Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Para recordar, algunos planteamientos que dejaron huella en su momento

Resumen del Libro

Libro Para recordar, algunos planteamientos que dejaron huella en su momento

"Los siguientes textos contienen un buen número de inquietudes, propuestas y soluciones a una problemática que siempre ha preocupado a su autor: la cuestión social. La educación, el empleo, los salarios, la salud, la vivienda y la seguridad social, son todos temas que expone y explica con la propiedad de un empresario que, fuera de ser economista profesional, domina los alcances, significados y repercusiones que los problemas sociales significan dentro del proceso económico, político y cultural de la Nación (Colombia)."Tomado del prólogo del Dr. Ignacio Aguilar Zuluaga

Ficha del Libro

Total de páginas 140

Autor:

  • Mejía Vélez, Francisco

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

46 Valoraciones Totales


Biografía de Mejía Vélez, Francisco

Francisco Mejía Vélez fue un destacado escritor y poeta colombiano, nacido en el municipio de Manizales en el año 1941. Su obra literaria, marcada por un profundo sentido del realismo mágico y la identidad cultural, ha resonado no solo en Colombia, sino también en la literatura latinoamericana.

Desde joven, Mejía Vélez mostró inclinaciones hacia la literatura, participando activamente en concursos literarios y talleres de escritura. Estudió Literatura y Filología en la Universidad Nacional de Colombia, donde se empapó de las corrientes literarias de su época, pero también de la rica herencia cultural de su país. Su interés por la literatura no se limitó al ámbito académico; también se sumergió en la vida literaria de su ciudad natal, convirtiéndose en un miembro activo de grupos de poética y narrativa.

A lo largo de su carrera, Mejía Vélez publicó una serie de obras que lo consolidaron como una voz singular en la literatura colombiana. Entre sus libros más notables se encuentra “Las crónicas del viento”, una novela que mezcla la realidad con elementos fantásticos, en la cual explora la relación del ser humano con su entorno. Este libro fue aclamado por la crítica y ha sido objeto de estudio en diversas universidades, donde se analiza su estilo y su aporte a la narrativa moderna.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Mejía Vélez es su capacidad para manejar el lenguaje de manera poética y evocadora. Sus relatos suelen estar poblados de personajes entrañables que representan la rica diversidad cultural de Colombia. En su poesía, aborda temas como el amor, la soledad, la identidad y la naturaleza, siempre con una prosa cargada de simbolismo y metáforas.

Además de su labor como escritor, Francisco Mejía Vélez se dedicó a la docencia. Durante varios años impartió clases en diversas universidades de Colombia, donde compartió su pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se centraba en fomentar la creatividad y la exploración personal a través de la escritura, inspirando a sus estudiantes a encontrar su propia voz literaria.

A lo largo de su vida, Mejía Vélez también participó en talleres y conferencias, tanto a nivel nacional como internacional, donde compartió su experiencia y conocimientos sobre el proceso creativo. Su labor como divulgador de la literatura colombiana lo convirtió en una figura clave en el ámbito cultural del país. En reconocimiento a su contribución a las letras colombianas, recibió varios premios y distinciones literarias, tanto en su país como en el exterior.

Francisco Mejía Vélez es un referente de la literatura contemporánea colombiana, pues su legado perdura en las páginas de sus libros y en la memoria de aquellos que lo leyeron. Su prosa, llena de matices y ricas descripciones, invita a los lectores a sumergirse en un universo donde la realidad y la fantasía se entrelazan, reflejando la complejidad y la belleza de la existencia humana.

A día de hoy, su obra sigue siendo estudiada y apreciada, y muchos escritores jóvenes citan a Mejía Vélez como una de sus principales influencias. La forma en la que abordó las inquietudes sociales y políticas de su tiempo, a través de la narrativa, ha dejado una huella profunda en el panorama literario de América Latina.

Así, Francisco Mejía Vélez se erige como un símbolo de la literatura comprometida, un autor que supo captar la esencia de su tiempo y transformarla en arte. Su historia es un recordatorio de que la literatura tiene el poder de trascender fronteras y conectar a las personas, creando espacios de reflexión y entendimiento en un mundo cada vez más complejo.

Más libros de la temática Economía y Negocios

De las ideas a la acción

Libro De las ideas a la acción

'De las ideas a la acción' te da las herramientas que necesitas para hacer que tu inspiración se convierta en realidad. Escrito por el líder en creatividad, Charles T. Lee, este accesible y práctico manual presenta consejos prácticos obtenidos de los años de experiencia de Lee como persona que crea opinión. Tú aportas la pasión; y este recurso te ayudará a dominar todos los detalles para conseguir que tu visión despegue del suelo.

Nuevas tendencias en management

Libro Nuevas tendencias en management

Esta monografía está dedicada a las Nuevas Tendencias en Management y se estructura en tres partes. En la primera parte, cada área funcional es tratada en un apartado específico y en ellos se plantean las últimas tendencias, conceptos y técnicas útiles para la gestión eficiente y eficaz de una organización. En segundo lugar, se exponen los resultados de diversas investigaciones recientes sobre el management y la gestión de empresas. Finalmente, en la tercera parte se estudian varios casos basados en empresas reales. Se pretende dar una visión tanto de los aspectos conceptuales como ...

El pequeño libro de los mitos del mercado

Libro El pequeño libro de los mitos del mercado

Todo el mundo sabe que una moneda fuerte equivale a una economía sólida, que los bonos son más seguros que las acciones, que las acciones son cada vez más volátiles y que las órdenes de stop loss son una táctica inteligente para ahorrar dinero. ¿O no? Estos son sólo algunos de los mitos del mercado que mucha gente cree a pies juntillas, aunque no sean necesariamente ciertos, y que Ken Fisher y Lara Hoffmans desmontan en este inteligente e ilustrativo libro, en el que analizan algunas de las creencias más comunes —y letales— por las que apuestan los inversores. Y demuestra por...

De entrada, diga no

Libro De entrada, diga no

Hace a&ños que el "win-win" o el "todos ganan" representa el paradigma de la negociaci&ón empresarial, el acuerdo "justo" para todas las partes. No se lo crea. Hoy d&ía no es m&ás que el mantra seductor usado por los negociadores m&ás duros a fin de comprometerle, jugar con sus emociones y aprovecharse de su deseo de llegar a un acuerdo. Este libro le ense&ña a comprender esas emociones, a deso&ír los cantos de sirena y a centrarse en los comportamientos que puede y debe controlar a fin de negociar con los profesionales. Los mejores negociadores: - No est&án interesados en el "s&í";...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas