Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Ocoyta y otros cuentos

Resumen del Libro

Libro Ocoyta y otros cuentos

A través de cuentos, descubra una nueva forma de concebir la historia de Venezuela. Ocoyta y otros cuentos nos muestra un momento no tan distante en la historia de Venezuela a través de pequeños fragmentos de vida: un músico que se rebela contra su destino; un anciano esclavo que se libera a través de un violento desagravio; una madre arrastrada a la locura al perder a su hijo en una cruel sentencia; un insólito e inesperado encuentro con la muerte; los estragos de la guerra en un humilde soldado; una rebelión de seres desesperados que intentan rehacer sus vidas en la clandestinidad... Situaciones y personajes que nos ayudan a comprender el pasado a la luz del presente, pero también a descifrar nuestro presente. Del relato Ocoyta, que da nombre al libro, el escritor José Balza ha dicho: «[...] narración excelente, calculadamente estructurada, ágil con su diversidad de puntos de vista y timbres; mezcla de épica, emotividad y nudos económicos. En síntesis, buen y talentoso trabajo». Situaciones y personajes que nos ayudan a comprender el pasado a la luz del presente, pero también a descifrar nuestro presente. EXTRACTO Un olor a siemprevivas se enraíza en los tobillos del anciano, sus filosas manos escarban buscando el tallo más grueso. El viejo es más tacto que vista. Toma una planta y la arranca de cuajo. Algún trabajo le cuesta. Mientras camina hacia la cocina, va quitando las hojas más grandes, en mejor estado. Arroja a un lado la ramazón pelada y entra a la casa. Calienta sobre las brasas del fogón la cataplasma para untársela a la herida que se hiciera en el hombro cuando tropezó, hace dos días, con la escardilla y rodó contra los implementos de arar. No había cicatrizado y ya empezaba a preocuparse, aunque no fuera más que un rasguño superfluo, pero allí solo y a su edad, él sabía que no era nada bueno que la herida siguiera manando. A PROPOSITO DEL AUTOR Miguel Ángel Ortega Machín (1959). Educador por vocación y formación, ejerció la docencia durante algunos años para dedicarse posteriormente a tareas de investigación y como guionista en radio y televisión, particularmente para la serie de TV «La Cultura Popular». Finalizada esa etapa, se dedicó a la gerencia cultural en cargos directivos y donde destaca su labor como responsable de investigación en el ámbito de la artesanía y el arte popular. Ha sido consultor de varias ONG’s, lo que le ha llevado a recorrer diferentes geografías a ambas orillas del Atlántico. Actualmente desempeña funciones en el área de recursos humanos. También es miembro de la Asociación de Autores de Teatro. De sus obras se han representado varios monólogos en diferentes ediciones de Maratones de Monólogos en Madrid y ha recibido varios reconocimientos. Entre ellas ha publicado: Un Hombre en la Madrugada (Primer Premio en el Concurso de Dramaturgia Joven El Compromiso Juvenil de Bolívar, 1983), El País del Olvido Recordado (1988) y Un Viejo Marqués (1990), ambas premiadas, La factoría (Accésit del III Certamen de Teatro Dramaturgo José Moreno Arenas 2011). También ha publicado algunos libros de ensayo: Arte popular y artesanía (1997), Aproximaciones y lejanías a las culturas populares (1995), La esclavitud en el contexto agropecuario colonial (1993) y en obras colectivas: Un modelo de gestión educativa de la sostenibilidad en comunidades indígenas Piaroa de Venezuela (junto a Álvarez Iragorry, A., 2007), ¿Qué hacen los indígenas? ¿Arte o artesanía? (en El Valor de las Cosas, 1998), etc. En narrativa recibió el accésit del Premio de Relato Corto Isaac de Vega (2008) por el cuento La humareda, incluido en este volumen.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Relatos cortos

Total de páginas 164

Autor:

  • Miguel Ángel Ortega Machín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

59 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Ficción

Corazón de príncipe

Libro Corazón de príncipe

Aquel príncipe de pasado turbulento volvía a Niroli para reclamar lo que era suyo por derecho, la Corona. Nico Fierezza nunca había utilizado su título real. Aun así, el Rey lo había hecho llamar: el país estaba preparado para recibir a su nuevo gobernante. Carrie Evans llevaba años enamorada de Nico, su jefe. Éste, sin embargo, la había rechazado después de una sola noche de pasión y... ahora ella estaba embarazada. Carrie estaba dispuesta a hacer cualquier cosa para defender el futuro de su bebé. ¿Incluso casarse con Nico?

Sangre y Hielo

Libro Sangre y Hielo

En 1856 un barco se pierde en los confines del mundo, en las estribaciones de la Antártida: a bordo, una pareja con una extraña enfermedad que aterroriza a la tripulación. En nuestros días, un fotógrafo de naturaleza, atormentado por el accidente que hizo que su prometida quedara en coma irreversible, acepta participar en una misión científica al Polo Sur. Una historia de misterio y terror en la que el amor desempeña un papel fundamental. Inglaterra, 1853. El teniente de lanceros Sinclair Copley, heredero díscolo de una noble familia, lleva una vida disoluta y desperdicia sus días...

Castelvines y Monteses

Libro Castelvines y Monteses

Castelvines y Monteses es una comedia teatral del autor Lope de Vega. Basada en la misma novela de Mateo Bandello que también inspiró el Romeo y Julieta de Shakespera, narra la historia de dos familias enfrentadas cuyos hijos se enamorarán. Sin embargo, en la comedia de Lope habrá final feliz, matrimonio y reconciliación de las dos familias. Félix Lope de Vega y Carpio fue un autor nacido en Madrid en 1562 y fallecido en 1635. Célebre dramaturgo y poeta, se le considera emblema del Siglo de Oro de la literatura española y uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.

De profundis

Libro De profundis

«De Profundis» (en latín: «desde las profundidades») es una carta escrita por Oscar Wilde durante su encarcelamiento en Reading Gaol, dirigida a «Bosie» (Lord Alfred Douglas). En su primera mitad, Wilde relata su relación anterior y su estilo de vida extravagante que finalmente lo condujeron a la condena y al encarcelamiento por indecencia grave. Acusa tanto a la vanidad de lord Alfred como a su propia debilidad al acceder a esos deseos. En la segunda mitad, Wilde traza su desarrollo espiritual en prisión e identificación con Jesucristo, a quien caracteriza como un artista...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas