Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¡Salva al gato! va al cine

Resumen del Libro

Libro ¡Salva al gato! va al cine

Después del éxito de ¡Salva al gato!, una guía que se convirtió en un clásico entre guionistas profesionales y amateurs, Blake Snyder publicó en 2007 ¡Salva al gato! va al cine. Escrito con la misma agilidad y gracia que su precedente, en él el autor insiste en su teoría de que los verdaderos «géneros cinematográficos» no son los clásicos (acción, amor, oeste, policíaco...) sino una serie de diez situaciones que se repiten en las películas que más recordamos: el monstruo en casa, la lámpara maravillosa, el triunfo del tonto... La estructura de un guión es para Snyder lo decisivo y existe de hecho un modelo de estructura en el que encajan la mayor parte de las películas que han triunfado. Este nuevo libro analiza, uno a uno, más de cincuenta guiones de películas de éxito (de Todos los hombres del presidente a Olvídate de mí, pasando por Toro Salvaje, Matrix, Mystic River o Fargo) que orientarán en un sentido práctico al guionista profesional, y también a estudiantes de guión, a aficionados al cine e incluso a críticos por la capacidad de análisis que el autor muestra al revelar los secretos narrativos de esas cincuenta películas concretas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Guía para guionistas de todos los argumentos del mundo

Autor:

  • Blake Snyder

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

94 Valoraciones Totales


Biografía de Blake Snyder

Blake Snyder, nacido el 3 de enero de 1957 y fallecido el 4 de agosto de 2009, fue un guionista, autor y consultor de guiones estadounidense, conocido principalmente por su innovador enfoque en la escritura de guiones y su popular libro Save the Cat!, que ha influido en una generación de escritores y cineastas. Su carrera en la industria del cine comenzó a mediados de la década de 1980, durante la cual trabajó en una variedad de géneros y formatos.

Originario de Los Ángeles, Snyder se graduó en la Universidad del Sur de California, donde comenzó a forjar su camino en el mundo del cine. Desde sus primeros días, mostró un talento especial para la narración visual y la creación de personajes memorables. Durante su carrera, escribió varios guiones que fueron opciones y producidos, aunque no todos llegaron a ser realizados. Sin embargo, sus trabajos en televisión y cine le otorgaron una base sólida en el sector y le permitieron desarrollar su propio estilo único.

Uno de los hitos más significativos en la carrera de Blake Snyder fue la publicación de Save the Cat! en 2005. Este libro se convirtió en una biblia para muchos guionistas, ofreciendo una metodología clara y estructurada para la escritura de guiones. El título proviene de una de las estrategias que Snyder propone para hacer que los protagonistas sean más simpáticos; la idea es que, en los primeros momentos de la historia, el personaje principal debe hacer algo que lo haga querer ser querido por la audiencia, como salvar a un gato. Este enfoque ha sido ampliamente adoptado en la industria del cine y ha ayudado a muchos escritores a centrar sus narrativas de una manera más efectiva.

En Save the Cat!, Snyder también introduce el concepto de las "categorías de género", que clasifica las historias en diferentes tipos, permitiendo a los escritores y cineastas entender mejor las expectativas del público y cómo cumplirlas. Otros libros de Snyder, como Save the Cat! Goes to the Movies, profundizan en la aplicación de sus principios a películas específicas, analizando cómo funcionan los tramas y cómo se puede aplicar la estructura de “salvar al gato”.

A lo largo de su vida, Blake Snyder fue un defensor apasionado de los guionistas y dedicó gran parte de su tiempo a enseñar a otros sobre la escritura de guiones. Ofreció talleres y seminarios en distintos lugares, donde compartió sus conocimientos y técnicas con aspirantes a guionistas. Su enfoque accesible y su entusiasmo contagioso ayudaron a inspirar a muchos a seguir sus sueños en el mundo del cine.

A pesar de que su vida se vio truncada debido a problemas de salud que resultaron en su fallecimiento en 2009, el legado de Snyder perdura a través de su trabajo y de la influencia que ha tenido en la comunidad de guionistas. Su enfoque estructural y sus consejos prácticos continúan siendo utilizados en escuelas de cine y talleres de escritura, asegurando que su visión sobre la narración siga siendo relevante en la actualidad.

En resumen, Blake Snyder no solo fue un talentoso guionista, sino también un innovador en el campo de la escritura de guiones. Su obra ha impactado a incontables escritores y cineastas, y su legado sigue vivo a través de sus libros y enseñanzas. Snyder demostró que con las herramientas adecuadas y una comprensión clara de la narrativa, cualquiera puede contar una historia que resuene con el público.

Más libros de la temática Arte

Cuaderno de un viaje

Libro Cuaderno de un viaje

CUADERNO DE UN VIAJE. Exploraciones del espacio 1945-2008, es una reflexión sobre la nueva mirada al espacio y a la vida que surgió como secuela de la bomba atómica, intentando hacer visible el proceso mental común a científicos y artistas. El mapa que nos brinda la autora para este paseo por el arte y la ciencia de los últimos sesenta años usa el método tradicional en cartografía: la triangulación, perfeccionada hace dos siglos por Gauss, cuya estrategia –colocarse directamente sobre la superficie de las cosas– caracteriza, segun Corrales, el hacer de los artistas y...

Maestros de los Sueños

Libro Maestros de los Sueños

Todo nace de una mirada de reojo. El que promete juventud a la edad: ni del todo en la norma, ni en exceso tampoco. Pero algo que te hace crecer a ti y a los demás. Porque la virtud del artista y la de un doble movimiento de empatía humana y distanciamiento de los demás y del mundo. Ofrece una perspectiva que abre nuevos horizontes entre personas, naciones y continentes. Maestros de los Sueños participa de este impulso entre pueblos donde cada uno cultiva las raíces de su país y, al mismo tiempo, ofrece una perspectiva única reconocida universalmente. Los artistas presentes en este...

Entre Actuar y Performar: Perspectivas desde el cuerpo en el teatro chileno post dictadura

Libro Entre Actuar y Performar: Perspectivas desde el cuerpo en el teatro chileno post dictadura

La publicación observa las prácticas escénicas en el punto umbral de inicios de la transición de la democracia, revisitando momentos escénicos que han impactado en el quehacer artístico hasta el día de hoy. Los acontecimientos de aquel periodo, influenciaron el entendimiento y práctica de un tipo de actuación específica que posibilita el teatro de hoy en Chile. La dictadura pone al cuerpo en un primer lugar de ejecución, representación y resistencia. Mientras cuerpos literalmente desaparecen, la actuación y la performance los hace aparecer en escena más insistentemente. Varios...

Cultura visual e información en el acceso abierto

Libro Cultura visual e información en el acceso abierto

RESUMEN: El presente ensayo se inscribe en la cultura visual que en este momento histórico convive con la cultura escrita en el proceso informacióncomunicación-conocimiento. Si bien, hasta el siglo XX, la cultura escrita dominaba el ámbito de la construcción del conocimiento, con la hiper-sofistificación de las tecnologías de la información, poco a poco las habilidades informacionales han girado hacia la cultura visual, reconociendo a la representación de la información en el pensamiento del individuo como imagen, y, por lo tanto, con otras trascendencias diferentes a la lectura...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas