Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Quien Es Quien en la Mitologia

Resumen del Libro

Libro Quien Es Quien en la Mitologia

Focused primarily on Greek and Roman mythology, this reference also includes brief examinations of legends from the Egyptian, German, Hindu, and Norse cultures, detailing the deeds of deities from many global traditions. Photographs of some of the most important works of art in which these gods and goddesses are depicted are also included, accompanied by notes that describe and explain them. This book is an excellent introduction to worldwide mythology. Dedicado principalmente a la mitología griega y romana, esta referencia incluye también breves análisis de leyendas de las culturas egipcias, alemanas, hindúes y escandinavas, detallando las hazañas de las deidades de muchas tradiciones globales. También se incluyen fotografías de algunas de las más importantes obras de arte en las que están representados estos dioses y diosas, acompañadas por notas que las describen y explican. Este libro es una excelente introducción a la mitología mundial.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Alexander Stuart Murray

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

85 Valoraciones Totales


Biografía de Alexander Stuart Murray

Alexander Stuart Murray (27 de diciembre de 1841 - 4 de diciembre de 1904) fue un destacado arqueólogo y escritor escocés, conocido por su trabajo en el campo de la arqueología clásica y su contribución al estudio de la cultura grecorromana. Nacido en la ciudad de Perth, Escocia, Murray mostró un temprano interés por la historia y la cultura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad de Edimburgo, donde se graduó en 1862.

En 1867, Murray comenzó su carrera en el Museo Nacional de Escocia, donde desempeñó un papel fundamental en la organización y el desarrollo de la colección de antigüedades clásicas del museo. Su trabajo en el museo lo llevó a convertirse en un experto en la materia, y pronto comenzó a ganar reconocimiento por sus investigaciones sobre la historia del arte griego y romano. Murray era conocido por su meticulosa atención al detalle y su enfoque científico en el estudio de artefactos antiguos.

A lo largo de su carrera, Murray participó en numerosas excavaciones arqueológicas en Grecia e Italia. Uno de sus proyectos más notables fue su trabajo en la isla de Delos, un importante sitio arqueológico que fue un centro religioso y comercial en la antigua Grecia. Su investigación en Delos ayudó a arrojar luz sobre la vida cotidiana de los antiguos griegos y su cultura.

Además de su trabajo en el campo de la arqueología, Alexander Stuart Murray también fue un prolífico autor. Publicó varios libros y artículos sobre arte y arqueología, lo que ayudó a popularizar el estudio de la arqueología clásica en el mundo angloparlante. Su libro más famoso, A History of Ancient Greek Art, se considera una obra fundamental en el campo y ha sido utilizado como referencia por estudiantes y académicos durante más de un siglo.

Murray también jugó un papel importante en la creación de la Sociedad Arqueológica de Escocia, donde promovió el estudio y la conservación del patrimonio cultural escocés. Su compromiso con la educación y la divulgación del conocimiento lo llevó a ser un orador frecuente en conferencias y simposios sobre arte y arqueología.

Durante su vida, Murray fue reconocido por su contribución a la arqueología a través de varios premios y distinciones. Su legado continúa vivo en la actualidad, no solo a través de sus escritos, sino también a través de las colecciones de arte y antigüedades que ayudó a catalogar y preservar.

En su vida personal, Murray fue conocido por su carácter amable y su disposición a ayudar a jóvenes arqueólogos y estudiantes a desarrollar sus habilidades y conocimientos. Su pasión por la arqueología y su dedicación a la enseñanza dejaron una huella duradera en aquellos que tuvieron la suerte de conocerlo y trabajar con él.

Alexander Stuart Murray falleció el 4 de diciembre de 1904, pero su influencia en el campo de la arqueología clásica y su amor por la historia continúan inspirando a generaciones de arqueólogos e historiadores. Su vida y trabajo son un testimonio de la importancia de la preservación y el estudio de nuestro patrimonio cultural.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Foucault y la medicina. La verdad muda del cuerpo

Libro Foucault y la medicina. La verdad muda del cuerpo

La verdad muda del cuerpo ofrece tanto una aproximación multidisciplinar a las herramientas y conceptos legados por Michel Foucault a los conocidos como estudios sociales de la medicina, como una visión de conjunto sobre la centralidad de la propia medicina y la psiquiatría y su influencia en la obra del pensador francés. Este compendio proporciona así una panorámica crítica sobre algunos de los temas siempre recurrentes en el corpus foucaultiano: las estrechas líneas que separan la enfermedad mental de la cordura; la medicina como un agente privilegiado de control social en nuestras...

El antropólogo en la escena etnográfica

Libro El antropólogo en la escena etnográfica

El deseo de entender a los demás y sus mundos no es solo una ambición del antropólogo, sino también de todos aquellos profesionales que, centrados en las relaciones cara a cara, necesitan tanto un conocimiento “intelectualmente crítico” de los propios destinatarios y de su mundo como una conciencia crítica de sus efectos en la interacción con ellos. También la inquietud de quedarse “desarmados” y vulnerables o demasiado involucrados en sus propias prácticas y categorías, en sus propios mundos. Este libro ilustra una vía ejemplar que ofrece la investigación antropológica,...

Pueblos de la Sierra madre

Libro Pueblos de la Sierra madre

En 1969, Jacques Galinier emprendió el estudio etnográfico de los otomíes orientales, o sea del conjunto de comunidades que ocupan el territorio denominado a veces "Sur de la Huasteca". En las sierras y las zonas bajas que se extienden desde San Pablito al sur hasta Ixhuatlán de Madero al noreste y Texcatepec al noroeste, viven más de 60 mil otomíes quienes, junto con los de Santa Ana Huey tlalpan y de San Pedro Tlachichilco en el Altiplano de Tulancingo conforman el grupo más homogéneo del área otomí. Las investigaciones que concluyeron con la redacción del presente volumen...

El exilio como síntoma

Libro El exilio como síntoma

Este libro se propone abordar el tópico del exilio desde dos perspectivas, inicialmente distintas pero convergentes en última instancia. Por una parte, la crónica literaria de la experiencia histórica familiar de la autora –que atraviesa dos hitos traumáticos de la historia del siglo XX, el genocidio nazi y la dictadura militar en Chile–, unida a la reflexión ética de la propia autobiografía como género testimonial de un hecho fragmentario con valor demostrativo. Por otra parte, se recogen aquí atesorados textos teóricos, enfatizando su sentido alegórico en relación con el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas