Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Sistema de justicia territorial para la paz

Resumen del Libro

Libro Sistema de justicia territorial para la paz

En varias regiones de Colombia el Estado no se encuentra completamente consolidado, pues allí la sociedad no está completamente pacificada, el Estado de derecho no se ha impuesto, el Estado no se ha democratizado y la desigualdad social no se ha superado. Lo que hace aún más difícil la tarea de fortalecimiento estatal y construcción de un Estado social y democrático de derecho en estos territorios es que los propósitos de pacificación, limitación del poder, democratización y búsqueda de cierta igualdad material deben perseguirse simultáneamente y no de manera escalonada, que sería una forma más sencilla. Y entre todas las tareas que el Estado debe realizar para construir una paz estable y duradera, el sistema de justicia no puede ser olvidado. En todo caso, pese a su importancia, existen otros factores que inciden en el fortalecimiento institucional en todo el territorio nacional. Pensar pues en un sistema integral de justicia, que ayude en la consolidación del Estado para la construcción de una paz duradera y que funja como mecanismo para, en muchos casos, reemplazar efectivamente a los grupos armados ilegales y evitar su resurgimiento, es el objetivo de este texto, que está dividido en tres partes. En la primera, se presenta un diagnóstico del sistema de justicia en el territorio colombiano. En la segunda parte se muestran dos grandes desafíos que, en nuestra opinión, enfrenta el sistema de justicia: el fortalecimiento de un sistema articulado y legítimo en todo el territorio nacional con énfasis rural; y la superación de la justicia armada que opera en muchos lugares. Este texto hace parte de la colección 'Ideas para construir la paz' que cuenta con diez volúmenes, a través de los cuales Dejusticia busca aportar una serie de documentos temáticos para ofrecer diagnósticos y propuestas sobre algunos de los retos institucionales centrales de esta nueva etapa.

Ficha del Libro

Total de páginas 90

Autor:

  • Villadiego, Carolina
  • Lalinde, Sebastián

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

42 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Filosofía del Derecho

Libro Filosofía del Derecho

Quien lea este libro, encontrará algunos de los problemas más importantes de la filosofía del derecho, tales como el poder y el derecho, la justicia, los debates sobre los conceptos del derecho y las relaciones entre el derecho y la moral.

El Derecho represivo de Franco

Libro El Derecho represivo de Franco

Las dictaduras no rehúyen el Derecho. Siempre lo han utilizado. Emulando otros ejemplos de los totalitarismos europeos, la dictadura franquista no fue una excepción. Se dotó de un sistema institucional dirigido a construir un Estado regido por un ordenamiento jurídico con la pretensión de legitimar un régimen surgido del golpe de estado contra la II República. El franquismo creó un Estado con Derecho, un Estado administrativo, pero en ningún caso un Estado de Derecho. A pesar de los esfuerzos de sus juristas apologetas que pretendieron aportar un cuerpo teórico tanto a su...

El Derecho penal del Estado de Derecho entre el espíritu de nuestro tiempo y la Constitución

Libro El Derecho penal del Estado de Derecho entre el espíritu de nuestro tiempo y la Constitución

Con esta monografía se culmina el proyecto de reunir varios trabajos publicados entre los años 2004 y 2018 que, desde el punto de vista metodológico, responden a un denominador común que se puede identificar, a la manera clásica, como la relación transversal entre Derecho penal y Constitución. La oportunidad de hacerlo en este momento resulta de la situación, cuando menos crítica, en la que se halla el Derecho penal, que se agrava paulatinamente bajo el influjo de variados populismos punitivos y representa, en cierto modo, el reflejo de la crisis del propio sistema democrático de...

Derecho europeo y legislación procesal civil nacional: entre autonomía y armonización

Libro Derecho europeo y legislación procesal civil nacional: entre autonomía y armonización

El Derecho de la Unión Europea impregna de manera cada vez más intensa la legislación interna de los Estados miembros, también en materia de proceso civil. Al ocuparse de la cooperación internacional y de la litigación transfronteriza, la Unión Europea incide igualmente sobre la regulación de los procesos civiles internos, que deben a menudo adaptarse o equipararse a los estándares europeos. Determinadas normas europeas, destinadas a la armonización de ciertos sectores del ordenamiento privado, también han forzado cambios en las legislaciones procesales nacionales: a menudo, el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas