Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Soledad

Resumen del Libro

Libro Soledad

«Soledad» es una novela de Bartolomé Mitre, uno de los políticos más importantes de la historia argentina. La de novelista es tal vez una de sus facetas más desconocidas. Esta novela se ambienta en Bolivia y tiene como protagonista indiscutible a Soledad, una joven hermosa de salud endeble que está casada con un hombre que le triplica la edad. El desigual y triste matrimonio pronto se tambaleará con la aparición de Enrique y la atracción entre este y Soledad. Bartolomé Mitre (1821-1906) fue un político, militar, historiador, escritor, periodista y estadista argentino. Fue dos veces presidente de la nación y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Lideró el Partido Unitario y fundó el Partido Nacionalista, la Unión Cívica y la Unión Cívica Nacional. También fundó el diario «La Nación» y fue el autor de los libros de historia que conformaron la historia «oficial», según la visión liberal-conservadora del país.

Ficha del Libro

Total de páginas 60

Autor:

  • Bartolomé Mitre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

67 Valoraciones Totales


Biografía de Bartolomé Mitre

Bartolomé Mitre fue un destacado político, historiador, escritor y militar argentino, nacido el 26 de junio de 1821 en la ciudad de Buenos Aires. Su vida estuvo marcada por el compromiso con la educación y la cultura, así como por su participación activa en los acontecimientos políticos que dieron forma a la Argentina en el siglo XIX.

Mitre nació en el seno de una familia de ascendencia patricia. Desde joven mostró un gran interés por el conocimiento y la historia, lo que lo llevó a estudiar en el Colegio de Buenos Aires. Su formación académica fue fundamental para su posterior carrera como historiador y escritor. A lo largo de su vida, Mitre se destacó por su capacidad para analizar y comprender los procesos históricos que marcaron la construcción del Estado argentino.

Desde sus primeros años, Bartolomé Mitre se involucró en la vida política de su país. A los 18 años, se unió a la causa de Juan Manuel de Rosas, quien en ese momento era el gobernador de Buenos Aires. Sin embargo, con el tiempo, Mitre se distanció de Rosas y se convirtió en un crítico de su régimen autoritario. Su oposición al caudillo lo llevó a participar en la guerra civil argentina, donde luchó a favor de la resistencia unitaria.

Su carrera militar se consolidó durante la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), donde luchó en defensa de la República del Paraguay, que se encontraba en conflicto con Argentina, Brasil y Uruguay. Esta experiencia le proporcionó un profundo entendimiento sobre los temas políticos y sociales que afectaban a la región, lo que más tarde impactaría en su obra literaria.

Como escritor, Bartolomé Mitre es conocido por su obra monumental "Historia de Belgrano y de la independencia argentina", publicada en 1887. Este trabajo se considera un hito en la historiografía argentina, ya que no solo narra los eventos históricos, sino que también analiza los personajes y las circunstancias que llevaron a la independencia del país. Mitre utilizó un enfoque crítico y meticuloso, lo que le permitió ofrecer una visión integral de la historia argentina. Además, su pasión por la educación lo llevó a fundar el diario La Nación en 1870, medio que se convirtió en una de las principales fuentes de información y discusión política del país.

A lo largo de su vida, Mitre mantuvo una cercana relación con la literatura. Escribió ensayos, artículos y biografías de otros personajes importantes de la historia argentina, como José de San Martín y Manuel Belgrano. Su estilo literario, claro y conciso, lo convirtió en un referente de la prosa argentina del siglo XIX.

  • Fundación de La Nación: En 1870, Mitre estableció este importante diario, que se convirtió en un pilar del periodismo argentino.
  • Presidencia de Argentina: Fue presidente de la nación entre 1862 y 1868, ocupando un rol fundamental en la consolidación del gobierno nacional.
  • Legado cultural: Su contribución a la literatura y la historia argentina sigue siendo reconocida en la actualidad.

Bartolomé Mitre falleció el 19 de enero de 1906 en Buenos Aires. Su legado perdura no solo en su obra literaria y en la historia militar del país, sino también en su papel como un gran defensor de la educación y la cultura en Argentina. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia se siente en la arena política y cultural hasta el día de hoy.

En resumen, Mitre no solo fue un político y militar, sino también un intelectual comprometido con la construcción de una Argentina mejor y más educada. Su pasión por la historia y su visión crítica lo posicionaron como uno de los personajes más relevantes de su época.

Más libros de la temática Ficción

Antes de conocerte

Libro Antes de conocerte

Cuando Lucas conoce a Tadea, amiga de su novia Patricia, surge un amor a primera vista que supondrá un punto de inflexión en sus vidas y en la de aquellos que les rodean. No solo conocerán el amor y el odio, sino también un misterioso libro que narra una apasionada relación demasiado parecida a la suya. Podría ser una divertida coincidencia si no fuese porque no tiene un final feliz y porque, para su sorpresa, tampoco parece ficción. La joven pareja iniciará una inevitable y peligrosa búsqueda hacia un pasado que podría explicar el presente, pero también alterar su propio destino....

Muero por dentro

Libro Muero por dentro

David Selig es telépata. Pero sus poderes no han representado para él la felicidad. Al contrario, han sido su maldición, aquello que le ha separado del resto de los hombres y que le ha impedido establecer una relación afectiva con los demás. Pero su poder empieza a desvanecerse. Ahora Seilig muere por dentro...

La llave de Sarah

Libro La llave de Sarah

La epopeya de una niña judía por salvar a su hermano se convertirá en un ejemplo a seguir para quienes han vivido marcados por el peso de la culpa. La verdad siempre encuentra la luz. París, julio de 1942. Las autoridades arrestan a 13.000 judíos ante la mirada de los parisinos, que guardan silencio por miedo, indiferencia o simple interés, pues esperan ocupar las viviendas vacías. El pequeño Michel se oculta en un armario para huir de la redada. Su hermana Sarah cierra la puerta para protegerle y se guarda la llave, pensando que va a regresar en unas horas. Sin embargo, el destino de ...

Las correcciones

Libro Las correcciones

Con esta historia inmisericorde de una típica familia norteamericana, Jonathan Franzen obtuvo el National Book Award y el Premio James Tait Black Memorial, y fue finalista de los premios Pulitzer y Pen/Faulkner. De este meticuloso retrato de los Lambert emergen de forma brillante y profundamente humana las angustias y contradicciones de toda una sociedad, la norteamericana, y de una época, la última década del siglo XX. Alfred Lambert es un ingeniero de ferrocarril jubilado cuya percepción de la realidad empieza a resquebrajarse a causa de la enfermedad de Parkinson. Su esposa Enid, tras ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas