Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Periodismo y verdad

Resumen del Libro

Libro Periodismo y verdad

¿Cuál es el estado de situación en los medios después del "periodismo de guerra" que ha dominado la Argentina en el siglo XXI? ¿Cómo es el mundo real de los que toman decisiones periodísticas en los tiempos de la posverdad? El nuevo libro de Jorge Fontevecchia responde esas preguntas en un ensayo medular sobre la prensa, el poder y la libertad de expresión. Periodismo y verdad. Conversaciones con los que mandan en los medios se propone refundar la noción de objetividad periodística y superar la polarización estéril entre una visión positivista de la objetividad y un relativismo absoluto. Como en la ciencia, donde la verdad es la que se alcanza a través del método científico, Periodismo y verdad plantea que el periodismo debe dar con un método que permita la definición de una verdad compartida. En un trabajo de campo formidable que aporta conversaciones reveladoras, los principales responsables de Clarín, La Nación, Página 12, El Cronista, Ámbito Financiero, Canal 13, Telefé, América, C5N, Radio Mitre, Radio 10 e Infobae y los periodistas más influyentes, cuentan el detalle de la trama que se teje detrás de las bambalinas del cuarto poder. Fontevecchia, un extraordinario editor y entrevistador, los hace recorrer cuarenta años de relación entre la prensa y el poder político y pensar mejor una profesión jaqueada por los fake news y los hechos alternativos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Conversaciones con los que mandan en los medios

Total de páginas 496

Autor:

  • Jorge Fontevecchia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

91 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Fontevecchia

Jorge Fontevecchia es un destacado periodista, editor y empresario argentino, reconocido por su influencia en el ámbito de la comunicación y los medios en América Latina. Nacido en Buenos Aires en 1944, ha sido una figura clave en el desarrollo del periodismo moderno en Argentina y ha dejado una huella significativa en la industria mediática.

Desde joven, Fontevecchia mostró un gran interés por la escritura y la comunicación. Estudió Periodismo en la Universidad Nacional de La Plata, donde comenzó a cimentar sus conocimientos y habilidades en el campo. Su carrera profesional despegó en la década de 1970, en un contexto político y social sumamente convulso en Argentina. A pesar de las restricciones y censuras impuestas por el gobierno militar de ese entonces, encontró la manera de expresar su voz y su visión crítica a través de diferentes plataformas.

En 1980, fundó la revista El Periodista, que se convirtió en un referente del periodismo de investigación en el país. La publicación se destacó por su audacia y profundidad, abordando temas que muchos preferían esquivar. Su enfoque valiente lo llevó a convertirse en un símbolo de resistencia periodística en tiempos adversos.

En 1984, tras el proceso de democratización que vivió Argentina, Fontevecchia lanzó la famosa revista Perfil. Esta publicación rápidamente ganó popularidad y se consolidó como una de las revistas más influyentes en el país. Perfil se caracterizó por su estilo moderno y su compromiso con el periodismo de calidad. Fuentevecchia introdujo una nueva forma de narrar los hechos, combinando la investigación rigurosa con un lenguaje accesible y atractivo para el público.

A lo largo de los años, además de su labor como editor, Fontevecchia ha explorado otros medios y formatos. Incursionó en la televisión con programas como Modo Fontevecchia, donde abordó temas de actualidad y debate, convirtiéndose en una voz reconocida en la opinión pública. Su capacidad para adaptarse a diferentes plataformas mediáticas ha sido uno de los pilares de su éxito.

En 1998, fundó el Grupo Perfil, un conglomerado de medios que incluye periódicos, revistas y plataformas digitales. Este grupo ha sido pionero en la implementación de nuevas tecnologías en el periodismo, y bajo su liderazgo, ha logrado un crecimiento significativo, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de medios argentinos.

Jorge Fontevecchia también ha sido objeto de reconocimiento por su trabajo. Ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Konex a la trayectoria en periodismo. Su influencia ha trascendido fronteras, siendo consultado por numerosos medios internacionales y participando en conferencias y foros sobre el estado del periodismo en la actualidad.

Más allá de su labor en los medios, Fuentevecchia es un apasionado defensor de la libertad de expresión y un crítico de las restricciones impuestas a los medios en diversos contextos políticos. Su compromiso con la verdad y la transparencia lo han llevado a ser considerado un referente ético en el periodismo argentino.

En la actualidad, Jorge Fontevecchia continúa activo en el mundo del periodismo, siempre en la búsqueda de nuevas formas de comunicar y conectar con su audiencia. Su legado y visión seguirán inspirando a futuras generaciones de periodistas en Argentina y en toda América Latina.

Más libros de la temática Arte

1000 palabras para dominar el francés

Libro 1000 palabras para dominar el francés

Según diversos estudios, los nativos franceses utilizan, de media, unas 3000 palabras para hablar sobre temas generales y comunicarse en situaciones cotidianas. Son las llamadas "palabras más frecuentes". Si de ellas eliminamos artículos, pronombres, conjunciones, tiempos verbales, derivados, y el vocabulario básico que cualquier persona con conocimientos elementales de francés conoce (colores, números, días de la semana, meses del año, etc.)... tenemos las 1000 palabras que se encuentran en este libro. Nuestras 1000 palabras clave (nombres, adjetivos y verbos) se han seleccionado en...

El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas

Libro El hombre que nunca sacrificaba las gallinas viejas

Marquitos Laguna dejó atrás sus días oscuros. Ahora prefiere dedicarse a cultivar la tierra y cuidar de sus gallinas. Antaño fue un justiciero sin piedad y aún tiene las manos manchadas de sangre por todos sus actos. Pero esa época ya pasó. O eso cree. Porque las gallinas viejas han empezado a revolotear de un lado para otro y la tierra del huerto ha comenzado a vibrar. Y Marquitos teme que la vida en la sórdida isla de Simetría le guarde alguna sorpresa desagradable. Como que sus días oscuros no hayan acabado. Como que algo mucho peor esté a punto de comenzar. Darío Vilas trabaja ...

Maestros de los Sueños

Libro Maestros de los Sueños

Todo nace de una mirada de reojo. El que promete juventud a la edad: ni del todo en la norma, ni en exceso tampoco. Pero algo que te hace crecer a ti y a los demás. Porque la virtud del artista y la de un doble movimiento de empatía humana y distanciamiento de los demás y del mundo. Ofrece una perspectiva que abre nuevos horizontes entre personas, naciones y continentes. Maestros de los Sueños participa de este impulso entre pueblos donde cada uno cultiva las raíces de su país y, al mismo tiempo, ofrece una perspectiva única reconocida universalmente. Los artistas presentes en este...

El gran libro ilustrado de la gimnasia y la musculación

Libro El gran libro ilustrado de la gimnasia y la musculación

ada movimiento de musculación, de fitness o de gimnasia atlética afecta a uno o más grupos de músculos. Es muy importante conocer qué tipo de ejercicios permiten un desarrollo muscular más completo para obtener el deseado vigor y el equilibrio general del cuerpo. Este manual de gimnasia y musculación le presenta todos los movimientos que sirven para desarrollar los muslos, las pantorrillas, el cuello, los hombros, los brazos, el pecho, la espalda y los músculos abdominales, lumbares y oblicuos. Además, el texto va acompañado con más de 800 ilustraciones en color con las que usted...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas