Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Protocolo Malatesta

Resumen del Libro

Libro Protocolo Malatesta

Protocolo Malatesta es una trama irónica sobre las urdimbres y farsas que vivió el mundo occidental a finales del siglo XIX en medio de una ola de terrorismo anarquista que, entre otras cosas, costó la vida a un rey, una emperatriz, dos presidentes y un primer ministro. Cuenta la historia de Bruno Arpinati, anarquista “a su manera” y travieso embustero que va a enredarse de singular forma en los entresijos y locuras de esta época finisecular. Anarquismo, terrorismo, grandes magnicidios, conspiraciones y contraconspiraciones, escándalos políticos, falsificaciones, prensa manipuladora, líderes populistas y corrupción política son los ingredientes del fascinante escenario donde Bruno Arpinati va a embrollarse para montar un sainete genial.

Ficha del Libro

Total de páginas 480

Autor:

  • Pedro Arturo Aguirre

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

92 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Arturo Aguirre

Pedro Arturo Aguirre fue un destacado escritor, poeta y ensayista chileno, conocido no solo por su obra literaria, sino también por su compromiso social y político. Nació el 5 de diciembre de 1932 en la ciudad de Valparaíso, Chile. Desde joven mostró un gran interés por la literatura y las artes, lo que lo llevó a participar activamente en diversas actividades culturales y literarias a lo largo de su vida.

Realizó estudios de Literatura en la Universidad de Chile, donde también se involucró en los movimientos estudiantiles y políticos de la época. Este compromiso social se refleja en gran parte de su obra, que aborda temas como la identidad, la justicia social y la lucha por los derechos humanos. Aguirre fue un ferviente defensor de la democracia y se opuso a las dictaduras que azotaron América Latina, en particular a la dictadura de Augusto Pinochet en Chile.

La obra de Aguirre se caracteriza por su estilo poético y profundo, con un enfoque en la realidad social de su país. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “La sombra de la luna” - una novela que explora las complejidades de la vida en tiempos de dictadura.
  • “Canto a la vida” - un libro de poesía que celebra la resistencia y la lucha por la libertad.
  • “Voces del silencio” - un ensayo que reflexiona sobre el impacto del silencio en la sociedad chilena post-dictatorial.

A lo largo de su carrera, Aguirre recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la literatura y a la cultura chilena. Su poesía ha sido traducida a varios idiomas y ha sido objeto de estudio en diversas universidades a nivel mundial. Su compromiso con la verdad y la justicia lo convirtió en una figura emblemática de la resistencia literaria en Chile.

Durante los años 80, Aguirre se exilió en varios países debido a la represión en Chile, lo que le permitió conocer diferentes realidades y enriquecer su obra con nuevas influencias. Sin embargo, a pesar de las adversidades, nunca dejó de luchar por la libertad y la democracia en su país, convirtiéndose en una voz fundamental en la reivindicación de los derechos humanos.

En su regreso a Chile tras la caída de la dictadura, Aguirre se dedicó a compartir su experiencia y conocimiento con las nuevas generaciones de escritores. Fue profesor en diversas universidades y participó en talleres literarios, donde fomentó la creatividad y el compromiso social entre sus alumnos.

Pedro Arturo Aguirre falleció el 14 de marzo de 2020, pero su legado literario y su ejemplo de lucha por la justicia social continúan vivos. Su obra sigue inspirando a nuevos escritores y activistas en Chile y en el resto del mundo, recordándonos la importancia de la palabra como herramienta de cambio y resistencia.

Hoy en día, sus textos son estudiados y apreciados no solo por su valor literario, sino también por su profundo mensaje humanista y su relevante crítica social. Aguirre permanece como un símbolo de la lucha por la libertad de expresión y los derechos humanos, y su voz sigue resonando en la historia de la literatura chilena y latinoamericana.

Más libros de la temática Ciencias Políticas

Canalizar para industrializar

Libro Canalizar para industrializar

Hoy en día, el río atraviesa la ciudad y es reconocido como el principal eje de ordenamiento urbano y de circulación vial, tanto de la capital antioqueña como de toda el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Sin embargo, inicialmente la ciudad de Medellín se configuró sobre una colina suave

Enseñando Rebeldía

Libro Enseñando Rebeldía

Acompañada de fotografías y arte político, esta compilación poderosa de testimonios de organizadores, artistas, amas de casa, periodistas, estudiantes, maestros y otros que participaron en la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca provee un vistazo abierto y honesto de las protestas oaxaqueñas del 2006 contra la situación política en el estado mexicano--protestas que se convertirían en una de las revueltas sociales más importantes del siglo XX1.

Alcaldeando

Libro Alcaldeando

En España hay más de 8.000 líderes desconocidos: los alcaldes. Dirigen grandes urbes, pequeñas capitales, pueblos y aldeas. Casi todos ellos gestionan entidades mucho mayores que cualquier empresa: con más personas, con un presupuesto más alto y, sobre todo, con una responsabilidad pública muy elevada y exigente. Una escuela de liderazgo de la que todos podemos aprender. Alberto Ruiz de Azua, que ha sido alcalde durante doce años y hoy sigue vinculado a la administración local en un gran ayuntamiento como es el de Bilbao, nos descubre los retos y las enseñanzas que le han...

El Manifesto Comunista (Ilustrado)

Libro El Manifesto Comunista (Ilustrado)

"Un espectro se cierne sobre Europa: el espectro del comunismo. Contra este espectro se han conjurado en santa jauria todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el zar, Metternich y Guizot, los radicales franceses y los polizontes alemanes..." Un espectro trabaja sin descanso y en silencio en campos calcinados. Camina arrastrando los pies a traves de las polvorientas plazas del pueblo. Trabaja como un burro entre la mugre y la monotonia de las fabricas. Revisa la basura en callejones de barriadas. Flota sobre cubiculos de edificios de oficinas, hilera tras hilera. Donde sea que el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas