Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

No hay que ser bueno, hay que ser feliz

Resumen del Libro

Libro No hay que ser bueno, hay que ser feliz

No hay que ser bueno, hay que ser feliz no es un libro al uso, es en sí una terapia completa para Dependientes Emocionales. La D. E. afecta a más del 50 % de la población, aunque muchos de los afectados ni siquiera son conscientes. Esta dolencia consigue atraer muchísima infelicidad y fomenta los patrones tóxicos de comportamiento en las relaciones —de cualquier índole—. La sociedad, la cultura, la manera de educarnos, las heridas emocionales que acarreamos de la infancia, las experiencias dolorosas, etc., son algunos de los ingredientes que favorecen que esta dimensión psicológica se convierta en un problema que debemos atender si queremos ser felices. Beatriz Lecuona, psicóloga experta en dependencias afectivas, ha trasladado en esta obra un método eficaz y sencillo con los recursos y herramientas adecuados para hacer frente a todas aquellas situaciones cotidianas que se nos escapan y nos generan un gran malestar, ya sea en forma de ansiedad, frustración, desmotivación, ira, depresión, miedos, etc. Este manual parte con un test único y exhaustivo para detectar el grado de Dependencia Emocional (el T. D. E. L., Test de Dependencia Emocional Lecuona) creado por la propia autora. Con esta prueba, el lector podrá contar desde el inicio del libro con una mayor claridad acerca de si su forma de actuar, de relacionarse con su entorno y de gestionar su vida y sus emociones pueden mejorarse. Siguiendo las pautas de esta guía, conseguirá dar el salto definitivo para conocerse, aceptarse y quererse, alcanzando un deseado estado de plenitud.

Ficha del Libro

Total de páginas 284

Autor:

  • Beatriz Lecuona

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

50 Valoraciones Totales


Biografía de Beatriz Lecuona

Beatriz Lecuona es una destacada escritora y poeta de origen español, conocida por su estilo profundo y su habilidad para capturar emociones complejas a través de la palabra. Nacida en La Laguna, Tenerife, su vida y obra se han entrelazado con las tradiciones culturales canarias, así como con la literatura contemporánea de habla hispana.

Desde temprana edad, Lecuona mostró un interés particular por la literatura, influenciada por la rica narrativa oral de su entorno. Su formación académica en Filología Hispánica le permitió profundizar en la literatura clásica y contemporánea, y comenzó a publicar sus primeras obras en revistas literarias locales.

a lo largo de su carrera, ha sido reconocida por su capacidad para abordar temas universales como el amor, la pérdida, la identidad y la naturaleza, todo ello con un enfoque personal y sensitivo. Su poesía se caracteriza por el uso de imágenes vívidas y una musicalidad que resuena con el lector.

Una de sus obras más notables es "El eco de las palabras", una colección de poemas que exploran la memoria y la conexión entre el pasado y el presente. En esta obra, Lecuona utiliza un lenguaje evocador que invita al lector a reflexionar sobre sus propias experiencias y recuerdos.

  • Tema de la identidad: Lecuona a menudo escribe sobre la búsqueda de la identidad, una temática que resuena profundamente en su vida como canaria.
  • Influencia de la naturaleza: La naturaleza, en particular la flora y fauna de las Islas Canarias, también está presente en su obra, ya que sirve como un espejo de sus emociones.
  • Voz femenina: Su trabajo es un significativo aporte a la literatura contemporánea desde la perspectiva de la mujer, desafiando estereotipos y abriendo nuevas vías de expresión.

A lo largo de su trayectoria, Beatriz Lecuona ha participado en numerosas ferias del libro y eventos literarios, tanto nacionales como internacionales, donde ha compartido su obra y ha colaborado con otros escritores y artistas. Su carisma y dedicación a la literatura han hecho de ella una figura respetada y admirada en el ámbito literario.

Además de su carrera como escritora, Lecuona ha trabajado en el ámbito de la enseñanza, transmitiendo su pasión por la literatura a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su compromiso con la educación y la promoción de la lectura refleja su deseo de cultivar un amor por las letras en los jóvenes.

En resumen, Beatriz Lecuona es una voz única en la literatura contemporánea, cuyas obras invitan a la introspección y al descubrimiento personal. Su influencia en la literatura canaria y española es indiscutible, y su legado perdurará a través de las páginas de sus libros y el impacto que ha tenido en sus lectores.

Más libros de la temática Psicología

La educación intercultural

Libro La educación intercultural

INDICE: La situación actual de España como sociedad multicultural. La noción de cultura: aspectos consensuados en el concepto de cultura; claves para trabajar la interculturalidad. Identidad: identidad personal; el proceso de identificación y el grupo de pertenencia; vinculación e identidad; autoestima y autoconcepto; la identidad cultural; el riesgo de la identidad estigmatizada. La educación intercultural: modelos educativos ante la diversidad cultural; concepto y objetivos de la educción intercultural. El contexto educativo. Adolescencia, familia e inmigración. Conclusiones....

La Ciencia del Éxito: Cómo Atraer Prosperidad Y Crear Riqueza Armónica(r) Mediante Principios Comprobados

Libro La Ciencia del Éxito: Cómo Atraer Prosperidad Y Crear Riqueza Armónica(r) Mediante Principios Comprobados

James Arthur Ray presenta un método práctico y comprobado para crear prosperidad verdadera y armonía en la vida, basado en principios y leyes eternas. Con una perspicacia penetrante y conceptos directos, James te da las herramientas necesarias para hacer uso de tu propio centro de poder espiritual. Un libro simple, que de ninguna manera es simplista, que combina relatos divertidos y potentes anécdotas, La Ciencia del Éxito te da el poder y la sabiduría para crear la vida de tus sueños."James Ray ha hecho su tarea. Ha invertido años probando cada movimiento que le sugiere hacer para...

Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia

Libro Aportes del psicoanálisis para una teoría de la inteligencia

En este tomo de la colección Perfiles, Noveduc rinde homenaje a Silvia Bleichmar, psicóloga y doctora en psicoanálisis, una mujer absolutamente comprometida con la sociedad desde la política y desde su profesión. En los textos que se incluyen, la autora no se limita a exponer teorías propias o ajenas: sus planteos están encarnados; parten de sólidos marcos conceptuales, de profundas reflexiones personales y se despliegan a través de observaciones surgidas de su experiencia. Todo lo que acontece a su alrededor es objeto de su interés y material de análisis; para dar ejemplos,...

¿Con qué sueñan los niños? (2ª ed.)

Libro ¿Con qué sueñan los niños? (2ª ed.)

«Sandy apenas es una fobia. Como dice Lacan […], es un inicio de fobia. Es un esbozo. Hubiera podido ser una fobia y luego, antes de fulgurar, desaparece, se apaga. Para emplear otra metáfora, es una fobia que no cristalizó. Podemos preguntarnos por qué. ¿No hay que buscar la razón quizás en el hecho de que tiene a Anneliese, esa madre sustituta, siguiéndola de cerca? En cuanto una pesadilla la despierta y le da por llorar antes de volverse a dormir, […] está ahí y empieza a anotar, día a día, todos los hechos.» JACQUES-ALAIN MILLER Su experiencia clínica obligó a Freud a...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas