Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Somos Los Que Comemos

Resumen del Libro

Libro Somos Los Que Comemos

La conveniencia, el precio, la presentación: estas son las fuerzas que hoy impulsan nuestra dieta. Pero, ¿cuál es el verdadero coste de lo que elegimos comer cada día? Somos lo que comemos ofrece a los consumidores cinco sencillos principios para que elijan mejor lo que van a comer. ¿Debemos comer carne? Si es así, ¿qué carne es más ético comer? ¿Qué frutas, hortalizas y productos lácteos? ¿Pescado del mar o de piscifactoría? ¿Debemos siquiera mirar la «ternera de leche»? Aunque reconocen que no todos nos haremos vegetarianos, Singer y Mason nos ofrecen razones muy convincentes para que comamos con más conciencia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La Importancia de Los Alimentos Que Decidimos Consumir

Total de páginas 383

Autor:

  • Peter Singer
  • Jim Mason

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

49 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Singer

Peter Singer, nacido el 6 de julio de 1946 en Melbourne, Australia, es un filósofo utilitarista y profesor de bioética, ampliamente reconocido por sus contribuciones en el campo de la ética animal y la ética aplicada. Es una figura destacada en el movimiento de los derechos de los animales y ha sido una influencia central en la promoción del vegetarianismo y veganismo como opciones morales.

Singer creció en una familia judía y fue educado en la University of Melbourne, donde obtuvo su licenciatura y su maestría. Posteriormente, se trasladó a Inglaterra para completar su doctorado en University of Oxford. Su enfoque filosófico se centra en el utilitarismo, una teoría ética que sostiene que la mejor acción es la que maximiza el bienestar general. A lo largo de su carrera, ha defendido una interpretación contemporánea de esta filosofía, haciéndola accesible a un público más amplio.

En 1975, publicó su obra seminal "Animal Liberation", que se considera la "biblia" del movimiento moderno por los derechos de los animales. En este libro, Singer argumenta que el sufrimiento de los animales debe ser tomado en cuenta y que la crueldad hacia ellos es moralmente inexcusable. Presenta un argumento a favor de la igualdad de consideración entre seres humanos y animales, lo que lleva a muchos a cuestionar sus hábitos alimenticios y su relación con otras especies.

A través de sus escritos, Singer ha desafiado las nociones tradicionales de la ética y la moralidad. Propone que nuestras decisiones deben basarse en la capacidad de causar sufrimiento, no en la especie a la que pertenecemos. Esto ha suscitado un debate considerable y ha motivado a muchas personas a reconsiderar sus prácticas de consumo y su trato hacia los animales.

  • Otras obras importantes:
    • "Practical Ethics" (1979): En este libro, Singer aborda varios temas éticos contemporáneos, incluyendo el aborto, la euthanasia y la justicia social.
    • "The Expanding Circle" (1981): Argumenta que la ética puede y debe evolucionar conforme las sociedades avanzan y se vuelven más conscientes de los otros seres sintientes.
    • "The Life You Can Save" (2009): Se centra en la responsabilidad ética de ayudar a aquellos que viven en la pobreza extrema y explora las maneras efectivas de realizar donaciones caritativas.

Además de sus libros, Singer ha escrito numerosos artículos académicos y de opinión en revistas de prestigio, abarcando una amplia gama de temas éticos y filosóficos. Ha sido profesor en varias universidades, incluyendo la University of Melbourne y, más recientemente, la Princeton University en los Estados Unidos, donde ocupa el puesto de profesor de bioética.

La influencia de Peter Singer va más allá de la filosofía académica; su trabajo ha dado forma a movimientos sociales y ha inspirado a muchos a actuar en pro de una causa, como el bienestar animal y la reducción de la pobreza. Su enfoque directo y a veces controvertido ha generado tanto seguidores leales como críticos fervientes, pero su impacto en el pensamiento contemporáneo es innegable.

En años recientes, Singer ha continuado siendo una voz activa en debates sobre bioética, medio ambiente y políticas de salud pública. Su defensa de un enfoque racional y basado en la evidencia para abordar problemas éticos ha resonado en un mundo cada vez más complejo y globalizado. A medida que el activismo sobre el bienestar animal y la ética ambiental se intensifica, el trabajo de Singer sigue siendo crucial para iluminar el camino hacia un futuro más consciente y responsable.

En resumen, Peter Singer es más que un filósofo; es un defensor de la transformación ética que ha instado a la humanidad a reconsiderar cómo interactuamos con otros seres vivos y cómo nuestras decisiones éticas pueden repercutir en el bienestar del planeta y sus habitantes.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

Libro El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe

Este libro reúne las ponencias del seminario Nuevas formas de democracia (CLACSO, 2007) y del coloquio Nuevos y viejos populismos (Universidad Javeriana y Goethe Institut, 2008) En total son 23 autores que reflexionan, plantean ideas teóricas y hacen estudios de caso específicos relacionados con la democracia, el populismo y el pluralismo en varios países de América Latina durante el siglo XX y en algunas de las políticas actuales

EL FALSO ESTADO DE DERECHO

Libro EL FALSO ESTADO DE DERECHO

Señalamiento de la nula validez de la democracia y de las instituciones del Estado de Derecho en los países latinoamericanos. El texto demuestra que en la mayoría de esos países las instituciones de los tres poderes han sido substituídas por "maquetas" que solo tienen la apariencia de instituciones, pero que no ejercen su función ni apoyan a la población. El autor analiza el proceso de cambio dentro de las sociedades, estableciendo tres requisitos para que grupos emergentes puedan influenciar las estructuras de un país, mostrando las consecuencias de tales cambios. Una selección de...

El ámbito de lo colectivo

Libro El ámbito de lo colectivo

Vivimos en sociedades donde el individuo constituye el centro de la mayoría de nuestras reflexiones y acciones, ya sean políticas, morales o de otro tipo. Esto es así, por lo menos, en las sociedades occidentales, aunque vemos cómo otras culturas, en las que lo colectivo tradicionalmente ha tenido un papel relevante, van experimentando cambios que tienden a orientarlas hacia ese paradigma individual. Decir que esto último sea positivo o negativo no es fácil, y tal vez es imposible. Lo que sí podemos asegurar, sin miedo a equivocarnos, es que el derecho no escapa de esa realidad —ya...

México en el mundo

Libro México en el mundo

Este libro es un análisis conciso y esquemático sobre la política exterior y sus implicaciones en la nación que México es actualmente. No sólo es un repaso de las relaciones diplomáticas que ha establecido con otros países y las circunstancias en las que han tenido lugar, sino que también es un recorrido histórico por los rincones de la política constitucional y la conformación social de México. Gabriela Rodríguez estructura una obra que además de ser analítica es también una herramienta de consulta que involucra al lector en el tema constitucional.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas