Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Protocolo Malatesta

Resumen del Libro

Libro Protocolo Malatesta

Protocolo Malatesta es una trama irónica sobre las urdimbres y farsas que vivió el mundo occidental a finales del siglo XIX en medio de una ola de terrorismo anarquista que, entre otras cosas, costó la vida a un rey, una emperatriz, dos presidentes y un primer ministro. Cuenta la historia de Bruno Arpinati, anarquista “a su manera” y travieso embustero que va a enredarse de singular forma en los entresijos y locuras de esta época finisecular. Anarquismo, terrorismo, grandes magnicidios, conspiraciones y contraconspiraciones, escándalos políticos, falsificaciones, prensa manipuladora, líderes populistas y corrupción política son los ingredientes del fascinante escenario donde Bruno Arpinati va a embrollarse para montar un sainete genial.

Ficha del Libro

Total de páginas 480

Autor:

  • Pedro Arturo Aguirre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

92 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Arturo Aguirre

Pedro Arturo Aguirre fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, conocido no solo por su obra literaria, sino también por su compromiso social y político. Nació el 5 de diciembre de 1932 en la ciudad de Valparaíso, Chile. Desde joven mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a participar activamente en diversas actividades culturales y literarias a lo largo de su vida.

Realizó estudios de Literatura en la Universidad de Chile, donde también se involucró en los movimientos estudiantiles y políticos de la época. Este compromiso social se refleja en gran parte de su obra, que aborda temas como la identidad, la justicia social y la lucha por los derechos humanos. Aguirre fue un ferviente defensor de la democracia y se opuso a las dictaduras que azotaron América Latina, en particular a la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.

La obra de Aguirre se caracteriza por su estilo poético y profundo, con un enfoque en la realidad social de su país. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “La sombra de la luna” - una novela que explora las complejidades de la vida en tiempos de dictadura.
  • “Canto a la vida” - un libro de poesía que celebra la resistencia y la lucha por la libertad.
  • “Voces del silencio” - un ensayo que reflexiona sobre el impacto del silencio en la sociedad chilena post-dictatorial.

A lo largo de su carrera, Aguirre recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura y a la cultura chilena. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas y ha sido objeto de estudio en diversas universidades a nivel mundial. Su compromiso con la verdad y la justicia lo convirtió en una figura emblemática de la resistencia literaria en Chile.

Durante los años 80, Aguirre se exilió en varios países debido a la represión en Chile, lo que le permitió conocer diferentes realidades y enriquecer su obra con nuevas influencias. Sin embargo, a pesar de las adversidades, nunca dejó de luchar por la libertad y la democracia en su país, convirtiéndose en una voz fundamental en la reivindicación de los derechos humanos.

En su regreso a Chile tras la caída de la dictadura, Aguirre se dedicó a compartir su experiencia y conocimiento con las nuevas generaciones de escritores. Fue profesor en diversas universidades y participó en talleres literarios, donde fomentó la creatividad y el compromiso social entre sus alumnos.

Pedro Arturo Aguirre falleció el 14 de marzo de 2020, pero su legado literario y su ejemplo de lucha por la justicia social continúan vivos. Su obra sigue inspirando a nuevos escritores y activistas en Chile y en el resto del mundo, recordándonos la importancia de la palabra como herramienta de cambio y resistencia.

Hoy en día, sus textos son estudiados y apreciados no solo por su valor literario, sino también por su profundo mensaje humanista y su relevante crítica social. Aguirre permanece como un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y los derechos humanos, y su voz sigue resonando en la historia de la literatura chilena y latinoamericana.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Comunicación y terrorismo

Libro Comunicación y terrorismo

En estas páginas el lector observará la tensión del político cuando tiene que responder a un atentado, la incertidumbre y el trauma de los periodistas que lo cubren y el escepticismo de los ciudadanos que asisten como espectadores. De aquí la estructura del libro que consta de 3 bloques: el primero dedicado a la comunicación de lo gobiernos y partidos sobre el terrorismo, el segundo centrado en los medios de comunicación y el tercero enfocado en el análisis del impacto de la información sobre el terrorsimo en la opinión pública.

Terrorismo y Estado de derecho

Libro Terrorismo y Estado de derecho

Esta publicación contiene tres artículos inéditos de los profesores Günther Jakobs y Miguel Polaino-Orts sobre un tema que no ha sido menos que polémico en la discusión jurídico-científica: el derecho penal del enemigo y su especial relación con el tratamiento del fenómeno del terrorismo. El concepto de derecho penal del enemigo ha sido objeto de múltiples críticas en diferentes latitudes, por lo cual, tanto para sus defensores como para sus detractores, se ha convertido en el motor que impulsa el actual debate en el ámbito académico que acoge no sólo al derecho penal sino que...

Entre Clío y Casandra

Libro Entre Clío y Casandra

Fruto del Seminario Floridablanca. Política y Sociedad en la Edad Moderna, este libro recoge las ponencias presentadas por una serie de historiadores de distintas universidades europeas en torno a los mecanismos de poder en las sociedades hispánicas del Barroco. Se estructura en tres partes atendiendo a la relación poliédrica entre Corona y nobleza, las alianzas y rivalidades de la Monarquía Hispánica en el espacio europeo, y la negociación fiscal con los poderes locales. Todo ello precedido de una amplia reflexión del profesor I. A. A. Thompson sobre la evolución del concepto de...

Capítulo 8 de #Ciudadanos. Ciudadanos, cómo estar en todas partes y en ninguna

Libro Capítulo 8 de #Ciudadanos. Ciudadanos, cómo estar en todas partes y en ninguna

Fragmento del libro #Ciudadanos. Deconstruyendo a Albert Rivera Capítulo 8. Ciudadanos, cómo estar en todas partes y en ninguna El último fenómeno electoral de la llamada «nueva política» es de color naranja y se llama Ciudadanos. Las elecciones generales de 2015 se presentan como las más competidas de la historia de la democracia y la formación de Albert Rivera se perfila, con Podemos, como uno de los partidos clave en el diseño del escenario político postelectoral. Ciudadanos ha conseguido, en muy poco tiempo, dar un salto espectacular de la escena local a la nacional. Ha pasado...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas