Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Qué significa ser progresista en la Argentina del siglo 21

Resumen del Libro

Libro Qué significa ser progresista en la Argentina del siglo 21

Iglesias discute e ilumina las distintas confusiones del debate político contemporáneo: los límites del nacionalismo y del populismo, el fin del industrialismo que caracterizó al siglo XX, la cuestión del campo y el análisis de la política kirchnerista como una variedad «débil» del estalinismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Ideas y propuestas para un progresismo con progreso

Autor:

  • Fernando A. Iglesias

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

5.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando A. Iglesias

Fernando A. Iglesias es un destacado escritor y político argentino, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y su activa participación en la vida pública de su país. Nació en Buenos Aires en 1961, donde desde temprana edad mostró interés por la lectura y la escritura, influenciado por el rico legado cultural de la capital argentina.

Se graduó en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, lo que le permitió desarrollar una perspectiva amplia sobre los desafíos sociales, políticos y económicos de Argentina y la región. Esta formación académica sería clave en su posterior actuación como diputado y en su compromiso con diversas causas sociales.

A lo largo de su carrera literaria, Iglesias ha explorado diversos géneros, incluyendo narrativa, ensayo y periodismo. Su obra se caracteriza por un estilo claro y directo, abordando temas como el poder, la justicia social, y la identidad nacional. Entre sus libros más destacados se encuentran “La doble vida de las palabras” y “Desde el lado oscuro”, donde comparte su perspectiva sobre la realidad argentina, sus mitos y sus contradicciones.

  • La doble vida de las palabras: En este libro, Iglesias analiza cómo el lenguaje puede ser utilizado como herramienta de poder y manipulación, reflexionando sobre la importancia de las palabras en la construcción de la realidad.
  • Desde el lado oscuro: Una obra que se adentra en las sombras de la política argentina, ofreciendo una crítica profunda al sistema político y a las dinámicas de corrupción que han afectado al país.

Fernando A. Iglesias también se ha destacado en el ámbito periodístico, escribiendo para diversos medios de comunicación, donde su opinión franca y sin tapujos ha generado tanto admiración como polémica. A través de sus artículos, se ha convertido en una voz influyente en el debate público sobre temas cruciales para Argentina, tales como la economía, la política y la cultura.

En el ámbito político, su carrera ha sido igualmente notable. Iglesias se ha desempeñado como diputado por la Ciudad de Buenos Aires en varias ocasiones, participando activamente en la elaboración de leyes y en la supervisión del gobierno. Su enfoque ha estado centrado en la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción, defendiendo los derechos de los ciudadanos y la importancia de la participación democrática.

En sus intervenciones en el Congreso, ha sido un ferviente defensor de la libertad de expresión y de los derechos humanos, posiciones que ha mantenido a lo largo de su vida pública. Su trabajo ha llevado a que varios de sus colegas lo consideren una figura clave en la política argentina contemporánea.

A pesar de las controversias que ha generado, Iglesias ha mantenido una base de seguidores leales que valoran su autenticidad y su compromiso con los ideales democráticos. Su capacidad para conectar con la gente a través de su escritura y sus discursos ha sido un factor determinante en su éxito tanto como escritor como político.

En resumen, Fernando A. Iglesias es un autor prolífico y un político comprometido que ha dedicado su vida a la literatura y al servicio público. Su obra literaria y su labor en el ámbito político reflejan una profunda preocupación por los problemas de su país y un deseo de contribuir significativamente a su mejora.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Mano a mano entre nosotros

Libro Mano a mano entre nosotros

Este texto de Jauretche contiene numerosas notas periodísticas publicadas en la década del sesenta en cuantas revistas y periódicos se podía. Este libro lleva al pie de esas colaboraciones la fecha y el nombre del medio impreso donde salía. Eran los tiempos de la Tiza y el Carbón, utilizados por al militancia popular en los tapiales de todo el país. Yo recuerdo que la dictadura de entonces no sólo no permitía editar libros con contenido nacional y popular, sino que hasta debíamos espulgar nuestras bibliotecas de textos con esos contenidos. Muchos los enterrábamos. Jamás, en...

¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

Libro ¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

La actual Constitución no garantiza derechos. Su origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana. Breve ensayo sobre las razones del por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está relacionada con las características de la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario una nueva carta magna. La directora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica el actual proceso constituyente resume el origen de la actual Constitución impulsada por...

La muerte del verdugo

Libro La muerte del verdugo

La muerte de Jorge Rafael Videla se inscribe en un decenio marcado por el fallecimiento de numerosos criminales de masa. Ésta sigue a las de Slobodan Milosevic, Augusto Pinochet, Saddam Hussein, Osama Bin Laden o Muamar el Gadafi. En todos los casos, las preguntas que abren estas muertes tan singulares son idénticas, aunque se sitúan en contextos diferentes: ¿cuándo y cómo fallecieron esos criminales? ¿Qué hacer con sus restos? ¿Cómo aprehender su herencia, la memoria de su persona y de sus crímenes? A pesar de su carácter crucial y de su actualidad, estas cuestiones hasta el...

El ocaso interminable

Libro El ocaso interminable

La forma de Estado y el orden social afianzado en México através de varios decenios se precipitaron desde el final de los años sesenta en la crisis y la degradación. Arrancó entonces una transición larga y difícil. Explorar y descifrar ese proceso en extremo contradictorio y conflictivo es el propósito de El ocaso interminable, un libro crítico que quiere alentar desde la sociedad la búsqueda de alternativas posibles a la crisis estatal, al ocaso de un arraigado régimen autoritario que se niega a desaparecer.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas