Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Periferias sagradas en la modernidad argentina

Resumen del Libro

Libro Periferias sagradas en la modernidad argentina

La modernidad argentina puede identificarse con la expansión de modelos del capitalismo europeo condensados en modos de producción económica y en lógicas de organización cultural (un territorio, una lengua, una religión). El proceso histórico nacional invisibilizó las denominadas "minorías religiosas", construyendo una ideología donde rasgos diferentes de los del catolicismo estaban ausentes de los diacríticos simbólicos de la argentinidad. En este libro se analizan grupos e instituciones que no pertenecen al mainstream del campo religioso argentino. Se dedica a lo que los autores denominan periferias sagradas, integradas por grupos e instituciones heterodoxos dentro del universo sociorreligioso que se relacionan con los cambios sociales y culturales ligados al proyecto de la modernidad. Es el caso de los grupos espiritistas, las escuelas esotéricas como el rosacrucismo y la antroposofía, los experimentos sincréticos brasileños del Santo Daime, la internacionalización del budismo zen y los metasincretismos propios de la Nueva Era, que mancomunan desde terapias neochamánicas hasta nuevas geografías sagradas reveladas a partir del contacto con grupos "extraterrestres". Todos ellos, como relecturas críticas de la modernidad latinoamericana, nos muestran en sus mitos, sus cosmovisiones y sus ethos, en sus rituales, en sus formas de organización, en sus contradicciones, en sus ideales utópicos, profundas reflexiones sobre la constitución del ser-en-el-mundo en esta parte del mapa geopolítico.

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

  • Pablo Wright

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

24 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ciencias Sociales

El campesino polaco en Europa y en América

Libro El campesino polaco en Europa y en América

Esta obra es una extensa selección del título original en inglés The Polish Peasant in Europa and America que por primera vez se edita en lengua castellana. El objetivo de investigación de El campesino polaco en Europa y en América, se centra en el estudio del cambio social mediante una metodología capaz de captar la interacción entre los factores objetivos y subjetivos que inciden de manera inseparable en ese proceso. El paso de una sociedad tradicional a una moderna y, sobre todo, las pautas de reorganización y adaptación a una sociedad distinta como consecuencia de un proceso...

SPINOZA Dios no espera nada de nosotros

Libro SPINOZA Dios no espera nada de nosotros

¡Buen día a todos! Hoy vamos a volver a hablar de Spinoza. Spinoza, lo hablamos en un video anterior y decidí presentar su pensamiento a través de la cuestión del libre albedrío y el determinismo. Este es generalmente el tema más clásico si queremos acercarnos a la filosofía de Spinoza para hablar de su concepción del libre albedrío. Y suele ser también elpuerta de enlace más accesible. Pero en este video anterior solo habíamos arañado la superficie de la doctrina y visión del mundo de Spinoza. Esto justifica que hoy haga un segundo video para tratar de aclarar, desarrollar y...

Las asociaciones de inmigrantes extranjeros en Quito

Libro Las asociaciones de inmigrantes extranjeros en Quito

La presente investigación analiza las asociaciones de inmigrantes extranjeros en la ciudad de Quito, tanto formales como informales, desde un enfoque de capital social a partir de metodologías cualitativas. El objetivo general es indagar las condiciones básicas de las asociaciones para dilucidar su fortaleza asociativa y posteriormente —en doce casos seleccionados— abordar el capital social y el liderazgo, tomando en cuenta los aspectos del contexto de recepción ecuatoriano. Los principales hallazgos se pueden resumir en que estas experiencias asociativas son mayoritariamente...

¿Por qué la República perdió la guerra?

Libro ¿Por qué la República perdió la guerra?

En el contexto de una Europa convulsa donde las guerras y las revoluciones se suceden sin tregua, en 1936 estalla la Guerra Civil española, cuyo final coincide prácticamente con el inicio del conflicto más sangriento de la Historia universal: la Segunda Guerra Mundial. Stanley G. Payne desgrana paso a paso el porqué de la guerra que dividió a España entonces y hasta muchos años después, así como las causas que llevaron a la derrota de los republicanos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas