Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Noches Lugubres

Resumen del Libro

Libro Noches Lugubres

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Las «Noches» son tres, en forma aparente de diálogo, aunque predominan los parlamentos o soliloquios del protagonista, Tediato. Todas empiezan con un monólogo de Tediato y terminan con reflexiones del mismo protagonista en respuesta a Lorenzo.

Ficha del Libro

Total de páginas 44

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

42 Valoraciones Totales


Biografía de José Cadalso

José Cadalso (1741-1789) fue un destacado escritor, poeta y ensayista español, conocido por su influencia en la literatura del siglo XVIII y su papel en la introducción del pensamiento ilustrado en España. Nacido en la ciudad de San Fernando, en la provincia de Cádiz, Cadalso provenía de una familia noble que le permitió acceder a una educación de calidad desde temprana edad. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y mostró desde joven un gran interés por la literatura y el arte.

Durante su juventud, Cadalso viajó por varios países europeos, como Francia y Inglaterra, donde se empapó de las ideas del Iluminismo y las corrientes culturales de la época. Este contacto con diferentes culturas y pensamientos influyó notablemente en su obra literaria, marcada por la búsqueda de la razón y la crítica social.

Uno de los trabajos más significativos de Cadalso es su obra “Noches lúgubres”, una serie de cartas en las que reflexiona sobre la muerte y la soledad. Este texto es considerado uno de los precursores del romanticismo en la literatura española, al abordar temáticas melancólicas y existencialistas. En ella, Cadalso expresa su profunda admiración por la naturaleza y su angustia ante la condición humana.

Además de “Noches lúgubres”, Cadalso también es conocido por su obra “Los eruditos a la violeta”, una crítica satírica hacia la sociedad de su tiempo y sus costumbres. En esta obra, utiliza un tono irónico para abordar la pedantería de ciertos eruditos y la falta de autenticidad en el conocimiento, reflejando su deseo de promover un pensamiento más crítico y racional.

La trayectoria de Cadalso no se limitó a la literatura. También se destacó como militar y político, participando en varias campañas bélicas. Su vida como soldado le permitió experimentar de primera mano las realidades de la guerra y la vida en el ejército, experiencias que luego influyeron en su escritura.

El legado de José Cadalso es significativo en la historia literaria española. Su capacidad para fusionar la prosa y la poesía, así como su habilidad para abordar temas complejos con profundidad y sensibilidad, lo han convertido en una figura clave para comprender la transición entre el neoclasicismo y el romanticismo en España. Además, su visionaria crítica de la sociedad de su tiempo sigue siendo relevante en el contexto actual.

Un aspecto interesante de la obra de Cadalso es su estilo literario, que se caracteriza por un lenguaje claro y directo, pero a la vez poético. Esta combinación le permitió conectar con un amplio público, convirtiéndose en un referente para escritores posteriores. Su influencia se puede observar en la obra de autores como Gustavo Adolfo Bécquer y José de Espronceda, quienes continuaron explorando temas similares en sus propias obras.

José Cadalso falleció en 1789, pero su legado perdura. Sus contribuciones a la literatura y la cultura española son un testimonio de su talento y su compromiso con el pensamiento crítico. A través de sus obras, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores, reafirmando la importancia de la literatura como vehículo de reflexión y cambio social.

En resumen, José Cadalso es una figura fundamental en la literatura española, cuya obra sigue siendo estudiada y admirada por su profundidad y su capacidad para cuestionar la realidad de su tiempo. Su vida, marcada por la búsqueda de la verdad y el amor por el conocimiento, lo convierte en un autor imprescindible en el panorama literario del siglo XVIII.

Otras obras de José Cadalso

Solaya y los circasianos

Libro Solaya y los circasianos

Esta obra dramática del autor José Cadalso, narra la historia de una familia con un nivel socioeconómico alto, que se encontraba viviendo en Circasia, una región de Rusia. Pertenecían a una de las familias principales de esta región que estaban bajo el mando en su forma de actuar en reglas neoclasistas.

Más libros de la temática Literatura

Al correr de los años

Libro Al correr de los años

Los ensayos recorren los momentos más significativos de nuestra frenética historia moderna: el Holocausto y los crímenes de guerra nazis, el macartismo, Vietnam, el caso Watergate, la caída del Muro de Berlín, el escándalo Lewinsky o el polémico triunfo electoral de Bush. Brillante observador y comentarista social y político, Miller también analiza con clarividencia asuntos «menores» como la censura, la delincuencia o la pena de muerte. Revela asimismo sus grandes dotes de crítico literario, de satírico mordaz y de viajero, como cuando relata sus estancias en China, su visita con ...

Ensayismo

Libro Ensayismo

Una delicatessen literaria: un ensayo sobre el arte de escribir ensayos y el placer de leerlos. Ensayismo reflexiona sobre el sentido de escribir ensayos en el mundo actual y explora los diversos enfoques y posibilidades: personal, crítico, polémico, seductor, digresivo, elucubrativo, asociativo, erudito, apasionado, desapasionado, reflexivo, curioso, irónico, aforístico... Recorre la historia del género y homenajea a sus grandes maestros: Montaigne, Sir Thomas Browne, Pascal, Charles Lamb, Emerson, Thomas de Quincey, Virginia Woolf, Cyril Connolly, Walter Benjamin, Theodor Adorno,...

Cuentos para una tarde de invierno

Libro Cuentos para una tarde de invierno

La primera historia es una emigrante que sale del infierno y dictadura cubana en búsqueda de una mejor vida en libertad y democracia. Llega a España como etapa antes de su definitivo asentamiento en Estados Unidos donde tiene familia que la ayudarán. En ella se representan los sinsabores, vivencias y pequeñas alegrías de los meses de estancia, siempre rodeando su relación con la Embajada para tratar de tener el visado como emigrante política. Sus papeles, sus notificaciones, sus llamadas en las tarde para ver como va su solicitud centra su experiencia vital. Sale en el avión camino de ...

Enuma eli y otros relatos babilónicos de la Creación

Libro Enuma eli y otros relatos babilónicos de la Creación

El Poema babilónico de la Creación, conocido como Enuma eli , constituye junto con el Poema de Gilgamesh y el Athrasis una de las grandes obras de la literatura mítico-épica de Babilonia y Asiria. Este poema de finales del segundo milenio, escrito en acadio, es tanto por su extensión como por su valor literario el texto más significativo de entre los diversos relatos de temática cosmogónica legados por la civilización sumeroacadia. Pieza clásica de poesía religiosa, el Enuma eli recoge viejos mitemas de tradiciones más antiguas y los refunde en una nueva narración construida para ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas