Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Nuevas perspectivas en la educación e integración de los niños con síndrome de Down

Resumen del Libro

Libro Nuevas perspectivas en la educación e integración de los niños con síndrome de Down

Despues de muchos anos de ignorancia e incomprension comienzan a abrirse caminos que pueden llevar a un presente y un futuro esperanzadores para la integracion y la educacion de los sujetos con sindrome de Down. La sociedad empieza ahora a saber que estos ninos tienen unas posibilidades educativas semejantes, en muchos aspectos, al resto de los ninos tienen unas posibilidades educativas semejantes, en muchos aspectos, al resto de los ninos. Pero, cuales son las causas de este sindrome? Cuantos tipos de sindrome de Down existen? Cuales son sus caracteristicas? Como se puede prevenir? Que peculiaridades presenta su cognicion? A que problemas se enfrentan profesores y padres? Como se encuentra la integracion escolar de estos sujetos? Cuales son las creencias educativas que tienen los profesores sobre estos ninos? Como planifican en la escuela y cuales son las actividades didacticas en el aula que mas frecuentemente realizan los profesores con los ninos con sindrome de Down. El libro que ofrecemosintenta acercarse a estos interrogantes y pretende saber como es la educacion e integracion de los ninos con sindrome de Down a traves del pensamiento de los que dia a dia se esfuerzan en los escenarios escolares para que estos alumnos lleguen a un nivel academico y social que hace solo unos anos parecia imposible. Es una obra de consulta que puede resultar util no solo a los alumnos de las facultades de Psicologia y Educacion Pedagogia, Psicopedagogia, Magisterio, etc., sino tambien a los padres interesados en el tema y a los profesores, dado que ambos son los autenticos protagonistas de la educacion y la integracion de los alumnos con sindrome de Down.

Ficha del Libro

Total de páginas 307

Autor:

  • José Francisco Guerrero López

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

54 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Educación

Estados Unidos y América Latina: hegemonía y resistencia

Libro Estados Unidos y América Latina: hegemonía y resistencia

Des de la perspectiva històrica i amb vocació interdisciplinaria, aquest llibre aborda les relacions interamericanes durant els últims dos segles. En aquest recorregut s'atén sempre als sentiments, accions i actituds dels llatinoamericans, sense els quals no podria comprendre’s la lògica d’aquesta relació, moltes vegades marcada per la intervenció i la violència. Ja que es pretén mostrar la interacció entre les tendències globals i els assumptes interamericanes, s’analitza amb detall l’impacte dels atacs terroristes del 11 de setembre de 2001 i la posterior emergència...

Adaptaciones curriculares en Educación Infantil

Libro Adaptaciones curriculares en Educación Infantil

El profesorado que tiene en sus aulas algún niño o niña con necesidades educativas especiales sabe las dificultades que lleva adaptar el currículo y dar respuesta a los problemas que surgen cada día. Este libro, basado en la experiencia, ayuda a los educadores infantiles a familiarizarse con las diferentes fases del proceso y a través de ejemplos prácticos dar respuesta a las necesidades de los niños.

ELIXIR 2. ESTALLIDO DE SOMBRAS

Libro ELIXIR 2. ESTALLIDO DE SOMBRAS

MÉLANIE DELON VUELVE CON NUEVAS Y ESPECTACULARES ILUSTRACIONES.En Elixir 2 la artista francesa Mélanie Delon vuelve a sorprendernos con nuevas y espectaculares imágenes de su personal universo. Mediante una pulida técnica de ilustración digital, que la ha llevado a publicar en las mejores y más reconocidas revistas y compilaciones, nos narra visualmente las atormentadas, románticas y melancólicas historias de Teremith, Cibella, Ophelia, Shyë y el resto de sus personajes. Un segundo libro que confi rma la ascendente carrera de esta artista.

Calidad educativa y justicia social

Libro Calidad educativa y justicia social

La calidad educativa es un desafío ético, no sólo porque exige a los docentes una utilzación responable de recursos, sino porque con ella se puede incdentivar la innovación creativa y la mejora permanente del sistema educativo. Aquí desempeña un papel esencial la justicia social. Desde ella se dan las claves de una educación para la ciudadanía y la esperanza y se apuesta por una solidaridad real.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas