Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Poética de Aristóteles

Resumen del Libro

Libro Poética de Aristóteles

La inclusión de la presente edición de la Poética de Aristóteles en la Nueva Biblioteca Románica Hispánica hace innecesarios el esfuerzo y la aventura de purificar así el texto de Aristóteles. A los lectores atraídos por los temas habitualmente estudiados en esta Biblioteca les interesa sobre todo la obra aristotélica tal como la conocieron los grandes escritores y preceptistas europeos que basaron en ella su práctica o sus teorías desde el Renacimiento hasta el Romanticismo. Algunos de aquellos escritores o preceptistas leyeron y estudiaron la Poética directamente en griego. Otros, más numerosos, la conocieron en alguna de las traducciones latinas que se multiplicaron por Europa desde fines del siglo XV. Hoy los más preferirán leerla en su propia lengua. Pero a todos les agradará, y aun les ayudará a calar hondo en el pensamiento de Aristóteles, poder confrontar con la traducción moderna el texto griego, o la versión latina, casi siempre más próxima a él que cualquier traducción moderna. Para facilitarles la tarea aquí presentamos esta edición trilingüe griega, latina y castellana.

Ficha del Libro

Total de páginas 544

Autor:

  • Aristotle
  • Valentín García Yebra

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

96 Valoraciones Totales


Biografía de Aristotle

Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia, nació en el 384 a.C. en Estagira, una ciudad de la península de Calcídica, en el norte de Grecia. Su padre, Nicómaco, fue médico de la corte del rey Macedonio Amintas III, lo que le permitió a Aristóteles tener acceso a una educación privilegiada desde muy joven.

A los diecisiete años, Aristóteles se trasladó a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, donde permaneció durante aproximadamente veinte años. Durante su tiempo en la Academia, desarrolló una profunda admiración por Platón, pero también comenzó a cuestionar algunas de sus ideas, lo que marcaría el inicio de su propio camino filosófico. Tras la muerte de Platón en el 347 a.C., Aristóteles dejó Atenas y, posteriormente, se trasladó a Assos, donde estudió y trabajó con el filósofo Teofrasto.

En el 343 a.C., Aristóteles fue llamado por Filipo II de Macedonia para ser tutor de su hijo, Alejandro, quien más tarde se convertiría en Alejandro Magno. Esta relación tuvo un impacto significativo, ya que no solo influyó en la educación de Alejandro, sino que también le otorgó a Aristóteles una posición influyente en la corte macedonia.

Después de la muerte de Filipo en el 336 a.C., Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela, el Liceo. Allí, desarrolló sus enseñanzas sobre una amplia gama de temas que incluían filosofía, ética, política, lógica, biología y estética. Sus métodos de enseñanza eran diferentes a los de Platón; Aristóteles fomentaba la observación empírica y la clasificación sistemática, sentando así las bases para el método científico moderno.

Entre sus obras más destacadas, se encuentran:

  • Ética a Nicómaco: un tratado donde explora la felicidad y la virtud.
  • Política: donde analiza la organización del estado y la vida en común.
  • Metafísica: en la que investiga la naturaleza de la realidad, siendo pionero en el estudio del ser.
  • Poética: donde examina la teoría literaria y la tragedia.
  • Organon: una colección de textos sobre lógica que fue muy influyente en la filosofía posterior.

La metodología de Aristóteles se basaba en la observación y la lógica. Creía que la experiencia y la razón eran esenciales para el conocimiento. Su enfoque empírico le permitió realizar importantes avances en ciencias naturales y biología. Aristóteles fue uno de los primeros en clasificar los organismos vivos, y su obra Historia de los Animales es considerada un hito en la zoología.

Además de sus contribuciones a la ciencia y la filosofía, Aristóteles también tuvo un gran impacto en la teoría política. En Política, argumenta que la mejor forma de gobierno es aquella que promueve el bienestar de la comunidad y el desarrollo de las virtudes cívicas.

Tras la muerte de Alejandro Magno en el 323 a.C., Aristóteles se enfrentó a la creciente hostilidad hacia su filosofía en un Atenas dominada por la democracia. En 322 a.C., se vio obligado a huir de la ciudad, alegando que no quería que Atenas cometiera el mismo error con él que había cometido con Sócrates. Se trasladó a Calcis, donde pasó sus últimos años y murió en el 322 a.C. a la edad de 62 años.

La influencia de Aristóteles en la filosofía, la ciencia y la cultura se ha mantenido a lo largo de los siglos. Su trabajo ha sido estudiado y debatido por filósofos, científicos y teólogos, y su legado perdura en la educación contemporánea. Las ideas de Aristóteles sobre la lógica y la ética siguen siendo relevantes hoy en día, y su enfoque sistemático hacia el conocimiento ha sentado las bases para muchas disciplinas modernas.

En resumen, Aristóteles no solo fue un filósofo, sino un pionero en múltiples campos del saber, cuyo enfoque crítico y analítico cambió la manera en que entendemos el mundo. Sus obras y pensamientos siguen siendo un pilar fundamental en la educación y el pensamiento crítico hasta nuestros días.

Más libros de la temática Literatura

La razón en la sombra

Libro La razón en la sombra

Esta antología crítica, revisada y ampliada, ofrece una panorámica unitaria de toda la obra de María Zambrano, a la vez que incluye varios inéditos clave e informa con precisión de la aún vasta porción de su obra por publicar. Profusamente anotada y complementada con una clarificadora introducción y una detallada cronología, esta antología no es sólo una ordenación temática y genealógica, sino también una explicación e interpretación de las coordenadas intelectuales, políticas y espirituales en que nace y evoluciona su singular pensamiento.

Mujer que sabe latín--

Libro Mujer que sabe latín--

Rosario Castellanos (1925-1974) hace una muy personal incursi n en Mujer que sabe lat n... (1973) en el pol mico y actual tema del feminismo. En este campo, Castellanos es una rival temible, pues combate con las armas del ingenio, de la iron a y resplandeciendo de sentido.

Los trabajos y los días

Libro Los trabajos y los días

La cultura es el acervo de las conquistas humanas conservadas y transmitidas de generación en generación. Sin ella, el hombre tendría que comenzar cada día su jornada desde el cero absoluto o la tabla rasa: desde que Adán puso nombre a los animales, diría el teólogo. O bien, desde que el pitecántropo pequinense descubrió el uso del fuego, diría el antropólogo. Ensayos, artículos de divulgación, apuntes, prólogos y versos son prueba del vigor con que Alfonso Reyes llevó a cabo la tarea más importante que, según Hesíodo, los dioses encomendaron al ser humano: Los trabajos y...

Mika, Pluky y el meteorito fugaz

Libro Mika, Pluky y el meteorito fugaz

El sueño de Mika y Pluky es saltar sobre un metorito muy veloz para descubrir el universo en su desconocida amplitud. Desde planetas distintos comparten este mismo sueño, y a la vez también descubrirán que la amistad va más allá de cualquier diferencia y que es posible conocer y entender a seres maravillosos sin escuchar su voz... “Mika, Pluky y el meteorito fugaz” es una historia entrañable destinada a estimular la imaginación mágica que transmiten los cuentos y la pasión por conseguir los sueños, “a priori”, impensables. Porque ¿quién es capaz de poner distancias a la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas