Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Qué es filosofía analítica?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué es filosofía analítica?

La filosofía analítica tiene más o menos unos cien años, y es ahora la fuerza dominante en la filosofía occidental. El interés por su desarrollo histórico aumenta día a día, pero hasta el presente no se ha dado ningún intento serio de dilucidar cuál sea exactamente su posición actual y de qué manera difiere de la llamada filosofía «continental». En esta obra de extenso alcance, Hans-Johann Glock sostiene que la filosofía analítica es un amplio movimiento sustentado por diversos lazos de influencia y variados aires de «parecido familiar». Tras analizar los pros y los contras de las diversas definiciones de la filosofía analítica, el autor analiza las cuestiones metodológicas, historiográficas y filosóficas suscitadas por esas definiciones. Finalmente, explora las amplias implicaciones intelectuales y culturales de la notoria división entre filosofía analítica y continental. Este libro será sin duda una guía inestimable para todo aquél que trate de comprender a la filosofía analítica y de qué manera se practica.

Ficha del Libro

Total de páginas 360

Autor:

  • Hans-johann Glock

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

66 Valoraciones Totales


Biografía de Hans-johann Glock

Hans-Johann Glock es un filósofo y académico reconocido por sus contribuciones en el campo de la filosofía del lenguaje, la filosofía de la mente y la epistemología. Nacido en Alemania, Glock ha dedicado gran parte de su carrera a investigar y desarrollar teorías que exploran la relación entre el lenguaje y la experiencia humana.

Obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad de Múnich, donde comenzó a investigar las ideas de pensadores influyentes como Ludwig Wittgenstein y los filósofos del lenguaje ordinario. Su inclinación hacia el análisis crítico de las teorías del lenguaje lo llevó a ampliar su perspectiva hacia el estudio de la semántica y la pragmática, áreas en las que ha hecho significativas aportaciones.

A lo largo de su carrera académica, Glock ha trabajado en diversas universidades, incluyendo la Universidad de Edimburgo, donde ha sido profesor de filosofía. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido colaborar con investigadores de campos como la psicología y la teoría de la comunicación, lo que ha enriquecido su comprensión y análisis del lenguaje.

Una de las obras más destacadas de Glock es "A Wittgenstein Dictionary", un libro que proporciona una guía accesible a las ideas complejas de Wittgenstein. A través de este y otros trabajos, Glock ha hecho que la filosofía del lenguaje sea más comprensible para un público más amplio, y ha facilitado la entrada de nuevos estudiantes en esta fascinante área de estudio.

Además de su trabajo en filosofía del lenguaje, Glock ha explorado temas relacionados con la epistemología, especialmente en lo que respecta a cómo el conocimiento es adquirido y comunicado a través del lenguaje. Su análisis se centra en la importancia de la interpretación y el contexto en la construcción del significado, lo que resuena con muchos debates contemporáneos en la filosofía y la ciencia cognitiva.

En sus escritos, Glock también aborda el papel del lenguaje en la creación de la realidad social, reflexionando sobre cómo la forma en que hablamos influye en nuestras percepciones y en las dinámicas sociales. Esta perspectiva ha sido especialmente relevante en discusiones sobre política, ética y justicia social, donde el uso del lenguaje puede ser tanto una herramienta de opresión como de emancipación.

Con múltiples publicaciones en revistas académicas y libros, Glock ha sido un referente en el ámbito filosófico contemporáneo. Su estilo claro y accesible ha permitido que sus teorías y análisis lleguen no solo a académicos, sino también a estudiantes y lectores interesados en comprender la complejidad del lenguaje humano.

En resumen, Hans-Johann Glock ha contribuido significativamente al entendimiento de la filosofía del lenguaje y la epistemología. Su trabajo sigue influyendo en nuevas generaciones de pensadores y su legado perdura en los estudios de filosofía, lingüística y más allá.

Más libros de la temática Filosofía

Reiki

Libro Reiki

Todo ser humano anhela, en el fondo de su corazon, alcanzar la verdad y el amor puros. La via del reiki permite experimentar directamente ese amor divino, ante el cual es superflua toda explicacion intelectual.

Más allá del bien y del mal

Libro Más allá del bien y del mal

Más allá del bien y del mal representa una obra de la plena y más lúcida madurez intelectual de Friedrich Nietzsche, así como una de las cumbres más altas de la filosofía de su tiempo. Con voz potente y vigorosa, el gran pensador analiza el vacío moral de sus colegas, la ausencia de criterio crítico de los que se suponían “filósofos de la moral” y su inerte aceptación de los supuestos venidos del judeocristianismo. Su intención será la de destruir, con la mejor argumentación posible, el judeocristianismo como pilar de la cultura occidental y, por ende, la fuente de la que...

2a Disquisición Sobre La Verdad, La Justicia, La Libertad Y Los Derechos Humanos

Libro 2a Disquisición Sobre La Verdad, La Justicia, La Libertad Y Los Derechos Humanos

El filsofo e historiador Christian Jaramillo nos presenta hoy su sexta obra la 2 Disquisicin sobre la verdad, la justicia, la libertad y los derechos humanos. El pensador universal hace un profundo, riguroso e inteligente anlisis de los tres conceptos y el desarrollo que le han dado los filsofos universales durante los ltimos 2.500 aos hasta el presente, llevndolo a concluir que todos aportaron en la construccin de la Declaracin de los Derechos Humanos expresada por la ONU en el siglo pasado, como norma suprema de respeto al hombre y a la confraternidad entre las naciones. Hace tambin un...

Filosofía y literatura en «Niebla» de Unamuno

Libro Filosofía y literatura en «Niebla» de Unamuno

En «Niebla» se condensan los atributos cardinales de la narrativa modernista. «Filosofía y literatura en Niebla» de Unamuno aborda y culmina un riguroso análisis de dos componentes capitales en las esencias modernistas de la magnum opus unamuniana. En un primer apartado se diseccionan las entrañas kierkegaardianas de Niebla para justificarla como obra enraizada vigorosamente en la tradición modernista deuda y heredera del existencialista copenhagués. La segunda parte escudriña su florido elenco de personajes femeninos y demuestra que Unamuno los dispuso al propósito de...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas