Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Si yo fuera un hombre

Resumen del Libro

Libro Si yo fuera un hombre

Los relatos agrupados bajo el título Si yo fuera un hombre, componen un puñado del mejor exponente del trabajo y la idea que mantuvo la vida de Charlotte P. Gilman: preocupación por la situación de las mujeres, sus relaciones con los hombres y la necesidad de arrostrar el propio destino. Las protagonistas suelen ser mujeres que en un momento determinado optan con voluntad y decisión por imponer un cambio radical en su vida. Tomando como punto de partida estas dificultades de las mujeres para encontrar su propio espacio, todas tienen en común el ímpetu con el que resuelven sus problemas.

Ficha del Libro

Total de páginas 104

Autor:

  • Charlotte Perkins Gilman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

17 Valoraciones Totales


Biografía de Charlotte Perkins Gilman

Charlotte Perkins Gilman, nacida el 3 de julio de 1860 en Hartford, Connecticut, fue una escritora, feminista, activista y diseñadora de utopías estadounidense. Es conocida principalmente por su obra The Yellow Wallpaper, un relato corto que se ha convertido en un hito en la literatura feminista y que aborda problemas de salud mental y las restricciones sociales impuestas a las mujeres en el siglo XIX.

Gilman creció en un ambiente familiar complicado. Su padre, un editor y un hombre de negocios, abandonó a su familia cuando ella era joven, lo que dejó a su madre, Mary Fitch, con la tarea de criar a Charlotte y su hermano. La influencia de su madre fue significativa; Mary, quien era una mujer educada, instó a su hija a ser independiente y a cultivar su inteligencia. Sin embargo, Charlotte también enfrentó las limitaciones impuestas por la sociedad de su tiempo, donde las mujeres eran a menudo vistas como inferiores al hombre y relegadas a papeles domésticos.

A los 24 años, se casó con Charles W. Stetson, con quien tuvo una hija, Katharine. Sin embargo, su matrimonio fue problemático. Gilman se sintió atrapada en un rol tradicional de esposa y madre, lo que la llevó a sufrir una severa depresión postnatal. Para tratar su malestar, su médico le recomendó el "reposo" y la ausencia de estímulos creativos, un enfoque que ella consideraba opresivo y perjudicial. Esta experiencia inspiró The Yellow Wallpaper, escrito en 1892, donde retrata su lucha contra el confinamiento mental y físico como mujer.

En The Yellow Wallpaper, la protagonista es sometida a un régimen de reposo que le impide escribir y realizar actividades creativas. A medida que se aísla en una habitación con papel tapiz amarillo, su salud mental se deteriora, convirtiéndose en un símbolo de la opresión de las mujeres. La historia es un poderoso comentario sobre la salud mental femenina y la falta de autonomía en un mundo patriarcal. La obra ha sido ampliamente estudiada y ha dejado un impacto duradero en la literatura y el activismo feminista.

Después de su divorcio en 1894, Gilman se mudó a California, donde se dedicó a escribir, dar conferencias y abogar por los derechos de las mujeres. Durante este tiempo, publicó varios libros, ensayos y artículos que abordan temas de feminismo, sociología, y la vida en una sociedad patriarcal. En 1898, publicó Women and Economics, un ensayo que argumenta que la independencia económica es crucial para la emancipación femenina. En este trabajo, Gilman explora cómo la institución del matrimonio limita las oportunidades de las mujeres y aboga por una mayor participación en el mundo laboral.

Además de su trabajo literario, Gilman fue activa en movimientos socialistas y de derechos de la mujer. Creó una comunidad utópica llamada Herland en su obra homónima de 1915, donde imagina una sociedad solo de mujeres, que viven en armonía y han logrado transformar el mundo en un lugar más justo y equilibrado. Este trabajo también se considera una crítica a las estructuras patriarcales y una exploración de las posibilidades de una nueva sociedad.

Gilman se mantuvo activa en su defensa de los derechos de las mujeres y la justicia social hasta su muerte el 17 de agosto de 1935, en Pasadena, California. Aunque su legado fue a menudo eclipsado por otros escritores contemporáneos, su influencia ha crecido con el tiempo. Hoy en día, Charlotte Perkins Gilman es reconocida no solo como una pionera del feminismo, sino también como una voz crucial en la lucha por los derechos humanos.

A lo largo de su vida, Gilman desafió las nociones convencionales de género y abogó por un mundo en el que las mujeres pudieran ejercer su libertad y potencial plenamente. Su obra sigue siendo relevante hoy en día, inspirando a generaciones de feministas y escritores a explorar las complejidades de la identidad, la autonomía y la salud mental en un contexto de opresión. Su vida y su trabajo son un testimonio del poder de la escritura como herramienta de cambio y resistencia.

Más libros de la temática Ficción

Guerra en el paraíso

Libro Guerra en el paraíso

Esta novela, que le valió a su autor el Premio Colima, consagró a Carlos Montemayor como uno de los escritores más importantes de México. Guerra en El Paraíso tiene como tema la guerrilla de Lucio Cabañas, combatiente comunista y fundador del Partido de los Pobres en el estado de Guerrero, y su brigada de ajusticiamiento, a finales de los años sesenta y principios de los setenta. El coro de voces, de juegos espacio-temporales y de enfoques, se utiliza aquí para exponer una visión panorámica de los acontecimientos. La crítica ha opinado: "La historia legendaria que Carlos Montemayor ...

Los Salvajes 1

Libro Los Salvajes 1

Entre Homeland y House of Cards, esta trilogía suma un adictivo thriller político y social con una saga familiar que pone contra las cuerdas a la Francia actual. En el primer volumen, el primer candidato árabe al Eliseo está a punto de desbancar a Nicolas Sarkozy pero no todo el mundo está dispuesto a permitirlo. Un sábado de Mayo. París. Idder Chaouch, el primer candidato árabe a la presidencia de Francia, es el favorito para vencer a Nicolas Sarkozy en las que se consideran las elecciones del año. Ha sido una campaña larga y, acompañado de su mujer Esther y su hija Jasmine, pasa...

La edad de la inocencia

Libro La edad de la inocencia

Libro en Lectura Fácil. Newland Archer pertenece a la alta sociedad de la Nueva York de finales del siglo XIX. Y está felizmente prometido a May Welland. No obstante, un día la condesa Ellen Olenska, prima de May, regresa de Europa. La condesa es independiente, valiente; muy diferente al resto de mujeres. Newland se verá involucrado en el misterio de Ellen, y deberá luchar contra los convencionalismos de la alta sociedad, y de su propio corazón. La edad de la inocencia, ganadora de un Premio Pulitzer, es una historia de gran pasión, que critica las costumbres de la alta sociedad...

Iker

Libro Iker

Transcurre el mes de noviembre de 1975, e Iker respira por primera vez el contaminado aire de Bilbao. El mismo día de su nacimiento las balas de la policía franquista acaban con la vida de su padre, un obrero sindicalista. Indudablemente, las circunstancias en las que Iker llega al mundo condicionarán trágicamente su vida. Tal vez sin quererlo su madre ha transformado el dolor en odio, y ha acabado convirtiendo a su hijo en el terrorista más peligroso de ETA, el que está convencido de que posee la verdad y lucha por ideales. En su juventud, una «misión militar» le lleva a Sevilla...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas