Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Teofanía

Resumen del Libro

Libro Teofanía

En este breve y contundente texto –publicado en 1956 en la Rowohlts Deutsche Enzyclopädie–, el destacado filólogo alemán Walter F. Otto, autor de Los dioses de Grecia (1929), hace un rescate de la religión griega, vista no como consecuencia de una «ilusión primitiva» o de la irracionalidad del hombre, no como resultado del terror o la fascinación ante el mysterium del mundo, mucho menos como producto del «inconsciente colectivo», sino más bien como auténtica revelación de lo Divino.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el espíritu de la antigua religión griega

Total de páginas 142

Autor:

  • Walter Friedrich Otto
  • Walter Otto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

26 Valoraciones Totales


Biografía de Walter Friedrich Otto

Walter Friedrich Otto fue un académico y filósofo alemán, conocido principalmente por sus contribuciones a la filosofía de la cultura y la historia de las religiones. Nació el 15 de noviembre de 1874 en Magdeburgo, Alemania, en el seno de una familia de intelectuales que fomentaron su educación desde una edad temprana. Su interés en la filosofía y la literatura lo llevó a estudiar en varias universidades alemanas, donde se sumergió en la obra de los grandes pensadores de su tiempo.

Otto desarrolló un profundo interés en la mitología y la religiosidad de la antigua Grecia. Su obra más conocida, The Gods of Greece, publicada en 1933, examina la naturaleza de las deidades griegas y su influencia en la cultura y el pensamiento occidental. En esta obra, Otto argumenta que los dioses griegos no son solo figuras mitológicas, sino representaciones de fuerzas y cualidades universales que resuenan en la humanidad. A través de un análisis poético y filosófico, explora cómo estas deidades simbolizan aspectos fundamentales de la experiencia humana.

Walter Otto se destacó por su enfoque interdisciplinario, combinando elementos de filosofía, mitología, historia y literatura para ofrecer una comprensión más profunda de la cultura griega. En sus escritos, enfatizó la importancia de la estética y la experiencia religiosa, sugiriendo que la religión y el arte están intrínsecamente ligados y reflejan la búsqueda constante de significado por parte del ser humano.

Durante sus años de actividad académica, Otto fue profesor en diversas instituciones, donde impartió clases sobre filosofía y literatura clásica. Su estilo de enseñanza se caracterizó por su énfasis en el diálogo y la reflexión crítica, lo que inspiró a muchos de sus estudiantes a explorar la profundidad de la cultura y la filosofía. Además de su trabajo docente, participó en conferencias y simposios que promovieron el estudio de la religión y la mitología en el contexto moderno.

En la década de 1930, Otto se trasladó a Grecia, donde se dedicó a la investigación de la cultura y la historia locales. Este período de su vida fue fundamental para su desarrollo como pensador, ya que tuvo la oportunidad de sumergirse en el entorno cultural que había estudiado durante años. En Grecia, continuó escribiendo y publicando, abordando temas relacionados con la filosofía, la religión y la literatura.

A lo largo de su vida, Walter Otto también fue un defensor de la tolerancia y el entendimiento intercultural. En un momento en que Europa enfrentaba tensiones políticas y sociales, abogó por el diálogo entre las culturas y la importancia de comprender la diversidad de creencias y prácticas. Su legado sigue siendo relevante en el estudio contemporáneo de la filosofía y la religión, al proporcionar una perspectiva enriquecedora sobre la relación entre el arte, la mitología y la existencia humana.

Otto falleció el 22 de marzo de 1958, pero su influencia perdura en el ámbito académico. Su trabajo ha sido objeto de continuas investigaciones y análisis, y sus ideas sobre la cultura griega y la mitología son ampliamente reconocidas y estudiadas en diversas disciplinas. A través de su enfoque integrador y su pasión por el conocimiento, Walter Friedrich Otto dejó una huella imborrable en el pensamiento filosófico y cultural del siglo XX.

Más libros de la temática Historia

1421

Libro 1421

El 8 de marzo de 1421 salió de China la flota más grande que habían visto los tiempos: 107 juncos, algunos de casi 150 metros de eslora, iban a devolver a sus países de origen a los dignatarios que habían ido a rendir homenaje al emperador Zhu Di; posteriormente,debían recaudar tributos de los bárbaros a lo largo y ancho de los mares. Los distintos almirantes de la flota visitaron las costas americanas setenta años antes que Colón, descubrieron Australia trescientos cincuenta años antes que Cook y circunnavegaron el globo cien años antes que Magallanes. Sin embargo, a su regreso en ...

La republica Romana

Libro La republica Romana

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Ellas en la historia

Libro Ellas en la historia

Hay aquí historias sabidas, como la de aquella niña con la que se casó Pueyrredón después de fusilar al padre. Y otras no tan conocidas, como la de la concubina del deán Funes. Pero, más allá de los secretos que esta verdadera "literatura de curiosidades históricas" revela, las historias son puestas en perspectiva y alineadas sobre el escenario de largo plazo. De allí que sea necesario que el lector advierta: lo que parecen meras anécdotas de la vida privada en realidad develan el origen de las grandes "grietas" argentinas. Que no son las de hoy, vienen largamente de otras...

Repartos y rebeliones

Libro Repartos y rebeliones

Jürgen Golte, sobre la base de un detallado trabajo en archivos europeos, ofrece en este estudio una interpretación de la dinámica económica y social del virreinato peruano en el siglo XVIII. El planteamiento del autor es que las sublevaciones que culminaron en la rebelión general de 1780 tuvieron como causal principal el “reparto de mercancías” por los corregidores, controlados por el capital comercial limeño que también había financiado la compra de los cargos de los mismos corregidores. Así, están vigentes las preguntas sobre ¿cuál fue el trasfondo socioeconómico de las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas