Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Poemas de Berlín

Resumen del Libro

Libro Poemas de Berlín

"Poemas de Berlín, al contrario de lo que pudiera pensarse, no es un libro de viajes donde el visitante del Tercer Mundo descubre asombrado ese universo desarrollado donde no hay rascacielos como en Manhattan -para decirlo con las palabras del poeta- pero sí un sentido del tiempo muy diferente que en los textos de este cuaderno son marcas notorias de ubicuidad. Con este poemario el autor da pruebas de un autoconocimiento que le permite relacionarse con el entorno para reafirmar su propia identidad". Marilyn Bobes

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.8

41 Valoraciones Totales


Biografía de Jesús Lara Sotelo

Jesús Lara Sotelo nació el 5 de diciembre de 1898 en la ciudad de La Paz, Bolivia. Es considerado uno de los escritores y poetas más importantes de la literatura boliviana del siglo XX. Desde muy joven mostró un gran interés por la literatura y la cultura, lo que lo llevó a dedicarse a la escritura y a la promoción de las letras en su país.

Estudió en el Colegio Nacional San Calixto y posteriormente se trasladó a La Paz, donde continuó su educación. Durante su juventud, Lara Sotelo se unió a movimientos literarios y políticos que buscaban el desarrollo cultural de Bolivia. Su obra está marcada por un profundo sentido de la identidad nacional y un fuerte compromiso social.

Jesús Lara Sotelo se destacó principalmente como poeta, aunque también escribió ensayos y relatos que reflejan la realidad social y política de su país. A lo largo de su vida, publicó varios libros de poesía, entre los que destacan “Poemas de la tierra” y “El canto de los pueblos”. Sus versos suelen estar impregnados de elementos de la naturaleza, así como del sufrimiento y las aspiraciones del pueblo boliviano.

En su obra, Lara Sotelo también abordó temas como la injusticia social, la lucha de los indígenas y la búsqueda de una Bolivia más equitativa. Su poesía es conocida por su profundo lirismo y su capacidad para evocar emociones intensas y reflexiones profundas sobre la situación de su país.

  • Influencia en la literatura boliviana: Su legado literario ha influido en generaciones de escritores bolivianos y su trabajo sigue siendo estudiado en escuelas y universidades.
  • Reconocimientos: A lo largo de su carrera, Lara Sotelo recibió varios premios y reconocimientos por su contribución a la cultura y la literatura boliviana.

A lo largo de su vida, Jesús Lara también se desempeñó como funcionario público y se comprometió con diversas causas sociales. Su experiencia en el ámbito político le permitió comprender mejor las necesidades de su país y reflejarlas en su obra literaria.

Falleció el 7 de febrero de 1980, dejando un legado invaluable en la literatura boliviana. Su obra sigue siendo una fuente de inspiración para muchos escritores y lectores que buscan entender la identidad y las luchas del pueblo boliviano a través de la palabra escrita.

Hoy en día, Jesús Lara Sotelo es recordado no solo por su poesía, sino también por su papel como defensor de la cultura boliviana y sus contribuciones a la historia literaria de su país. Su espíritu indomable y su pasión por la literatura perduran en las páginas de sus obras, que continúan resonando entre los lectores y estudiosos de la literatura latinoamericana.

Otras obras de Jesús Lara Sotelo

Piromanía y otros relatos

Libro Piromanía y otros relatos

La esencia bruñida del relato reside en una comprensión no complicada de lo anecdótico. Una comprensión rápida de los hechos, de sus causas y de sus consecuencias en los personajes. Creo que Lara sabe esto de modo intuitivo, y su escritura narrativa desdeña el engolosinamiento linguoestilístico porque le otorga casi todo el peso de la composición al acontecer dramático. Este libro fluye en la carne, en la emoción más bella, en el delirio, y también en la posibilidad. tan extraña y asombrosa como habitual, de que el fatum de un hombre no se separe de sus orígenes, ni de sus...

Más libros de la temática Literatura

Entremeses de Juan Rana

Libro Entremeses de Juan Rana

La historia del teatro está llena de obras amenas, brillantes, divertidas o profundas que no han llegado a convertirse en clásicos de primera línea. Estudiadas en los manuales de literatura, rara vez editadas y apenas representadas, estas obras han quedado muchas veces ocultas para el público, al no existir una edición moderna. La Biblioteca Temática RESAD se propone llenar este vacío con volúmenes que recojan textos con un criterio temático para ofrecer una visión amplia de ciertos movimientos, estilos o temas que son hoy patrimonio de los especialistas. Juan Rana es la única...

Noches Lugubres

Libro Noches Lugubres

Estamos especializados en publicar textos en español. Para encontrar mas títulos busque “NoBooks Editorial” o visite nuestra web http://www.nobooksed.com Contamos con mas volúmenes en español que cualquier otra editorial en formato electrónico y continuamos creciendo. Las «Noches» son tres, en forma aparente de diálogo, aunque predominan los parlamentos o soliloquios del protagonista, Tediato. Todas empiezan con un monólogo de Tediato y terminan con reflexiones del mismo protagonista en respuesta a Lorenzo.

Obras II

Libro Obras II

Décimo Magno Ausonio fue el más notable poeta latino de la segunda mitad del siglo IV d.C., considerado último renacimiento de la literatura antigua. Décimo Magno Ausonio (h. 310-393 d.C.) fue el más notable poeta latino de la segunda mitad del siglo IV, considerado último renacimiento de la literatura antigua, tras el yermo cultural que acompaña la crisis del siglo III y antes de la desintegración del Imperio de Occidente en la centuria posterior. Nacido en Burdigala (Burdeos), se educó en esta ciudad y en Tolosa; en la primera enseñó retórica durante treinta años, hasta que se...

El sometimiento de las mujeres

Libro El sometimiento de las mujeres

En esta edición se ofrece una magnífica introducción a cargo de Ana de Miguel, profesora de la Universidad de La Coruña, que desde 1987 forma parte del seminario permanente Feminismo e Ilustración, dirigido por Celia Amorós, con quien ha coordinado durante años el curso Historia de la Teoría Feminista y acaban de editar juntas la obra colectiva, Teoría Feminista. De la ilustración a la globalización.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas