Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Nosotros decimos no

Resumen del Libro

Libro Nosotros decimos no

"Entre todos, el que mejor interpretó la circunstancia de la crisis y lo que ella abría, fue el camino recorrido por Galeano. Un escritor refinado, de delicada sensibilidad, por momentos un esteta, formado en la lectura de la narrativa norteamericana contemporánea (Hemingway, McCullers, Salinger, Updike), acucioso periodista como algunos de los narradores grandes de la América Latina actual (García Márquez), sagaz analista de asuntos políticos y documentado estudioso de la vida americana, Galeano habría de asomarse a una totalidad social que superaba la compartimentación característica de las clases medias educadas y avizoraría otro universo." Ángel Rama (1973)

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : crónicas (1963/1988)

Total de páginas 412

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

87 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo Galeano

Eduardo Galeano fue un escritor, periodista y activista uruguayo, nacido el 3 de septiembre de 1940 en Montevideo, Uruguay. Su obra es reconocida internacionalmente y ha dejado una profunda huella en la literatura latinoamericana. Galeano es conocido por su estilo único que combina la narrativa, el ensayo y el periodismo, y por su profunda preocupación social y política, especialmente en relación con América Latina.

Desde joven, Galeano se mostró interesado en la literatura y la política. Estudió Derecho y Periodismo, pero abandonó la carrera para dedicarse al periodismo y la escritura. En la década de 1960, comenzó a trabajar para publicaciones en Uruguay y su compromiso político lo llevó a involucrarse con el movimiento de la Nueva Canción Latinoamericana, que buscaba utilizar la música como una herramienta de cambio social.

En 1971, publicó su obra más famosa, Las venas abiertas de América Latina, un libro que aborda la historia de la explotación de los recursos naturales de América Latina por parte de potencias extranjeras. Este libro se convirtió en un referente fundamental para entender las dinámicas de poder en la región y fue prohibido en varios países durante las dictaduras militares de los años 70 y 80. Galeano logró transmitir la injusticia social y la resistencia de los pueblos latinoamericanos a lo largo de su obra.

Galeano también fue un firme defensor de los derechos humanos. En 1973, tras el golpe de estado en Uruguay, fue encarcelado y posteriormente se vio obligado a exiliarse en Argentina y luego en otros países, como España y México. Durante su exilio, continuó escribiendo y publicando, produciendo obras como El libro de los abrazos (1989), que mezcla la prosa poética con la reflexión política, y que se considera una de sus obras más emblemáticas.

Su estilo literario es característico por su prosa lírica, su uso de la metáfora y la fusión de géneros. Galeano tenía la capacidad de contar historias que reflejaban la realidad de millones de personas en América Latina, a menudo utilizando un enfoque personal, íntimo y poético. A lo largo de su carrera, publicó más de 30 libros, muchos de ellos traducidos a múltiples idiomas y han alcanzado gran popularidad.

A pesar de sus múltiples premios y reconocimientos, incluyendo el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, Galeano siempre se mostró humilde respecto a su trabajo. Su compromiso por la verdad y la justicia social fue un hilo conductor en toda su obra, y se convirtió en un símbolo de la resistencia intelectual. Galeano abordó temas como la economía, la política, la identidad y la memoria, siempre desde una perspectiva crítica y humanista.

Después de casi 15 años de vivir en el exilio, Galeano regresó a Uruguay en 1985, tras la restauración de la democracia en su país. A partir de entonces, siguió escribiendo y se convirtió en un referente intelectual no solo en Uruguay, sino en toda América Latina. Su última obra, Los hijos de los días, publicada en 2012, es un compendio de relatos cortos que abordan la historia en un formato muy accesible, permitiendo que el lector reflexione sobre la historia de la humanidad desde una perspectiva crítica.

Eduardo Galeano falleció el 13 de abril de 2015 en Montevideo, dejando un legado inmenso en la literatura y el pensamiento crítico. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de lectores y escritores en todo el mundo, y su voz continúa resonando en las luchas sociales y políticas que aún persisten en América Latina.

Galeano es recordado no solo como un brillante escritor, sino también como un valiente defensor de la verdad y la justicia. Su vida y obra son un testimonio del poder de la palabra para cambiar realidades y concientizar a las sociedades sobre sus propias historias.

Otras obras de Eduardo Galeano

Guatemala

Libro Guatemala

En 1967, un jovencísimo Eduardo Galeano emprendió un viaje que marcaría su carrera como periodista y su sensibilidad política para siempre: pasó varios meses en Guatemala con el objetivo de entrevistar a los líderes de los dos grupos guerrilleros –las FAR y el MR 13– que desafiaban a la elite político-militar en el poder desde 1954, cuando el derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz Guzmán había transparentado de manera inequívoca y brutal el intervencionismo estadounidense en América Latina. Este libro, publicado hace más de cincuenta años, es el relato de aquella...

Más libros de la temática Ficción

El país de las maravillas

Libro El país de las maravillas

Attila es un Charlie Brown que sueña muchas veces despierto, con un padre ausente, una madre muy beata, una hermana que se ha ido a vivir a Milán y un abuelo anarquista un poco raro pero con ciertos destellos de sabiduría. En cambio, Francesco Zazzi, conocido como Franz, es gamberro, violento, abiertamente fascista, incontrolable en los arrebatos que salpican su rutina diaria, siempre fuera de tono, pero profundamente libre. Un personaje vital, irresistible, de los que dejan huella. A estos dos chicos lo único que los une es una amistad profunda e indisoluble, de las que solo pueden nacer ...

El mercenario

Libro El mercenario

Jerusalén y el desierto del Sinaí, siglo I d. C., una zona que vive tiempos convulsos tras la crucifixión de Cristo. Los agentes de Roma han recibido información sobre un peregrino que lleva un mensaje subversivo escrito por un fanático religioso a los insurrectos de Corinto. El contenido de ese mensaje podría hacer caer al Imperio. Los romanos contratan a Telamón de Arcadia, un legionario retirado que se gana la vida alquilando sus armas al mejor postor, para que intercepte el mensaje y capture a su portador. Telamón es un hombre solitario que se rige por sus propias reglas; un...

Mi querida secretaria

Libro Mi querida secretaria

Un hombre que siempre hacía lo correcto La modesta ayudante de Mitch Hayward cambió completamente sin previo aviso y se convirtió en una mujer cautivadora. Y una noche muy especial, el presidente en funciones del Club de Ganaderos de Texas cedió a aquella exquisita tentación. Pero era consciente de que lo correcto era proteger el corazón de Jenny Watson de él, un hombre hecho para estar soltero. Aunque para ello tuviera que emparejarla con un hombre que pudiera darle el hogar que ella deseaba... y fingir que no sentía celos de cada mirada, de cada caricia...

Vetas de la memoria

Libro Vetas de la memoria

Esta novela nos habla de un mundo que es habitado en su mayoría por mujeres y que a la vez entregan enseñanzas y perspectivas de vida que van marcando profundamente a las personas que se crían bajo los preceptos de estas matronas. Tal como el título nos dice, es un viaje hacia los recuerdos de la infancia de una mujer que fue criada por mujeres que vivieron las típicas cosas que se han tratado una y otra vez en la literatura; el amor, el odio, los celos, la venganza o la rivalidad. Sin embargo, estos temas están tratados bajo la perspectiva de una fémina, de un submundo del género...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas