Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Paideia

Resumen del Libro

Libro Paideia

Hablar de la paideia sería buscar en palabras como civilización, cultura, tradición, literatura o educación. La paideia, conjunto de saber helénico, es, en una aproximación, el ideal que condujo a los griegos a la conciencia de sí mismos, en aras de generar una visión del hombre y de educarlo. Jaeger, clásico de la historia del pensamiento, nos lleva hacia Homero, Heródoto y Tucídides, la tragedia griega y Platón.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : los ideales de la cultura griega

Total de páginas 1151

Autor:

  • Werner Wilhelm Jaeger

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

87 Valoraciones Totales


Biografía de Werner Wilhelm Jaeger

Werner Wilhelm Jaeger fue un filósofo y filólogo alemán, notable por su trabajo en la historia de la filosofía y la literatura griega. Nació el 30 de octubre de 1888 en Berlín y falleció el 18 de diciembre de 1961 en Estados Unidos. Jaeger es conocido principalmente por su influencia en los estudios clásicos y su interpretación del pensamiento griego, especialmente en la forma en que la filosofía y la educación estaban interrelacionadas en la cultura helénica.

Jaeger realizó sus estudios en la Universidad de Berlín, donde se adentró en el estudio de la filosofía, la literatura y la historia. Su interés por el pensamiento clásico lo llevó a investigar profundamente la obra de Aristóteles, Platón y otros pensadores griegos. Se convirtió en un académico influyente en el área de estudios clásicos y más tarde se trasladó a diversas universidades de Estados Unidos, donde continuó su labor investigadora y docente.

Una de sus obras más importantes es "Paideia: The Ideals of Greek Culture", publicada en tres volúmenes entre 1939 y 1944. En esta obra, Jaeger analiza el concepto de "paideia", que se refiere a la educación y la formación del carácter en la cultura griega. Argumenta que la educación en la antigua Grecia no solo tenía un objetivo práctico, sino que también buscaba desarrollar la virtud y el entendimiento ético en los ciudadanos. Para él, la educación era un proceso integral que moldeaba tanto la mente como el espíritu, y ello tenía profundas implicaciones para la civilización griega y su legado cultural.

Jaeger también exploró la relación entre la filosofía y la cultura en sus escritos. Argumentó que la filosofía griega no solo representaba un conjunto de ideas abstractas, sino que estaba intrínsecamente vinculada a las prácticas sociales y educativas de la época. En este sentido, su trabajo fue fundamental para comprender cómo los griegos se relacionaban con sus propias ideas y valores. A través de sus escritos, Jaeger intentó rescatar y valorar la complejidad de la tradición intelectual griega, destacando su relevancia para la búsqueda del conocimiento en la modernidad.

El impacto de Jaeger en los estudios clásicos fue profundo. Contribuyó a establecer nuevas metodologías y enfoques en el estudio de la literatura y la filosofía griegas. Su estilo erudito y accesible ayudó a popularizar el conocimiento sobre estos temas, permitiendo que un público más amplio pudiera disfrutar y entender la riqueza del patrimonio cultural clásico. Además, su trabajo inspiró a una nueva generación de estudiosos, quienes continuaron explorando temas relacionados con la educación, la ética y la filosofía en el contexto griego.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Jaeger, debido a su origen judío, se vio obligado a abandonar Alemania y emigrar a los Estados Unidos. A pesar de los desafíos que enfrentó durante este tiempo, logró establecerse como una figura prominente en el ámbito académico, trabajando en universidades como la Universidad de Harvard y la Universidad de Chicago. Su legado perdura, y su investigación sigue siendo un referente en el estudio de la filosofía griega y la educación.

En resumen, Werner Wilhelm Jaeger representó un puente esencial entre la antigüedad clásica y el pensamiento moderno. Su análisis profundo de la educación y la filosofía griega no solo enriqueció el campo de los estudios clásicos, sino que también ofreció valiosas perspectivas sobre la naturaleza del conocimiento y el aprendizaje que siguen siendo relevantes hasta el día de hoy. Su obra continúa influyendo a académicos, estudiantes y amantes de la filosofía clásica en todo el mundo.

Más libros de la temática Educación

Cristología para empezar

Libro Cristología para empezar

"3a edición (revisada)" Existe un enorme desfase entre el saber cristológico de los "expertos" (al corriente de los innumerables avances producidos en la exégeis y en otras ciencias durante las últimas décadas) y los escasos conocimientos sobre el tema -más piadosos que otra cosa, por lo general- de que hacen gala los cristianos "de a pie". Con el agravante de que aquéllos no se atraven a hacer partícipes a éstos de su saber, por temor a escandalizarlos o a que no puedan digerirlo. Este libro (que ahora se reedita con la oportuna revisión y las debidas correcciones, después de 10...

Lenguaje, pensamiento y valores

Libro Lenguaje, pensamiento y valores

Los autores enfocan sus reflexiones hacia tres puntos de vista distintos pero no excluyentes: el lenguaje, el pensamiento y los valores. Su objetivo es desarrollar en los niños estos tres aspectos a partir de una intervención educativa que aproveche sus posibilidades en el contexto del aula.

Diversidad e igualdad en educación

Libro Diversidad e igualdad en educación

Este texto se ha elaborado de forma específica como documento de estudio para la asignatura Diversidad e Igualdad en Educación, que forma parte del plan de estudios del Grado de Educación Social impartido por la UNED. Las autoras han pensado prioritariamente en los y las estudiantes del Grado y, por tanto, los contenidos y enfoque son los que se derivan de los objetivos, competencias y contenidos propuestos en dicha asignatura, también de las condiciones propias del estudio a distancia. No obstante, esperamos que el libro resulte de interés para toda persona que comparta con nosotras...

Educación física y TIC: una conexión con sentido

Libro Educación física y TIC: una conexión con sentido

A partir del ingreso de las netbooks al espacio escolar se impone un modelo educativo distinto que atraviesa la dinámica de la escuela y, por ende, requiere de un posicionamiento docente proactivo en su uso y que acepte el desafío de repensar sus actividades. Por ello, este libro acerca una propuesta de trabajo para el espacio en el que se desarrollan las clases de Educación Física que permita a los docentes reconocer el aporte de las TIC a la enseñanza de los contenidos de la materia. En la primera parte de este libro las autoras analizan el posicionamiento que permite incorporar las...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas