Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Por qué los hombres gritan y las mujeres lloran?

Resumen del Libro

Libro ¿Por qué los hombres gritan y las mujeres lloran?

El desencuentro entre géneros ha sido una constante en la historia de la humanidad. También ha sido parte, en cierta medida, del avance de la civilización y el desarrollo social y cultural. Por más que se nos quiera hacer creer desde ciertos sectores, mujeres y hombres no estamos en guerra, si acaso somos víctimas de manipulaciones políticas y económicas. Desde una perspectiva biológica, antropológica y social, se impone dar un paso atrás y contemplar el problema desde una posición objetiva. Antes que mujeres y hombres somos seres humanos que estamos compartiendo el mundo, siendo conscientes de ello debemos trabajar juntos. Este no es un libro polémico ni pretende serlo, su objetivo es el entendimiento, sin hacer concesiones a posiciones dogmáticas ni a juicios irracionales.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una propuesta para el entendimiento

Total de páginas 128

Autor:

  • Angel Alcalá

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

66 Valoraciones Totales


Biografía de Angel Alcalá

Ángel Alcalá es un destacado escritor y poeta español, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea. Nacido en una familia con un fuerte aprecio por la cultura, su interés por la escritura se manifestó desde una edad temprana. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, lo que le ha permitido explorar diferentes formas de expresión literaria.

Alcalá se formó académicamente en la universidad, donde estudió Filología Hispánica. Durante su etapa universitaria, comenzó a cultivar su pasión por la escritura, participando en talleres literarios y formando parte de diversas revistas culturales. Su estilo se caracteriza por un enfoque en la realidad social y emocional, utilizando un lenguaje poético que invita a la reflexión.

Uno de los aspectos más sobresalientes de la obra de Alcalá es su compromiso con la crítica social. A menudo aborda temas como la identidad, la memoria y las injusticias que enfrenta la sociedad. Esto se evidencia en sus colecciones de poesía y en sus ensayos, donde examina la condición humana y la lucha por la verdad. Sus obras están impregnadas de un profundo sentido de introspección y sensibilidad, lo que resonó con muchos de sus lectores.

A lo largo de su carrera, Ángel Alcalá ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su talento y su contribución al mundo literario. Su nombre se ha consolidado en el panorama literario español, y sus obras se han estudiado en diversas instituciones académicas. Además, ha participado en festivales de poesía y literatura, donde ha compartido su visión y ha entablado diálogos enriquecedores con otros escritores y amantes de la literatura.

La poesía de Alcalá se distingue por su musicalidad y cadencia, así como por su capacidad para evocar imágenes vívidas y emociones profundas. Sus poemas a menudo exploran la existencia humana en toda su complejidad, invitando al lector a un viaje introspectivo. En sus ensayos, comparte reflexiones sobre la literatura y el arte, analizando su papel en la sociedad y su capacidad para transformar la vida de las personas.

En su trayectoria, Alcalá ha publicado varios libros que han dejado una huella en la literatura española contemporánea. Su dedicación a la escritura y su búsqueda constante de la verdad y la belleza son atributos que lo definen como un autor comprometido con su arte. A medida que continúa explorando nuevos caminos creativos, sus lectores siguen esperando con ansias sus futuras obras.

En resumen, Ángel Alcalá es un escritor que ha sabido captar la esencia de la vida a través de sus palabras. Su obra no solo refleja su talento, sino también su deseo de conectar con los demás y generar conciencia sobre las realidades que enfrenta la humanidad. Con cada palabra, invita a sus lectores a reflexionar y a descubrir la belleza que reside en la complejidad de la existencia.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

El desarrollo local en Cuba

Libro El desarrollo local en Cuba

El trabajo explica en profundidad la realidad política y socioeconómica de Cuba, desde el final del dominio español en 1898, hasta la actualidad, con la finalidad de aportar un análisis crítico de su contexto en relación con la factibilidad o no de políticas de desarrollo local. Se pretende, además, esclarecer los obstáculos que presentan los organismos y los actores encargados de la gestión y aplicación de dichas políticas; al hacerlo tratamos de convertir en contrapunto de oportunidad dichos obstáculos para detectar y proponer oportunidades para un mejor modelo de desarrollo...

La revolución de las mujeres

Libro La revolución de las mujeres

La obra aborda la incorporación de la mujer a la vida pública, al trabajo y a la política apoyándose en una selección del archivo gráfico de la agencia Efe. El autor realiza su ensayo a través de un nuevo método que llama "sociografía" y que define como "una investigación sociológica a través de las imágenes o una interpretación de las fotografías por medio de la palabra escrita". Divide la historia de la liberación de la mujer en tres periodos: la gran movilización, que llega hasta el inicio de la Guerra Civil; el gran parón, que dura toda la época franquista; y el triunfo ...

La comida en Japón

Libro La comida en Japón

El papel de la comida en la religión, en las fiestas o las normas en la mesa son magníficas pruebas. Este libro describe estos aspectos y permite entender mejor un país como Japón. Centrado en la India, el hinduismo es más una forma de vivir que una religión con dogmas y jerarquías. Este libro traza la historia de esta religión desde su formación a partir de la literatura védica hasta su extensión reciente por todo el mundo.

Momias

Libro Momias

"Las momias –nos dice José Miguel Parra Ortiz- son mucho más de lo que a simple vista parece. Gracias a ellas podemos profundizar nuestro conocimiento de la civilización faraónica y de las personas que la crearon y vivieron". No se trata tan sólo de las de los faraones: hay millones de momias –tantas que en la Edad Media se exportaron a Europa por centenares de miles para emplearlas en medicina y en el siglo XIX se las usó como combustible en los ferrocarriles-, de modo que a través de ellas nos es posible conocer, no sólo las creencias y los mitos de los egipcios, sino sus...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas