Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Pedagogía crítica y cultura depredadora

Resumen del Libro

Libro Pedagogía crítica y cultura depredadora

Este libro es una importante contribucion a la literatura mas radical sobre temas como la cultura, la identidad y las politicas de educacion, especialmente por el modo en que enfoca el reto y la promesa de una reforma social y educativa a traves de lo que el autor llama multiculturalismo critico . La perspectiva de Peter McLaren sobre la cultura depredadora y su analisis de la discusion actual sobre el rol de las instituciones publicas, el Estado y los agentes sociales ofrecen al lector una combinacion unica de las teorias neomarxista y postestructuralista referida como critica posmodernista de resistencia . La obra, asi, nos invita a construir una politica de resistencia, respecto a la vida institucional cotidiana y en otras esferas publicas, que a su vez es analizada en profundidad como forma de pedagogia critica que el autor desarrolla a partir del trabajo del educador brasileno Paulo Freire y de varios teoricos y practicos de la izquierda educativa, como por ejemplo Deleuze, Guattari, Derrida, Foucault o Lyotard: un deseo de inversion, en fin, en el proyecto de lo posible.

Ficha del Libro

Total de páginas 344

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

20 Valoraciones Totales


Biografía de Peter Mclaren

Peter McLaren es un destacado educador, autor y teórico crítico en el campo de la educación. Nacido el 24 de agosto de 1948, en Nueva York, McLaren ha dedicado su vida a la investigación y práctica de la pedagogía crítica, que considera fundamental para transformar la educación y empoderar a los estudiantes, especialmente a aquellos provenientes de contextos marginados.

McLaren obtuvo su licenciatura en educación en 1970 en la Universidad de Nueva York y luego completó su maestría en educación en 1974. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), donde obtuvo su doctorado en educación en 1982. Su formación académica sentó las bases para su interés en la pedagogía crítica, enfocándose en cómo las estructuras de poder y opresión influyen en la educación y en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.

A lo largo de su carrera, McLaren ha publicado extensamente en diversas áreas, incluyendo la teoría crítica, la pedagogía multicultural y los estudios de la cultura. Algunos de sus libros más influyentes incluyen Pedagogy of Insurrection, Revolutionary Pedagogy in the United States, y Critical Pedagogy: Where Are We Now?, en los que explora el papel de la educación en la lucha por la justicia social y la equidad.

McLaren es conocido por su capacidad para conectar la teoría educativa con la práctica, y ha implementado enfoques pedagógicos que buscan no solo la transmisión de conocimientos, sino también la formación de una conciencia crítica en los estudiantes. A través de sus enseñanzas y publicaciones, ha inspirado a numerosas generaciones de educadores a cuestionar y desafiar las normas establecidas dentro del sistema educativo.

Además de su trabajo académico, Peter McLaren ha estado involucrado en proyectos de activismo y ha trabajado en diversas comunidades, buscando promover la inclusión y la transformación social. Su enfoque enfatiza la importancia de la colaboración y el diálogo en el proceso educativo, lo que lo ha llevado a colaborar con educadores y activistas en todo el mundo.

Actualmente, McLaren es profesor en la Universidad de California, Los Ángeles, donde continúa su trabajo en la pedagogía crítica y la formación de educadores. Su legado en el campo de la educación se destaca por su compromiso con la justicia social y su lucha por crear un sistema educativo más equitativo y accesible para todos.

En resumen, Peter McLaren es una figura fundamental en la educación contemporánea, cuyo trabajo ha dejado una huella profunda en el campo de la pedagogía crítica. Su visión de una educación transformadora sigue inspirando a educadores y estudiantes a buscar un mundo más justo y equitativo.

Otras obras de Peter Mclaren

La escuela como un performance ritual

Libro La escuela como un performance ritual

Este estudio etnográfico, con su original enfoque en busca del entendimiento de lo que existe en el interior de las escuelas, resulta una contribución importante a la teoría educativa radical. El escenario es una escuela urbana católica ubicada en Toronto, Canadá, cuya población estudiantil se encuentra constituida en su mayor parte por portugueses e italianos. El autor incursiona en el campo interdisciplinario de los estudios acerca del ritual, para desarrollar un singular marco teórico que ayude en la comprensión de la dinámica política y cultural del proceso escolar, la...

Más libros de la temática Educación

Descodificando el universo

Libro Descodificando el universo

En este libro convincente y cautivador, el premiado periodista científico Charles Seife nos presenta lo más vanguardista de la teoría de la información, una ciencia que nos muestra el significado de nuestros genes, la naturaleza de los universos paralelos e incluso el sorprendente destino del cosmos. Repleto de respuestas que son, a menudo, más impactantes que las paradojas que resuelven, Descodificando el universo se torna más profundo a medida que nos adentramos en él.

Moteros tranquilos, toros salvajes

Libro Moteros tranquilos, toros salvajes

El espectacular éxito de Easy Rider en 1969, una película de moteros de escaso presupuesto, marcó el inicio de una nueva era en Hollywood Una generación de jóvenes directores, Scorsese, Coppola y Spielberg entre otros, comenzaron a filmar con actores aún

¿Estás bien? Pongamos alto a la violencia en la escuela

Libro ¿Estás bien? Pongamos alto a la violencia en la escuela

Este libro aborda un tema que en los años recientes ha capturado la atención tanto en el sector educativo como en los medios masivos de comunicación. La violencia escolar y específicamente el bullying han aparecido de manera destacada en las preocupaciones de autoridades educativas e incluso en aquellas encargadas de la prevención del delito. Para quienes abandonamos las aulas hace años puede ser sorprendente tal preponderancia en lo que parece, como dice la autora, un problema viejo con un nuevo nombre. ¿Quién no fue al menos testigo –cuando no víctima- de abusos de los colegiales ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas