Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Pizarro, el rey de la baraja. Análisis de su sistema de acción política

Resumen del Libro

Libro Pizarro, el rey de la baraja. Análisis de su sistema de acción política

Una lección de política a través del estudio de uno de los principales conquistadores de América: Francisco Pizarro. Francisco Pizarro es una figura extensamente estudiada por historiadores, escritores y autores de las más diversas orientaciones, quienes durante casi 500 años se han preguntado cómo un aventurero español, a la cabeza de un reducido ejército, logró conquistar el Imperio Inca. En este libro, sin embargo, el ex presidente peruano Alan García desarrolla un análisis novedoso, desde un ángulo muy pocas veces abordado: Pizarro como personaje político. García explora de forma rigurosa los hechos históricos y extrae de ellos las reglas o normas políticas que guiaron los actos de Pizarro hacia el éxito en la conquista de unos de los mayores imperios de la América prehispánica. Pizarro no fue un ajedrecista al modo de Napoleón, pero fue un espléndido jugador de naipes. A partir de este hecho, Alan García elabora una comparación metafórica entre la política y el juego de cartas, para analizar el papel que el azar y el cálculo juegan en cada caso. Tal y como sucede en la baraja que, en principio, está regida por la suerte o la providencia, también las acciones de Pizarro estaban condicionadas por un contexto específico poco favorable; sin embargo, es ahí donde interviene la astucia del conquistador y del jugador de naipes: cuando vence la adversidad con inteligencia y construye infinitas posibilidades. Pizarro, el Rey de la Baraja, combina el análisis y conocimiento detallado de la historia con la agilidad de la prosa. Y más allá de su carácter histórico, nos brinda una comprensión de la política y el liderazgo, válida para los tiempos actuales.

Ficha del Libro

Autor:

  • Alan García

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

20 Valoraciones Totales


Biografía de Alan García

Alan García Pérez fue un destacado político y abogado peruano, nacido el 23 de mayo de 1949 en Lima, Perú. Se convirtió en una figura central de la política peruana, sirviendo como presidente del país en dos mandatos, el primero de 1985 a 1990 y el segundo de 2006 a 2011. Su legado es variado y controvertido, marcado por el crecimiento económico, la corrupción y el conflicto social.

Primeros años y educación

García creció en el distrito de San Miguel, en una familia de clase media. Fue un estudiante brillante, ascendiendo rápidamente en su carrera académica. Se graduó de la Universidad Nacional de Trujillo en derecho y comenzó a destacar en la política universitaria. García se unió al Apra (Alianza Popular Revolucionaria Americana), un partido político fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre, y rápidamente ascendió a posiciones de liderazgo dentro del mismo.

Ascenso político

En 1985, con solo 36 años, García fue elegido presidente del Perú en una época de gran agitación social y económica. Su gobierno se centró en la promoción de políticas de desarrollo social y nacionalización de la industria. Sin embargo, su administración se vio marcada por una grave crisis económica, hiperinflación y conflictos con organizaciones terroristas como Sendero Luminoso. A pesar de la popularidad inicial, su gestión se enfrentó a severas críticas y protestas por la ineficacia de sus políticas.

El primer gobierno de García

  • Políticas económicas: Implementó un enfoque económico heterodoxo, buscando la redistribución de la riqueza, pero esto llevó a una hiperinflación que alcanzó el 7,000% en 1990.
  • Conflicto armado: Su gobierno estuvo marcado por el terrorismo de grupos como Sendero Luminoso, llevando a estrictas medidas de seguridad y violaciones de derechos humanos.

En 1990, con una economía colapsada y ante una creciente presión popular, García dejó el poder. Su salida fue seguida por un periodo de inestabilidad política y una crisis aún más profunda.

Regreso a la política

Después de un tiempo en el exilio, García regresó al Perú en 2001. La creciente popularidad de su figura lo llevó a postularse nuevamente a la presidencia en 2006. Su campaña se centró en la estabilidad económica y la inversión extranjera.

El segundo gobierno de García

  • Crecimiento económico: Durante su segundo mandato, el Perú experimentó un significativo crecimiento económico, impulsado por el aumento de los precios de minerales y la inversión en infraestructura.
  • Controversias: Su administración fue criticada por la corrupción y la represión de las protestas sociales, como las manifestaciones en el conflicto por el proyecto minero de Cajamarca.

García fue un defensor del libre comercio, firmando tratados con países como Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de los logros económicos, su gobierno fue objeto de controversias y llegó a ser señalado por escándalos de corrupción.

Últimos años y legado

Tras concluir su segundo mandato en 2011, García se mantuvo activo en la política y el análisis social. Sin embargo, su legado fue empañado por acusaciones de corrupción y su supuesta implicación en varios casos judiciales.

El 17 de abril de 2019, Alan García se vio involucrado en el caso de corrupción de Odebrecht, un escándalo que sacudió a toda América Latina. Frente a la posibilidad de ser detenido, tomó la trágica decisión de quitarse la vida en su residencia, dejando un profundo impacto en la sociedad peruana.

García sigue siendo una figura polarizadora en la historia del Perú. Algunos lo consideran un líder carismático que luchó por la justicia social, mientras que otros lo ven como un símbolo de la corrupción y la ineficacia en la política peruana. Su vida y carrera son recordadas por las lecciones que dejaron en la historia del país.

Más libros de la temática Biografía

Manuel Sadosky

Libro Manuel Sadosky

El matemático Manuel Sadosky (1914-2005) tiene ganado un merecido reconocimiento en la historia de la ciencia como “Padre de la computación en Argentina”. Su nombre suele aparecer asociado a Clementina, la descomunal computadora valvular que, junto a un pequeño grupo de científicos, fueron, en 1961, los primeros habitantes de la Ciudad Universitaria, entonces sólo un páramo bordeado por el río, en el extremo norte de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, Manuel Sadosky desborda los límites de la computación. En sus textos, en sus acciones públicas, indisolublemente entramadas...

Nelson Mandela

Libro Nelson Mandela

This award-winning picture book does the impossible. It condenses the life of the late, great Nelson Mandela in a way children will be able to understand and appreciate.

La subversiva Simone Weil

Libro La subversiva Simone Weil

Simone Weil (1909-1943) fue una de las pensadoras más notables del siglo xx, una filósofa que realmente vivió de acuerdo con sus ideales políticos y éticos. En su corta vida enmarcada por las dos guerras mundiales enseñó filosofía a estudiantes y trabajadores sindicales, se unió al movimiento de la Francia Libre en Londres y murió sin lograr llegar a su país para ayudar a la Resistencia. Robert Zaretsky nos ofrece aquí a una Weil diferente y nos revela nuevas facetas que iluminan sus contradicciones: «una anarquista que abrazó ideas conservadoras, una pacifista que luchó en la...

Cien Grandes Papas, Sesde Pedro a la Actualidad

Libro Cien Grandes Papas, Sesde Pedro a la Actualidad

A history of 2,000 years of the Catholic Church through an examination of the men who led it, this book focuses on 100 of the 265 popes, from Peter to the present. It includes profiles of men such as Pope Gregory I, who became the patron saint of musicians, singers, students, and teachers; Pope Innocent III, who organized for the Fourth Crusade, which ultimately led to the sacking of Constantinople; and the most recent pope, Benedict XVI. Readers interested in the history of one of the most powerful institutions in world history will find this an important resource. Una historia de 2,000...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas