Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Tiempo de canallas

Resumen del Libro

Libro Tiempo de canallas

El amor, la traición y la muerte en la Guerra Fría Es el año 1947, y Rafael Mallo, escritor trotskista formado en Moscú, está preso en una cárcel franquista, en la agónica espera de que lo fusilen. Lleva siete años encerrado. Sorprendentemente, lo ponen en libertad y se reencuentra con una antigua amante, Sarah Vandor, con quien vivió una relación tormentosa. Es el comienzo de la Guerra Fría. La URSS y Estados Unidos se enfrentan secretamente en el terreno de las ideas, pero eso no excluye que, literalmente, rueden algunas cabezas. Tiempo de canallas es un thriller político, es el recuento de una época, y es, además, una historia de amores y traiciones con un inesperado final.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : El amor, la traición y la muerte en la Guerra Fría

Total de páginas 280

Autor:

  • Carlos Alberto Montaner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

97 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Alberto Montaner

Carlos Alberto Montaner es un destacado escritor, periodista y ensayista cubano, conocido por su aguda crítica del régimen cubano y su defensa de la libertad de expresión. Nacido el 24 de octubre de 1943 en La Habana, Montaner creció en un entorno marcado por cambios políticos y sociales significativos que influirían en su obra literaria y política.

Desde joven, Montaner mostró un interés por la literatura y la política. A finales de la década de 1950, se unió al movimiento revolucionario que buscaba derrocar al dictador Fulgencio Batista. Sin embargo, tras la victoria de Fidel Castro y la instauración de un régimen totalitario, Montaner se desvinculó del gobierno debido a las restricciones a la libertad de prensa y la represión de la disidencia. Esto lo llevó a abandonar Cuba en 1961, y desde entonces ha vivido en el exilio, principalmente en España y Estados Unidos.

Montaner es autor de más de una docena de libros, incluyendo novelas, ensayos y obras de no ficción. Algunas de sus obras más influyentes incluyen "Los últimos días de la Revolución", "La soledad del soñador" y "El regreso de los héroes". En sus escritos, aborda temas como la política, la identidad cultural y la historia de América Latina, mezclando su profundo conocimiento con un estilo literario accesible.

Además de su obra literaria, Montaner es un prolífico columnista y analista político. Sus artículos han sido publicados en numerosos medios de comunicación, tanto en español como en inglés, lo que le ha otorgado una plataforma para expresar sus opiniones sobre la situación política en Cuba y en otros países de América Latina. Es conocido por su capacidad para articular las preocupaciones de la diáspora cubana y por abogar por la democracia y los derechos humanos.

En el ámbito político, Montaner ha estado estrechamente vinculado a diversas iniciativas pro-democracia y ha participado en foros internacionales donde se discuten temas relacionados con la libertad de expresión y la situación de los derechos humanos en Cuba. Su compromiso con estas causas ha sido motivo de reconocimiento por parte de diversas organizaciones y ha solidificado su posición como una de las voces más influyentes en el exilio cubano.

A lo largo de su carrera, Montaner ha sido galardonado con varios premios y distinciones que destacan su labor como escritor y su activismo político. Su contribución a la literatura y la lucha por la libertad en Cuba lo convierte en una figura clave en la historia contemporánea de la isla.

En cuanto a su estilo literario, Montaner combina elementos de la narrativa tradicional con una estructura ensayística, lo que le permite explorar sus temas con profundidad. Su prosa es clara y directa, lo que facilita la comprensión de conceptos complejos, haciéndolo accesible a un amplio público.

Carlos Alberto Montaner, a lo largo de su vida, ha demostrado ser un incansable defensor de la libertad y un crítico de las dictaduras en América Latina, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia intelectual y política. Su legado, tanto literario como político, continúa influyendo en generaciones de cubanos y en la lucha por un futuro libre y democrático en Cuba y el resto de América Latina.

Más libros de la temática Ficción

Cazador de mentiras

Libro Cazador de mentiras

Hace más de treinta años un sanguinario suceso tuvo lugar en el bosque que rodea la localidad de Certeza. Se habla de un ser temible y monstruoso conocido como el Cazador de Mentiras, cuyo pecho alberga un nido de pájaros negros procedentes de las bocas de los mentirosos que sentencian su futuro con una muerte macabra. Ahora el pasado vuelve para reclamar que se cumplan aquellas promesas pactadas entre sangre y cuchillas.

Apocalipsis maya (Trilogía maya 3)

Libro Apocalipsis maya (Trilogía maya 3)

En Apocalipsis maya, tercera entrega de la trilogía maya, descubrimos que, según el libro sagrado de los mayas, Immanuel Gabriel, uno de los hermanos gemelos de la profecía, es el salvador, el único que averiguará los secretos que comenzó a descifrar su abuelo. En sus manos quedará nuestro futuro o nuestro fin. La tierra ha sufrido ya cuatro de los cinco ciclos que aparecen en las escrituras. El primero acabó con un terremoto, el segundo con el viento, el tercero con el fuego y el cuarto con el agua. El quinto y último llegará de la mano de un grupo de físicos cuyos trabajos de...

Los perros del hombre

Libro Los perros del hombre

Una historia que deberás leer al lado de tu mejor amigo: comprenderás la manera en que tu perro te mira. "Apenas entramos a la casa, el perro volvió a sacudirse el exceso de agua. Fui por una toalla más vieja y se la arrojé. Le pedí que evitara ladrar sin motivo y que no mordiera nada salvo sus carnazas y sus juguetes. Estuvo de acuerdo en todo y fue cuando supe su nombre. Me dijo: mi nombre es José Raúl Capablanca y Graupera pero puedes decirme Capablanca". En esta novela se cuestionan el egoísmo, la vanidad y la compleja relación entre los perros y los seres humanos haciendo uso...

El deber de un jeque

Libro El deber de un jeque

No se casaría con el jeque por obligación... La oveja negra de la poderosa familia Fehr, el hijo mediano, Zayed, ha abjurado del amor y del matrimonio. Este príncipe es feliz recorriendo los casinos de Montecarlo. Pero una tragedia familiar le convierte en heredero del trono de su reino. La costumbre dicta que una esposa ha de estar sentada a su lado y él ya tiene pensada la novia... Rou Tornell es una mujer decidida e independiente y no se casará con Zayed por obligación, aunque quizá el deseo pueda ayudar a persuadirla...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas