Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Soledad

Resumen del Libro

Libro Soledad

«Soledad» es una novela de Bartolomé Mitre, uno de los políticos más importantes de la historia argentina. La de novelista es tal vez una de sus facetas más desconocidas. Esta novela se ambienta en Bolivia y tiene como protagonista indiscutible a Soledad, una joven hermosa de salud endeble que está casada con un hombre que le triplica la edad. El desigual y triste matrimonio pronto se tambaleará con la aparición de Enrique y la atracción entre este y Soledad. Bartolomé Mitre (1821-1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino. Fue dos veces presidente de la nación y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Lideró el Partido Unitario y fundó el Partido Nacionalista, la Unión Cívica y la Unión Cívica Nacional. También fundó el diario «La Nación» y fue el autor de los libros de historia que conformaron la historia «oficial», según la visión liberal-conservadora del país.

Ficha del Libro

Total de páginas 60

Autor:

  • Bartolomé Mitre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

67 Valoraciones Totales


Biografía de Bartolomé Mitre

Bartolomé Mitre fue un destacado político, historiador, escritor y militar argentino, nacido el 26 de junio de 1821 en la ciudad de Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la educación y la cultura, así como por su participación activa en los acontecimientos políticos que dieron forma a la Argentina en el siglo XIX.

Mitre nació en el seno de una familia de ascendencia patricia. Desde joven mostró un gran interés por el conocimiento y la historia, lo que lo llevó a estudiar en el Colegio de Buenos Aires. Su formación académica fue fundamental para su posterior carrera como historiador y escritor. A lo largo de su vida, Mitre se destacó por su capacidad para analizar y comprender los procesos históricos que marcaron la construcción del Estado argentino.

Desde sus primeros años, Bartolomé Mitre se involucró en la vida política de su país. A los 18 años, se unió a la causa de Juan Manuel de Rosas, quien en ese momento era el gobernador de Buenos Aires. Sin embargo, con el tiempo, Mitre se distanció de Rosas y se convirtió en un crítico de su régimen autoritario. Su oposición al caudillo lo llevó a participar en la guerra civil argentina, donde luchó a favor de la resistencia unitaria.

Su carrera militar se consolidó durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), donde luchó en defensa de la República del Paraguay, que se encontraba en conflicto con Argentina, Brasil y Uruguay. Esta experiencia le proporcionó un profundo entendimiento sobre los temas políticos y sociales que afectaban a la región, lo que más tarde impactaría en su obra literaria.

Como escritor, Bartolomé Mitre es conocido por su obra monumental "Historia de Belgrano y de la independencia argentina", publicada en 1887. Este trabajo se considera un hito en la historiografía argentina, ya que no solo narra los eventos históricos, sino que también analiza los personajes y las circunstancias que llevaron a la independencia del país. Mitre utilizó un enfoque crítico y meticuloso, lo que le permitió ofrecer una visión integral de la historia argentina. Además, su pasión por la educación lo llevó a fundar el diario La Nación en 1870, medio que se convirtió en una de las principales fuentes de información y discusión política del país.

A lo largo de su vida, Mitre mantuvo una cercana relación con la literatura. Escribió ensayos, artículos y biografías de otros personajes importantes de la historia argentina, como José de San Martín y Manuel Belgrano. Su estilo literario, claro y conciso, lo convirtió en un referente de la prosa argentina del siglo XIX.

  • Fundación de La Nación: En 1870, Mitre estableció este importante diario, que se convirtió en un pilar del periodismo argentino.
  • Presidencia de Argentina: Fue presidente de la nación entre 1862 y 1868, ocupando un rol fundamental en la consolidación del gobierno nacional.
  • Legado cultural: Su contribución a la literatura y la historia argentina sigue siendo reconocida en la actualidad.

Bartolomé Mitre falleció el 19 de enero de 1906 en Buenos Aires. Su legado perdura no solo en su obra literaria y en la historia militar del país, sino también en su papel como un gran defensor de la educación y la cultura en Argentina. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia se siente en la arena política y cultural hasta el día de hoy.

En resumen, Mitre no solo fue un político y militar, sino también un intelectual comprometido con la construcción de una Argentina mejor y más educada. Su pasión por la historia y su visión crítica lo posicionaron como uno de los personajes más relevantes de su época.

Más libros de la temática Ficción

Obra reunida (Obra reunida 1)

Libro Obra reunida (Obra reunida 1)

Este libro reúne parte de la narrativa de Mario Bellatin. De Mario Bellatin, ganador del del Premio Xavier Villaurrutia, el Barbara Gittings Literature Award y el Antonin Artaud 2012. La mejor puerta de entrada al universo Bellatin. Alfaguara recupera una parte esencial de la narrativa de Bellatin en esta primera parte de su Obra reunida: Salón de belleza, Efecto invernadero, Canon perpetuo, Damas chinas, El jardín de la señora Murakami, Bola negra, Shiki Nagaoka: una nariz de ficción, La mirada del pájaro transparente, Jacobo el mutante, Perros héroes, Flores La escuela del dolor...

Flechazo Y Malentendido

Libro Flechazo Y Malentendido

Amy regenta una cafetería en el Bay Village de Boston y, aunque le encanta su trabajo, este no le deja tiempo para nada más. En un intento de encontrarle pareja, su madre le presenta al encantador y atractivo teniente Tom McGarrett, con quien volverá a coincidir al día siguiente, tras ser víctima de un atraco. Sospechosamente, una de las empleadas de la cafetería desaparece de forma misteriosa poco después y Amy decide empezar a investigar por su cuenta. Esto la llevará a conocer los lugares más turbios de la ciudad y también a Cole, el seductor y peligroso jefe de una banda...

Las rosas de la tarde

Libro Las rosas de la tarde

Las Rosas de la tarde se escribe en 1900, cuando su autor ocupaba un cargo diplomático como representante del gobierno del Ecuador en Italia. Es la segunda de una larga serie de narraciones eróticas que empieza con Ibis (Roma, 1900), Vargas Vila se hace eco de la estética decadentista que comparte y que también explora como estrategia de provocación, por cuanto el sexo y el erotismo despiertan la curiosidad del lector y le garantizan un éxito de ventas sin precedentes. Esta novela de corte d’annunziano nos instala en Roma a la hora crepuscular, ante la vista de la campiña brumosa...

La Cruz Quebrada

Libro La Cruz Quebrada

Tema: Ocultismo Una ocultista atemorizada descubre que Jesús es el único que puede ayudarla. Volume two of Jack Chick's classic Crusader Series. Follow the Crusaders into a small town where even the sheriff is part of an occult group. They meet Jody, who got into withcraft for the power, but instead lives in fear and depression. When they lead her to Christ, the trouble begins. An action-packed story with a great, God-honoring ending.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas