Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Robert Capa

Resumen del Libro

Libro Robert Capa

El fotografo de origen hungaro Robert Capa (1913-1954) esta considerado como uno de los testigos privilegiados del siglo veinte, quien nunca ignoro las tragedias de su epoca. Es gracias a su lente que recuperamos la verdad de un complejo tiempo historico marcado por la segunda guerra mundial y el inicio de la guerra fria. Tras haber revisado los 70 mil negativos que a lo largo de su vida revelo Robert Capa, los compiladores de este volumen (Richard Whelan y Cornell Capa) eligieron 937 imagenes para formar un minucioso conjunto de su mejor obra en el transcurso completo de su carrera, de 1932 a 1954. Las imagenes incluidas en esta obra se han organizado por narraciones fotograficas y en orden cronologico, para describir la trayectoria de su vida. Casi la mitad de ellas no se habia publicado ni exhibido ampliamente hasta ahora. El resultado es una coleccion cuyo impacto emocional y grafico esta a la altura de sus fotografias mas conocidas, caracterizadas por un gran valor documental y testimonial, y por una elevada calidad artistica.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : obra fotográfica

Total de páginas 571

Autor:

  • Robert Capa
  • Richard Whelan

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

86 Valoraciones Totales


Biografía de Robert Capa

Robert Capa, nacido como Endre Ernő Friedmann el 22 de octubre de 1913 en Budapest, Hungría, fue un famoso fotógrafo y camarógrafo, conocido por sus impactantes imágenes de guerra y su enfoque humanista en el fotoperiodismo. Desde una edad temprana, Capa mostró interés por la fotografía, lo que lo llevó a estudiar en la Academia de Bellas Artes de su ciudad natal. Sin embargo, su vida dio un giro drástico cuando los fascismos comenzaron a surgir en Europa en la década de 1930.

En 1931, Capa se trasladó a Berlín en busca de oportunidades en el mundo del periodismo. Allí, conoció a varias figuras influyentes y se unió al movimiento de la fotografía social. Sin embargo, el ascenso del nazismo lo llevó a abandonar Alemania. En 1934, Capa se mudó a París, donde comenzó a trabajar como fotógrafo freelance. Fue en esta ciudad donde adoptó el seudónimo de Robert Capa, a fin de ocultar su origen judío y brindar una nueva identidad a su carrera.

La carrera de Capa despegó rápidamente, especialmente después de que cubriera la Guerra Civil Española entre 1936 y 1939. Capa se unió a las fuerzas republicanas, documentando la brutalidad del conflicto con su cámara. Sus imágenes, en particular la famosa "Muerte de un miliciano", capturaron la esencia de la lucha y la desesperación del pueblo español, consolidándolo como uno de los fotógrafos de guerra más importantes de su tiempo. A través de su trabajo, Capa buscó no solo mostrar la guerra, sino también la humanidad detrás de las personas que la vivían.

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, Capa se trasladó a los Estados Unidos, donde trabajó para varias revistas y se convirtió en un fotógrafo destacado del conflicto. Su cobertura del desembarco en Normandía el 6 de junio de 1944 es particularmente célebre. Capa estaba entre los primeros soldados en desembarcar y capturó imágenes conmovedoras y dramáticas de la invasión, que más tarde fueron publicadas en varias revistas, incluyendo Life.

Además de su trabajo en el campo de batalla, Capa también fue un miembro fundador de Magnum Photos, una cooperativa de fotógrafos que buscaba promover un enfoque más ético y social en la fotografía. Capa creía en la necesidad de documentar la realidad del mundo, sin embellecer la violencia ni ocultar el sufrimiento humano. Este compromiso social se reflejó en su trabajo a lo largo de su vida.

La vida de Capa estuvo marcada por la tragedia y el riesgo constante. En 1954, mientras cubría la guerra de Indochina, Capa perdió la vida al pisar una mina terrestre. Su muerte fue un golpe profundo para el mundo del periodismo y la fotografía, dejando un legado perdurable que continúa inspirando a fotoperiodistas y artistas hasta el día de hoy.

A lo largo de su carrera, Capa recibió numerosos premios y reconocimientos por su excepcional trabajo. Su enfoque audaz y directo a la fotografía de guerra lo convirtió en un pionero del fotoperiodismo moderno. Su mantra, “Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es porque no te has acercado lo suficiente”, resuena aún en la práctica fotográfica contemporánea, recordando a los fotógrafos la importancia de involucrarse profundamente con sus sujetos.

Robert Capa no solo documentó la historia; también se convirtió en parte de ella, dejando atrás un legado que perdura. Su obra sigue siendo un testimonio de la capacidad del arte para iluminar las verdades más oscuras de la condición humana y para recordar el valor del compromiso social en la fotografía.

Más libros de la temática Arte

23.-Arte mudéjar.

Libro 23.-Arte mudéjar.

Se conoce por arte mudéjar o morisco la producción artística de los musulmanes que trabajaron al servicio de los cristianos. A medida que iba avanzando esa oleada histórica que tan desafortunadamente conocemos con el nombre de Reconquista, grandes masas de población musulmana iban sometiéndose a la administración de los reinos cristianos. Estos guerreros del norte no contaban la mayor parte de las veces con suficientes arquitectos para erigir sus obras, y recurrían en gran medida al trabajo de los «alarifes» musulmanes, que conocían su oficio a la perfección.

La traición en la amistad

Libro La traición en la amistad

La comedia de La traición en la amistad, primera obra de María de Zayas y Sotomayor, inédita en vida de la autora, permaneció en un manuscrito del siglo XVII hasta su publicación en 1905. La Introducción y estudio de la comedia, seguido de la cuidadosa edición anotada de la obra, demuestra que gran parte de la crítica contemporánea es anacrónica e influenciada por el feminismo de la autora de sus Novelas amorosas y Desengaños. Si Zayas pretendió asumir una postura feminista en la obra, se vio impedida por las rígidas convenciones del género. Esta edición incluye un estudio...

Optimismo para periodistas

Libro Optimismo para periodistas

En tiempos de comunicación digital y de redes sociales, descubre las tendencias actuales del periodismo, las nuevas competencias para los profesionales del sector, los modelos de financiación más innovadores, las técnicas para mejorar tu reputación online, cómo deben ser las nuevas redacciones, las relaciones con la audiencia y los nuevos formatos multiplataforma en los medios de comunicación. "Optimismo para periodistas" está indicado tanto para aquéllos que empiezan como para los profesionales que quieren respuestas ante la crisis de una profesión en constante cambio. A partir de...

LA PARERGONALIDAD EN EL TEATRO Deconstrucci—n del arte de la escena como coeficiente de sus mœltiples encuadramientos

Libro LA PARERGONALIDAD EN EL TEATRO Deconstrucci—n del arte de la escena como coeficiente de sus mœltiples encuadramientos

Esta investigaci?n se inscribe en el ?mbito de los estudios sobre el encuadre inaugurado por Kant y Ortega y Gasset y que tan fruct?feramente han continuado autores como Jacques Derrida, Ervin Goffman o Suzanne Little. Aprovechando la utilidad de la noci?n estructuralista, y de manera subsidiaria con el enfoque de la deconstrucci?n, este libro postula a los andamiajes del encuadramiento como recurso id?neo para desafiar la centralidad del arte; no solo desde la aproximaci?n te?rica o filos?fica del teatro o como mero auxiliar de la fenomenolog?a de la expectaci?n est?tica, sino tambi?n como...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas