Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Teoría y práctica del ensayo

Resumen del Libro

Libro Teoría y práctica del ensayo

En Teoría y práctica del ensayo, Hugo Neira desarrolla una suerte de manual sobre el ensayo, partiendo de la teoría para luego explicar cómo se escribe un ensayo a partir de la deconstrucción de su propio ensayo Tiempo y destiempo, trabajo finalista en el concurso internacional de ensayo convocado por la ciudad de Weimar en el año 2000. Hay dos tipos de textos. Los de ficción, es decir, novela, cuento, teatro. Este manual no trata de ellos. Pero sí del otro tipo de textos, llamados argumentativos, que en cambio cubren el conjunto del saber humano. Como lo leen: a todas las actividades científicas y profesionales. Si no se sabe cómo se construye un texto, no se puede elaborar un simple informe, o comentar un texto o exponer una idea, o transmitir una experiencia. Se trata de aprender a persuadir, siguiendo caminos sencillos, pero lógicos y precisos, que tienen más de dos mil años de existencia. Este libro viene a desbaratar un mito. En el Perú muchos creen que saber escribir es un asunto de creadores literarios. No es así. No se puede ejercer una profesión moderna si no se sabe organizar los propios pensamientos, geniales o corrientes. Este libro será por todo ello, un útil precioso. Se orienta en dos cuerpos distintos, a dos tipos de lectores, que pueden emprender luego de su lectura, provechosos ejercicios. En su segunda parte, publicando el trabajo distinguido en el Concurso de la ciudad de Weimar, «Tiempo y Destiempo», su autor añade un cuerpo de lectura crítica, dando a conocer el plan previo de ese mismo trabajo, es decir, el aspecto artesanal de la construcción de un texto. Son páginas pensadas para un lector estudiante de secundaria o de universidad. En la primera parte, Teoría del Ensayo, se dirige a ensayistas en ciernes. Por lo demás, el ensayo es un pensamiento en movimiento, que permite el «yo» o punto de vista personal.

Ficha del Libro

Total de páginas 192

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

25 Valoraciones Totales


Biografía de Hugo Neira

Hugo Neira es un destacado intelectual, filósofo y escritor peruano, conocido por su prolífica producción académica y su aguda crítica social y política. Nacido en Lima en 1945, Neira ha dedicado gran parte de su vida a la reflexión sobre la realidad peruana, así como a la creación de un pensamiento crítico que ha influido en varias generaciones de estudiantes y académicos en el país.

Desde joven, Neira mostró un intenso interés por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó en Filosofía. Su formación académica fue complementada con la lectura de los grandes pensadores de la historia, lo que moldeó su pensamiento crítico y su visión del mundo. A lo largo de los años, ha contribuido a la academia con escritos que abordan cuestiones como la identidad peruana, el arte, la literatura y la política.

Una de las obras más reconocidas de Neira es "La escritura en la vida", un ensayo que explora la relación entre la escritura y la existencia humana. En esta obra, Neira sostiene que la escritura es una forma de comprender y expresar la realidad, y que a través de ella los individuos pueden encontrar su voz y su lugar en el mundo. Su enfoque interdisciplinario aborda no solo la literatura, sino también la sociología y la psicología, lo que enriquece su perspectiva.

Además de sus obras escritas, Hugo Neira ha trabajado como profesor universitario, impartiendo cátedras en diversas instituciones de educación superior. Su labor docente ha sido fundamental para la formación de nuevos pensadores y escritores en el Perú. Neira es conocido por su estilo didáctico y su capacidad para inspirar a sus estudiantes, alentándolos a cuestionar, investigar y desarrollar su propio pensamiento crítico.

A lo largo de su trayectoria, Neira también ha participado en numerosos foros, conferencias y talleres, donde ha compartido su conocimiento sobre temas como la política peruana, la cultura y el arte. Su compromiso con la realidad social del Perú lo ha llevado a involucrarse en diversas iniciativas y movimientos que buscan promover el cambio social y la justicia. Esto lo ha convertido en una figura relevante en el ámbito intelectual y social del país.

Su visión crítica de la realidad peruana, en especial durante períodos de crisis política y social, ha sido plasmada en diversas publicaciones. En ocasiones, su obra ha sido objeto de controversia, dado que sus opiniones y análisis a menudo desafiaron el pensamiento convencional. Neira se ha aventurado a abordar temas tabúes y problemáticas complejas que afectan a la sociedad peruana, lo que le ha valido tanto admiradores como detractores.

En cuanto a su estilo literario, Neira tiende a mezclar el rigor académico con una prosa accesible, lo que permite que sus ideas lleguen a un público amplio. Su capacidad para articular conceptos complejos de manera clara ha sido un rasgo distintivo de su escritura. Además, utiliza frecuentemente elementos autobiográficos en sus ensayos, lo que añade una dimensión personal y emocional a su obra.

Hugo Neira ha dejado una huella imborrable en el pensamiento crítico peruano y continúa siendo una figura relevante en la discusión sobre la identidad y la cultura del país. Como pensador y escritor, su trabajo invita a la reflexión y al cuestionamiento, elementos fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa y consciente.

En resumen, la vida y obra de Hugo Neira se caracterizan por un compromiso inquebrantable con la verdad y la justicia, así como por una profunda pasión por la literatura y el pensamiento crítico. Su legado sigue vivo en las páginas de sus libros y en las mentes de aquellos que han tenido el privilegio de aprender de él.

Otras obras de Hugo Neira

¿Qué es República?

Libro ¿Qué es República?

La apasionada curiosidad del autor nos lleva a un viaje a la Grecia de las polis o ciudades con autogobierno, a la Roma republicana, a la ciudad renacentista de Florencia para explicarnos las raíces de Maquiavelo, a la Inglaterra de Hobbes y su Leviatán, y a las revoluciones modernas, la americana, la francesa, la de nuestra independencia. Lo que une a cada uno de esos episodios, en esta obra, es la idea de república. Desde los primeros reformadores de Atenas como Clístenes al romano Cicerón, de San Agustín a los norteamericanos Jefferson, Madison y Hamilton. Y a la actualidad, ¿qué...

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Violencia y paz en la guerra contra las drogas

Libro Violencia y paz en la guerra contra las drogas

“Adoptada como política, la ‘represión condicional’ no es un eslogan tan emocionante como ‘¡pongan fin a la guerra contra las drogas!’, pero bien podría salvar miles de vidas. Benjamin Lessing construye un caso de lo más convincente a lo largo de las páginas de este libro. Solo podemos tener la esperanza de que algunas personas en cargos gubernamentales presten atención.” Mark A. R. Kleiman (19512019), autor de Cuando la fuerza bruta fracasa A lo largo de los últimos treinta años una nueva forma de conflicto ha devas¬tado los países más grandes de América Latina:...

La gestión periodística del público I : teoría de las cartas al director

Libro La gestión periodística del público I : teoría de las cartas al director

Las cartas al director han sido y son una de las secciones más leídas de los periódicos. En cambio, pocos investigadores han convertido las cartas al director en su objeto de estudio; pocos investigadores se han interesado en analizar la relación del público de un medio de comunicación con el propio medio. Las cartas al director han sido este primer eslabón de la cadena de relaciones entre los medios de comunicación y su público. En esto radica su especial importancia desde la teoría del periodismo y en la comprensión de lo que son y lo que significan los medios de comunicación en ...

Metáforas rebeldes

Libro Metáforas rebeldes

El presente volumen reúne dos trabajos críticos escritos por autoras cuyas perspectivas son a la vez disímiles y complementarias: por una parte, provienen de países y experiencias distintas, aunque por otra, de disciplinas convergentes: la historia y la literatura. / Pese a las múltiples diferencias, ambos trabajos analizan discursos políticos/poéticos específicamente vinculados a movimientos insurgentes de la zona comprendida entre Guatemala y el estado mexicano de Chiapas. Se trata de indagar, más allá de la superficie temática de los textos y de la palabra explícita, acerca del ...

Mitología nórdica

Libro Mitología nórdica

La mitología nórdica o "vikinga" es menos famosa y popular que la clásica, pero no por ello posee menor interés y atractivo, como numerosas creaciones (de Wagner a J.R.R.Tolkien, de las películas del superhéroe Thor a la serie Vikingos) ponen de manifiesto. Enrique Bernárdez presenta lo esencial de esta mitología en este libro en el que el rigor no está reñido con la amenidad y la divulgación. Después de una introducción que nos proporciona las ideas generales para transitar cómodamente por sus páginas, el autor da cuenta de la organización y el origen del mundo mítico...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas