Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Nuevas perspectivas en la responsabilidad civil. Revisión crítica de la imputación objetiva

Resumen del Libro

Libro Nuevas perspectivas en la responsabilidad civil. Revisión crítica de la imputación objetiva

Según la concepción tradicional, los elementos desencadenantes de la responsabilidad serían la acción u omisión, el daño, la relación de causalidad y la concurrencia de un criterio de imputación subjetivo (culpabilidad o riesgo). Así se ha señalado que "la imputación objetiva constituye normalmente una operación previa a la subjetiva". Sin embargo, esta forma de entender la responsabilidad civil está siendo objeto de revisión, como consecuencia, fundamentalmente, de una evolución que afecta a la forma de entender el requisito de la causalidad. Por un lado, porque la práctica ha puesto de manifiesto que existen supuestos en los que se desencadena la responsabilidad civil sin que haya quedado acreditada la causalidad natural, haciendo aparición los supuestos de causalidad probabilística, además de otros supuestos en los que concurre un importante déficit de causalidad natural. Por otro lado, porque se ha detectado que la aplicación de los criterios de imputación objetiva en el caso de la responsabilidad por culpa, supone, en definitiva, adelantar juicios que son propios de la apreciación de la negligencia por parte del sujeto causante del daño, por lo que tales criterios resultan redundantes al adelantar el juicio de culpabilidad. En el libro se muestra un posicionamiento crítico respecto a la existencia de unos elementos comunes a todos los casos de responsabilidad civil extracontractual o, al menos, de la existencia de un único procedimiento de determinación de los elementos de la responsabilidad civil para todos los supuestos. Cabría más bien abogar por la "tipificación" de unos supuestos "estándar" y una forma diferente de proceder para determinar la presencia de dichos elementos, en cada uno de esos modelos tipificados. La conveniencia de mantener la parte general del derecho de daños, que incluya unos elementos comunes a todos los supuestos de responsabilidad civil, ha sido cuestionada por importantes especialistas en responsabilidad civil, pero esta institución

Ficha del Libro

Total de páginas 2000

Autor:

  • Pilar Álvarez Olalla

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

58 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

El derecho fundamental a deliberar. Análisis de la moralidad política de su privación a los miembros de la Fuerza Pública en Colombia

Libro El derecho fundamental a deliberar. Análisis de la moralidad política de su privación a los miembros de la Fuerza Pública en Colombia

Este texto presenta al lector un análisis inédito de la dimensión iusfundamental de la prohibición constitucional de deliberar que recae sobre los miembros de la Fuerza Pública en Colombia, dimensión inexplorada y desatendida por las ramas del poder público, por las organizaciones civiles y por el pensamiento académico y político de la sociedad en su conjunto. Corresponde a una versión mejorada de la tesis de doctorado elaborada por su autor , reconocida por su tribunal evaluador con la máxima calificación. "Esta es una de las mejores tesis de doctorado que he tenido la...

Instituciones de Derecho Privado. Tomo VI Mercantil. Volumen 4o

Libro Instituciones de Derecho Privado. Tomo VI Mercantil. Volumen 4o

Dentro de esta gran obra de INSTITUCIONES DE DERECHO PRIVADO y, concretamente, dentro de su Tomo VI de Derecho Mercantil, no podía faltar un volumen dedicado especialmente a los contratos bancarios. Es innecesario destacar la importancia económica que tienen las entidades bancarias en la financiación y gestión de los fondos de familias, empresas y administraciones públicas, lo que siempre se plasma en contratos. La trascendencia jurídica de esta contratación es también es innegable, no solo por su importancia cuantitativa, sino también porque difícilmente en la vida de las personas...

La Historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia,1886-1991 Tomo II

Libro La Historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia,1886-1991 Tomo II

La historia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, 1886-1991, tiene como base la investigación que desarrollé en el Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes, entre los años 2008 y 2012, con el apoyo del programa de doctorados nacionales de Colciencias. Durante la investigación, la escritura del libro y el proceso editorial he acumulado muchas deudas de gratitud. En primer lugar quiero expresar mi profunda gratitud a Diego Eduardo López Medina, tenerlo como director de tesis fue una inmensa fortuna, y su guía y apoyo hicieron posible esta publicación. La Facultad de...

El libro de las Leyes del siglo XVIII [Tomo quinto, Libros XIII a XVIII (1782-1787)]

Libro El libro de las Leyes del siglo XVIII [Tomo quinto, Libros XIII a XVIII (1782-1787)]

Bajo este título genérico se edita la Colección de Impresos Le­gales y otros papeles del Consejo de Castilla, mandada formar por el conde de Campomanes. La presente edición se compone de los doce primeros libros de la Colección (1708-1781) que, en su conjunto, forman un corpus legal íntegro, no mutilado ni extractado, como en las recopilaciones al uso, de las diferentes normas publicadas por el Consejo de Castilla del siglo XVIII. El Libro-Índice de la Colección, que resume su contenido en orden alfabético, se reproduce en edición facsímil. ISBN (obra completa): 84-340-0872-6

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas