Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

Resumen del Libro

Libro Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero

La Teoría general de Keynes ha adquirido un lugar destacado en la literatura económica de nuestros días y su objeto es ocuparse de las cuestiones de la teoría y sólo secundariamente de sus aplicaciones prácticas. Es, sobre todo, un estudio de las fuerzas que determinan los cambios en la escala de preocupación y de ocupación como un todo.

Ficha del Libro

Total de páginas 413

Autor:

  • John Maynard Keynes

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

70 Valoraciones Totales


Biografía de John Maynard Keynes

John Maynard Keynes fue un economista británico, considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XX. Nació el 5 de junio de 1883 en Cambridge, Inglaterra, en el seno de una familia académica. Su padre, John Neville Keynes, era un destacado economista y académico, y su madre, Florence Ada Keynes, era una activa participante en la vida social y política de su comunidad.

Keynes comenzó sus estudios en el King's College de Cambridge, donde se destacó en matemáticas y filosofía. Se graduó en 1905 y, tras un breve período trabajando en la administración pública y la industria, regresó a Cambridge como profesor. A lo largo de su vida, Keynes mostró un interés profundo por la economía, lo que lo llevó a estudiar y cuestionar las teorías económicas convencionales de su época.

Una de las contribuciones más significativas de Keynes fue la creación de la teoría económica keynesiana, que surgió en respuesta a la Gran Depresión de la década de 1930. En su obra más notable, The General Theory of Employment, Interest and Money, publicada en 1936, Keynes argumentó que la economía no siempre se autorregulaba y que era necesario un papel activo del gobierno para estimular la demanda agregada. Propuso que, en tiempos de recesión, los gobiernos debían aumentar el gasto público y reducir impuestos para reactivar la economía.

Keynes también fue un firme defensor del uso de políticas monetarias expansivas. Sus ideas promovieron la intervención estatal como una herramienta vital para estabilizar economías en crisis, algo que fue radicalmente diferente a las doctrinas del liberalismo clásico predominantes en su tiempo.

Entre sus ideas fundamentales, se encuentran:

  • La importancia de la demanda agregada en la economía.
  • La noción de que el empleo y la producción son influenciados por la inversión y el gasto del gobierno.
  • El papel del estado como regulador económico en momentos de crisis.

Además de su obra teórica, Keynes fue un innovador práctico. En 1944, fue uno de los principales arquitectos del Acuerdo de Bretton Woods, que dio origen al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial. Su objetivo era establecer un sistema monetario internacional que promoviera la estabilidad y el crecimiento económico tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.

A lo largo de su vida, Keynes también se dedicó a las inversiones y el mercado financiero. Fue un inversor astuto y gestionó varios fondos de inversión, lo que le permitió acumular una considerable riqueza. Su enfoque en la economía y las finanzas le llevó a desarrollar su propia filosofía sobre la inversión, centrada en la búsqueda de oportunidades donde la valoración del mercado se alejaba de los fundamentos económicos.

Keynes fue un hombre polifacético que también incursionó en la literatura, el arte y la política. Se relacionó con varios intelectuales de su tiempo, y su círculo social incluía a figuras como Virginia Woolf y otros miembros del grupo de Bloomsbury. Su vida personal fue igualmente notable; contrajo matrimonio en 1925 con Lydia Lopokova, una bailarina rusa, y su relación fue tanto un vínculo emocional como intelectual.

El legado de John Maynard Keynes persiste en la economía moderna y su influencia se siente en las políticas económicas aplicadas por muchos gobiernos en todo el mundo. Su enfoque pragmático y su capacidad para adaptarse a las circunstancias cambiantes del entorno económico lo convierten en un referente invaluable en el estudio de la economía.

Keynes falleció el 21 de abril de 1946 en Firle, Sussex, dejando tras de sí un impacto duradero y fundamental en la teoría y la práctica económica. Su visión de un mundo interconectado y la necesidad de colaboración internacional en el ámbito económico siguen siendo relevantes hoy en día.

Más libros de la temática Economía y Negocios

Moneda y banca. Ideas fundamentales y talleres de aplicación

Libro Moneda y banca. Ideas fundamentales y talleres de aplicación

La actualidad global e internacional exigen un estudio y tratamiento del dinero y de las instituciones financieras cada vez ma ́s detallado, por lo cual es necesario que quienes se dedican a la actividad acade ́mica en relacio ́n con la moneda y la banca presenten herramientas e instrumentos dida ́cticos comprensibles y pra ́cticos, que faciliten a los estudiantes el conocimiento frente a estos temas de importancia.El Departamento de Economi ́a hace un aporte por medio de estos documentos, producto de las experiencias pedago ́gicas tomadas del estudio y la preparacio ́n de las clases...

Monitorización y evaluación en el Tercer Sector de Acción Social español. Una aproximación

Libro Monitorización y evaluación en el Tercer Sector de Acción Social español. Una aproximación

Este libro se concibe como una primera aproximación a las prácticas de monitorización y evaluación en las organizaciones españolas que configuran el Tercer Sector de Acción Social. Avanzar en el conocimiento de las prácticas de monitorización y evaluación de las entidades del Tercer Sector permitirá elaborar una metodología que les sirva para monitorizar y evaluar su actividad de forma sistemática en el tiempo, así como mostrar y comunicar sus resultados a los grupos de interés. Hoy por hoy, no solo en España sino a nivel internacional, las entidades del TSAS no están...

Entre hilos, trastes... Suspiros.

Libro Entre hilos, trastes... Suspiros.

El presente trabajo es un acercamiento al territorio moroleonés y su industria textil, así como a los sectores manufactureros de dicho municipio especialmente focalizados en el trabajo productivo de la mujer: presentación y representación de la doble jornada laboral de las mujeres moroleonesas que experimentan las preocupaciones y responsabilidades de ser mujer, trabajadora y ama de casa en pleno desarrollo del siglo XXI. Es por ello que en este libro se encuentra el esfuerzo de compartir los resultados de contemplar a una sociedad moroleonesa que avanza progresivamente por la historia...

Estudios de turismo rural y cooperación entre Castilla y León y Portugal

Libro Estudios de turismo rural y cooperación entre Castilla y León y Portugal

El turismo rural ha dejado de ser considerado una moda pasajera para, una vez consolidado cuantitativa y profesionalmente, constituirse en materia de reflexión acerca de su futuro. El presente volumen recoge una amplia selección de las ponencias presentadas en las Jornadas Hispanolusas de Turismo rural celebradas en la primavera de 2009 y en el marco del Máster de Turismo Interior de la Universidad de Salamanca.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas