Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Psicometría aplicada a la climatización. Bases teóricas y problemas

Resumen del Libro

Libro Psicometría aplicada a la climatización. Bases teóricas y problemas

La psicrometría es un tema fundamental en cualquier asignatura de climatización,ya que trata de analizar el comportamiento del aire húmedo ante las transformaciones que le aplican los sistemas de aire acondicionado.La siguiente obra tiene un carácter práctico, ya que se pretende mostrar al lector diferentes estrategias para el análisis y la resolución de problemas de la materia.La obra está dirigida a estudiantes que pretendan poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en clase y a profesionales que ya posean esos conocimientos y pretendan profundizar o ampliar sus habilidades en este campo.El libro consta de un total de 22 problemas en los que se combinan diferentes modos de resolución: ecuaciones analíticas y diagrama psicrométrico. Los problemas están explicados con total detalle para un adecuado seguimiento. Además, se ordenan de menor a mayor dificultad, que va desde cálculos de procesos simples hasta resolución de sistemas de climatización complejos

Ficha del Libro

Total de páginas 297

Autor:

  • Soto Francés, Victor Manuel
  • Sarabia Escriba, Emilio José
  • Carnero Melero, Pablo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

23 Valoraciones Totales


Biografía de Soto Francés, Victor Manuel

Víctor Manuel Soto Francés, nacido el 18 de febrero de 1987 en la ciudad de Ponce, Puerto Rico, es un destacado escritor, poeta y ensayista. Desde muy joven, mostró un profundo interés por la literatura y las artes, lo que le llevó a sumergirse en el mundo de las letras y a desarrollar su propia voz literaria.

Crecer en un entorno rico en tradiciones culturales y literarias alimentó su pasión por la escritura. Influenciado por escritores puertorriqueños como Julia de Burgos y José Luis Borges, Soto Francés comenzó a experimentar con la poesía y la prosa a una edad temprana. Su formación académica en la Universidad de Puerto Rico, donde obtuvo su bachillerato en Literatura Comparada, fue fundamental para el desarrollo de su estilo distintivo y su comprensión de las corrientes literarias contemporáneas.

Tras completar su educación formal, Víctor Manuel Soto Francés publicó su primer libro de poemas titulado “Espejos de la Memoria” en 2010, una obra que fue bien recibida por la crítica y que le abrió las puertas a múltiples oportunidades en el ámbito literario. Esta colección poética refleja su interés por la identidad puertorriqueña y las complejidades de la memoria y el olvido.

Además de su labor como poeta, Soto Francés es conocido por su trabajo como ensayista. Ha contribuido con artículos y ensayos a diversas revistas literarias tanto en Puerto Rico como en el extranjero. Su enfoque crítico se centra en temas de identidad cultural, colonialismo y la influencia de la literatura en la sociedad contemporánea. En sus ensayos, él explora la intersección entre la literatura, la política y la cultura, ofreciendo una perspectiva única sobre la realidad puertorriqueña.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con diversos premios y reconocimientos, que resaltan su contribución a la literatura puertorriqueña. Entre estos, se encuentran el Premio de Poesía Joven de la Universidad de Puerto Rico y el Premio de Ensayo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, que destacan su talento y dedicación al arte de la escritura.

En los últimos años, Soto Francés ha expandido su alcance literario al explorar otros géneros, incluyendo la narrativa y el teatro. “Cuentos de la Isla Escondida”, publicado en 2015, es una colección de relatos que buscan capturar la esencia de la vida en Puerto Rico, abordando temas de amor, desamor, migración y la búsqueda de identidad. Su habilidad para entrelazar las emociones humanas con el entorno cultural de la isla ha resonado con un amplio público, consolidándolo como una figura relevante en la literatura contemporánea.

A través de su obra, Víctor Manuel Soto Francés ha logrado conectar con lectores de diversas generaciones, enriqueciendo el paisaje literario de Puerto Rico. Su compromiso con la literatura y su exploración constante de nuevos temas lo posicionan como un referente para los jóvenes escritores que buscan dejar su huella en el mundo de las letras.

Hoy en día, Soto Francés continúa su labor de escritura y participa en talleres literarios, donde comparte su experiencia y conocimientos con nuevas voces. Su vida y obra son testimonio de la riqueza cultural de Puerto Rico y del poder transformador de la literatura en la búsqueda de la identidad y el sentido de pertenencia.

Más libros de la temática Ciencia

El Caribe

Libro El Caribe

"Vacaciones en el caribe" es una de las expresiones más sugerentes en cualquier idioma.La mínima alusión desencadena un torrente de imágenes con playas doradas, palmeras, hibiscos y aguas de un límpido azul, acompañadas de los alegres sones del steel pan o los ritmos apabullantes del reggae. Sin embargo, por muy agradable que sea la ensoñación, nunca igualará la sensación real de pisar las suaves arenas coralinas con los pies descalzos, oír a un papagayo en medio de la selva y atisbar sus vivos colores o saborear un mango maduro recién arrancado del árbol.

Microbiología clínica aplicada

Libro Microbiología clínica aplicada

INDICE: Generalidades sobre estructura y metabolismo de las bacterias. Poder patógeno de las bacterias. Microscopia de las bacterias. Cultivo de las bacterias. . Principales bacterias de interés clínico. Microbiología clínica diagnóstica. Procesamiento de muestras microbiológicas. Caracterización taxonómica de las bacterias. Pruebas de susceptibilidad a antimicrobianos. Control de calidad en microbiología. Microbiología de la orina. Microbiología de las heces. Microbiología del esputo. Microbiología de exudados diversos. Hemocultivo. Microbiología de líquidos biológicos....

Eso no estaba en mi libro de Historia de la Física

Libro Eso no estaba en mi libro de Historia de la Física

¿Sabes por qué se llama Física a esta ciencia? ¿Cómo podemos datar la edad del universo? ¿Es verdad que Galileo estableció el principio de la relatividad antes que Einstein? Esta disciplina científica está rodeada de muchas leyendas que no son ciertas, como que a Newton le cayó una manzana en la cabeza y, en cambio, ignoramos realidades como que las moléculas de aire se mueven a 1800 kilómetros por hora o que los neutrinos son las partículas materiales más numerosas del universo. Para adentrarte en estas páginas que arrancan con el principio de todo, el Big Bang, no necesitas...

Animal de realidades

Libro Animal de realidades

Este libro tiene más información y aplicaciones que cualquier smartphone, y se activa fácilmente, mediante el interés. Ni todos los dispositivos juntos pueden decirnos cuál es la clave de nuestra existencia, tanto como especie y también como individuos. Tampoco cómo se articula, ni cómo opera, ni su desarrollo, ni su resultado. Si quieres saber por qué y para qué estamos aquí y, en definitiva, cuál es nuestra identidad y encaje en este Universo, qué es lo que nos especifica y especializa en nuestro entorno, tanto a nivel colectivo como individual, solo tienes que leerlo. Eso sí, ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas