Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Revolución y contrarrevolución

Resumen del Libro

Libro Revolución y contrarrevolución

Este libro se sumerge en el siglo XIX español - atravesado por la Revolución y la Contrarrevolución- a través del medio cinematográfico. El cine histórico es un desafio, una provocación y una paradoja porque aparentemente una versión literal del mundo nunca puede ser expresada literariamente, pero este género ha creado sugerentes, interesantes secuencias y hábiles metáforas, cuyo objetivo, en gran medida, ha sido comentar y desafiar las narrativas históricas tradicionales. El cine nos devuelve a una especie de inicio, de comienzo, de nueva relación con la Historia, de tal manera que, si bien nunca podremos conocer todo el pasado, podemos intentar reconfigurarlo y tratar de dar sentido a algunas de sus huellas. Además, las producciones cinematográficas no sólo nos hablan de la visión que los españoles tuvieron de su siglo XIX, sino de esos mismos años, de los valores imperantes y clandestinos, de las esperanzas y las apuestas pragmáticas, de las diversas culturas políticas.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el siglo XIX español en el cine

Total de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

48 Valoraciones Totales


Otras obras de Antonio Manuel Moral Roncal

La cuestión religiosa en la Segunda República Española

Libro La cuestión religiosa en la Segunda República Española

Si el destino de la Segunda República se decidió en terrenos alejados del religioso, lo cierto es que en él se originó la movilización del cosmos católico y, paralelamente, una sorprendente emergencia de las derechas españolas en un espacio de tiempo muy corto. Tales circunstancias ayudaron a la resurrección política del carlismo, movimiento popular y monárquico, cruce entre tradición y profecía, durante los años 30 del siglo XX. Los tradicionalistas pronto advirtieron que la cuestión religiosa era una polémica sumamente útil para la movilización social, por lo que trataron...

Más libros de la temática Educación

La educación de adultos en la España autonómica

Libro La educación de adultos en la España autonómica

Durante el cuarto de siglo transcurrido entre la aprobación de la Constitución de 1978 y la promulgación de la Ley de Calidad en 2002 en España, ha tenido lugar la creación, desarrollo y crisis del modelo autonómico de organización del Estado. Pero a la par que ha ido avanzando este proceso descentralizador se han ido produciendo transformaciones profundas en la ordenación del sistema educativo, que han afectado significativamente al sector de la educación de personas adultas que depende del mismo. Esta obra analiza algunos elementos claves del proceso experimentado por la educación ...

La educación infantil en Reggio Emilia

Libro La educación infantil en Reggio Emilia

El recuerdo de una vieja amistad, de una profunda admiración, de una rabiosa actualidad pedagógica que se proyecta hacia el futuro de la educación infantil, son algunos de los elementos que han trenzado la aparición de este libro. Curiosamente, pocas veces nos ha costado tanto encontrar un título: es Malaguzzi, es Reggio, es la infancia y su educación el eje que vertebra estas páginas. Lo que hay que resaltar de su contenido es una trama o un tejido de ideas, de pensamiento, de historia, de acción...de difícil priorización para recoger un título. ¡Hay tanto que decir! Sabemos, de...

Manuela, qué muela!

Libro Manuela, qué muela!

Manuela, a first permanent molar, tells about her unfortunate ecounter with evil bacteria and her deliverance through the help of friends, especially the dentist

Formación de formadores después de Bolonia

Libro Formación de formadores después de Bolonia

Este manual aborda de una forma exhaustiva y con un estilo cercano, las técnicas, métodos, habilidades y destrezas necesarias para desarrollar adecuadamenteel papel del profesorado actual. Ahonda en el "saber hacer" de la profesión,en sus distintas funciones, modalidades y niveles, dedicando los tres últimoscapítulos a la educación superior después de la Declaración de Bolonia de 16 de junio de 1999, con objeto de profundizar en las bases de este proceso de integración en una trayectoria común europea. Sin embargo, este último apartado no es de interés exclusivo de la educación...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas