acerca de Nina y sus visiones premonitorias. Al ser las amenazas cada vez más siniestras, Nina abandona la casa de sus tíos portando el amuleto de su madre, a la que quemaron por bruja tiempo atrás. Ese amuleto la orientará en todo su camino.

Construir un auto de carreras: Comprobar tu trabajo (Building a Race Car: Checking Your Work)

Libro Construir un auto de carreras: Comprobar tu trabajo (Building a Race Car: Checking Your Work)

Computer science is all around us, at school, at home, and in the community. Anyone can learn computer science, even at the elementary school level. This book delves into essential computer science concepts using age-appropriate language and colorful images. The computer science topic is paired with an age-appropriate curricular topic to deepen readers' learning experience. The instructional guide on the inside front and back covers provides: Vocabulary, Background knowledge, Text-dependent questions, Whole class activities, and Independent activities.

¡Es Hanukkah! (It's Hanukkah!)

Libro ¡Es Hanukkah! (It's Hanukkah!)

Con texto cuidadosamente organizado en niveles y fotografias frescas y vibrantes capturamos la atención de los jóvenes lectores para que aprendan sobre las tradiciones y celebraciones de Hanukkah. Además de tener un glosario con imágenes, ayudamos a desarrollar habilidades de lectura informativa con preguntas de pensamiento crítico apropiadas para esta edad. Carefully leveled text and fresh, vibrant photos engage young readers in learning about the traditions and celebrations of Hanukkah. Age-appropriate critical thinking questions and a photo glossary help build nonfiction learning...

¿Cómo está el tiempo hoy?

Libro ¿Cómo está el tiempo hoy?

¡Los niños aprenderán las palabras sencillas de español en este libro divertido y ilustrado, por ejemplo, soleado, calor, nublado, loviendo, viento, nevando, frío, hoy y el tiempo!(Children will learn simple Spanish words through this fun illustrated story, for example, sunny, hot, cloudy, raining, windy, snowing, cold, today and the weather!)There are so many different types of weather: sunny, cloudy, rainy, snowy and more! Which one is your favorite and what activities do you like to do? From sledding when it’s snowing to having a picnic on a cloudy day, young learners will enjoy the ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas