Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Tras la indignación. El 15M: miradas desde el presente

Resumen del Libro

Libro Tras la indignación. El 15M: miradas desde el presente

Se cumplen diez años del surgimiento del 15M, diez años de la aparición de la «nueva política» y la indignación que hizo saltar por los aires el sistema de bipartidismo imperfecto vigente en España desde la Transición. Los efectos que el 15M generó han sido muchos. De hecho, casi es más fácil preguntarse qué aspectos del debate público y de la vida política quedaron al margen. En este libro se pretende mirar aquel 15M desde el momento actual, analizando cómo ha afectado a las dinámicas políticas, qué papel han jugado los Ayuntamientos del cambio, cómo ha repercutido en las esferas cultural y de innovación, qué relación se ha establecido con las redes sociales y las tecnologías de la información y la comunicación, y cómo todo este fenómeno se ha visto y vivido en y desde Latinoamérica. Para ello, algunos de los mayores expertos sobre el tema, que llevan años estudiando estos aspectos, dibujan un mapa plural y crítico de lo que la política y la sociedad española han vivido de diez años a esta parte. Colaboran en la obra: Eva Anduiza, Borja Barragué, Alán Barroso Arrufat, Quim Brugué, Iolanda Bianchi, Maribel Casas-Cortés, María Corrales Pons, Javiera Fanta, Carol Galais, Antoni Gutiérrez-Rubí, Araceli Mateos, Jorge Lago Blasco, Víctor Peña González, María A. Ribón, Beltrán Roca, Yunailis Salazar, Miguel Álvarez-Peralta, Luis Moreno-Caballud, Marina Pera, Begoña Santa Cecilia, Raúl Rojas-Andrés, Pamela Vaccari Jiménez, Eduardo Chávez Molina, Tomás R. Villasante.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

  • Cristina Monge
  • José Ángel Bergua
  • Jaime Minguijón Pablo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

97 Valoraciones Totales


Biografía de Cristina Monge

Cristina Monge es una destacada figura en el ámbito de la comunicación y la investigación social en España. Nacida en la década de 1970, Monge ha dedicado gran parte de su carrera a analizar y comprender las dinámicas políticas y sociales de su país, así como a fomentar el diálogo y la participación ciudadana en la esfera pública.

Con una formación académica sólida, Cristina Monge se graduó en Ciencias de la Comunicación y obtuvo un máster en Sociología. A lo largo de su trayectoria, ha combinado su labor académica con la práctica profesional en diversas instituciones y organizaciones, donde ha contribuido al desarrollo de proyectos relacionados con la educación cívica y la democracia.

Una de sus principales contribuciones ha sido su trabajo en la Fundación Alternativas, donde ha ocupado diferentes roles que le han permitido abordar cuestiones críticas sobre el cambio social y la política en España. Su compromiso con la investigación y el análisis crítico ha sido fundamental para entender las transformaciones en el panorama político español, especialmente en el contexto de la crisis económica que comenzó en 2008.

Además de su labor en la Fundación Alternativas, Monge ha colaborado con diferentes medios de comunicación, ofreciendo análisis y opiniones sobre temas contemporáneos. Su estilo claro y directo le ha ganado la atención tanto del público general como de los expertos en política y sociología. A través de sus artículos, ha buscado sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la participación activa en la democracia y la necesidad de un análisis crítico de la realidad política.

En el ámbito académico, Cristina ha publicado numerosos trabajos que abordan temas de gran relevancia, desde el papel de los movimientos sociales en la política hasta el análisis de las políticas públicas. Sus investigaciones han sido fundamentales para entender las tendencias actuales en la sociedad española y en el contexto global.

Consciente de la relevancia de la educación en la construcción de una sociedad más informada y participativa, Monge ha estado involucrada en iniciativas que promueven la formación de jóvenes en habilidades de pensamiento crítico y ciudadanía activa. Su visión es que la educación es una herramienta clave para empoderar a las personas y fomentar cambios positivos en la sociedad.

En resumen, Cristina Monge es una voz respetada en el panorama de la comunicación y la investigación en España, cuya trayectoria refleja su profundo compromiso con la democracia, la justicia social y la participación ciudadana. A través de su trabajo, continúa inspirando a generaciones a involucrarse activamente en la construcción de un futuro mejor para todos.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Liderazgo político «negro» en Colombia 1943-1964

Libro Liderazgo político «negro» en Colombia 1943-1964

A mediados del siglo XX surgió en Colombia una generación de personas «negras» convocadas por un interés relacionado con la condición de esta población. Este libro se propone contribuir a llenar el vacío historiográfico que existe sobre la gente negra colombiana, analizando la actividad y el pensamiento de algunos políticos chocoanos y nortecaucanos que, tras haber protagonizado el primer intento de crear un movimiento negro en el país, concretado en la fundación del Club Negro de Colombia (1943) y del Centro de Estudios Afrocolombianos (1947), desarrollaron una fructífera...

¿Empezamos a tomar la Bastilla?

Libro ¿Empezamos a tomar la Bastilla?

...?ltimamente tenía sueños de su juventud y de su época dorada. Se acordaba que cuando tenía cuarenta y cuatro años, su primo Jesús, le ofreció formar parte del grupo, que al final fue ganador, para la alcaldía de su ciudad. "Si llego a aceptar esa oferta, quizá hubiera podido haber cambiado algo en algún aspecto ya que tres personas de esa alcaldía llegaron al Congreso de los Diputados, pero ni supe ni quise hacer nada"...

El Estado dual

Libro El Estado dual

«El Estado dual» es un clásico de la literatura sobre el ordenamiento político y jurídico del Tercer Reich. Escrito bajo el régimen nacionalsocialista y, en expresión del propio Fraenkel, «desde el fondo de su alma», es un producto de la soledad de la emigración interna, del trabajo silencioso, pero activo en lo profesional, lo político y lo intelectual. Aunque el manuscrito se cierra en 1938, es notable la clarividencia de sus planteamientos para el análisis del régimen hasta su hundimiento en 1945. La tesis central del libro es la coexistencia de una doble red de poder...

Las transformaciones del sector rural en Colombia desde las reformas neoliberales

Libro Las transformaciones del sector rural en Colombia desde las reformas neoliberales

Bajo el enfoque teórico de la nueva teoría de la regulación económica, esta investigación aborda la problemática del desarrollo rural colombiano desde mediados de los años ochenta hasta la primera década del siglo XXI. La riqueza conceptual de este enfoque permite a los autores realizar un análisis novedoso, en el que se destaca el papel que desempeñan las instituciones, los actores y las fuerzas en conflicto en la determinación de las dinámicas recientes del sector rural de Colombia. Así, uno de los objetivos centrales de esta obra es profundizar en la comprensión del vínculo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas