Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

¿Por qué los hombres gritan y las mujeres lloran?

Resumen del Libro

Libro ¿Por qué los hombres gritan y las mujeres lloran?

El desencuentro entre géneros ha sido una constante en la historia de la humanidad. También ha sido parte, en cierta medida, del avance de la civilización y el desarrollo social y cultural. Por más que se nos quiera hacer creer desde ciertos sectores, mujeres y hombres no estamos en guerra, si acaso somos víctimas de manipulaciones políticas y económicas. Desde una perspectiva biológica, antropológica y social, se impone dar un paso atrás y contemplar el problema desde una posición objetiva. Antes que mujeres y hombres somos seres humanos que estamos compartiendo el mundo, siendo conscientes de ello debemos trabajar juntos. Este no es un libro polémico ni pretende serlo, su objetivo es el entendimiento, sin hacer concesiones a posiciones dogmáticas ni a juicios irracionales.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una propuesta para el entendimiento

Total de páginas 128

Autor:

  • Angel Alcalá

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

66 Valoraciones Totales


Biografía de Angel Alcalá

Ángel Alcalá es un destacado escritor y poeta español, reconocido por su contribución a la literatura contemporánea. Nacido en una familia con un fuerte aprecio por la cultura, su interés por la escritura se manifestó desde una edad temprana. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo la poesía, el ensayo y la narrativa, lo que le ha permitido explorar diferentes formas de expresión literaria.

Alcalá se formó académicamente en la universidad, donde estudió Filología Hispánica. Durante su etapa universitaria, comenzó a cultivar su pasión por la escritura, participando en talleres literarios y formando parte de diversas revistas culturales. Su estilo se caracteriza por un enfoque en la realidad social y emocional, utilizando un lenguaje poético que invita a la reflexión.

Uno de los aspectos más sobresalientes de la obra de Alcalá es su compromiso con la crítica social. A menudo aborda temas como la identidad, la memoria y las injusticias que enfrenta la sociedad. Esto se evidencia en sus colecciones de poesía y en sus ensayos, donde examina la condición humana y la lucha por la verdad. Sus obras están impregnadas de un profundo sentido de introspección y sensibilidad, lo que resonó con muchos de sus lectores.

A lo largo de su carrera, Ángel Alcalá ha recibido varios premios y reconocimientos que destacan su talento y su contribución al mundo literario. Su nombre se ha consolidado en el panorama literario español, y sus obras se han estudiado en diversas instituciones académicas. Además, ha participado en festivales de poesía y literatura, donde ha compartido su visión y ha entablado diálogos enriquecedores con otros escritores y amantes de la literatura.

La poesía de Alcalá se distingue por su musicalidad y cadencia, así como por su capacidad para evocar imágenes vívidas y emociones profundas. Sus poemas a menudo exploran la existencia humana en toda su complejidad, invitando al lector a un viaje introspectivo. En sus ensayos, comparte reflexiones sobre la literatura y el arte, analizando su papel en la sociedad y su capacidad para transformar la vida de las personas.

En su trayectoria, Alcalá ha publicado varios libros que han dejado una huella en la literatura española contemporánea. Su dedicación a la escritura y su búsqueda constante de la verdad y la belleza son atributos que lo definen como un autor comprometido con su arte. A medida que continúa explorando nuevos caminos creativos, sus lectores siguen esperando con ansias sus futuras obras.

En resumen, Ángel Alcalá es un escritor que ha sabido captar la esencia de la vida a través de sus palabras. Su obra no solo refleja su talento, sino también su deseo de conectar con los demás y generar conciencia sobre las realidades que enfrenta la humanidad. Con cada palabra, invita a sus lectores a reflexionar y a descubrir la belleza que reside en la complejidad de la existencia.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Templarios, griales, vírgenes negras y otros enigmas de la Historia

Libro Templarios, griales, vírgenes negras y otros enigmas de la Historia

Los misterios medievales están de moda: templarios, Atlántida, cátaros, vírgenes negras, Santos Griales, Tablas Redondas, Mesas de Salomón, Rennes-le-Château... ¿qué hay en ellos de verdad y de mentira? Este libro lo explica y desvela otros misterios históricos: ¿Por qué los vikingos remontaron con sus naves el Guadalquivir y el Ebro? ¿Es cierto que los moros invadieron España como venganza por la violación de una muchacha? ¿Por colección qué se sospecha que los palacios de Creta eran, en realidad, tumbas? ¿Por qué contrató Felipe II a un equipo de alquimistas? ¿Quién...

Mi vida con los asesinos en serie

Libro Mi vida con los asesinos en serie

En esta obra, la doctora Morrison narra sus vivencias con algunos de los asesinos en serie más famosos de todo el mundo: Richard Macek, el asesino con cara de niño; Ed Gein, el verdadero Norman Bates (Psicosis, 1960); John Wayne Gacy, el payaso asesino; Peter Sutcliffe, el destripador de Yorkshire; Bobby Joe Long, el Hannibal Lecter de Florida; Robert Berdella, el carnicero de Kansas City; Michael Lee Lockhart, el asesino itinerante; el matrimonio Fred y Rosemary West, los verdugos de la Casa de los horrores; Marcelo Costa de Andrade, el redentor de ángeles, y Gary Ridgway, el asesino del...

Epistemología y ciencias sociales

Libro Epistemología y ciencias sociales

Esta obra ha sido escrita por académicos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Venezuela para analizar tanto las metodologías y disciplinas que componen las ciencias sociales como sus problemas y el rol que en ellas juega la filosofía. Lo interesante de esta diversidad de autores es que permite conocer el trabajo de una comunidad internacional que no solo escribe en español sobre temas fundamentales para las ciencias sociales, sino que también está inserta en la vida de hoy, con sus problemas, sus protestas y todas las transformaciones que la sociedad está...

La transición hacia una nueva civilización

Libro La transición hacia una nueva civilización

En el presente estudio, el autor logra analizar con elevada claridad la racionalidad económica que ha llevado al ascenso y descenso de las culturas humanas desde los tiempos más antiguos, con la finalidad de poder vislumbrar mejor una racionalidad económica alternativa al futuro, al brindar una opción diferente, no solo del neoliberalismo en particular sino, asimismo, del capitalismo en general. La tesis central del libro es el encuentro, en el fin del capita lismo, del retorno a la historia y la recuperación de la mirada utópica hacia el futuro. En este sentido, la obra constituye una...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas