Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Neurociencia en la escuela

Resumen del Libro

Libro Neurociencia en la escuela

Las neurociencias están de moda. En su nombre, con el dedo en alto y tono profético, se les dice a los docentes lo que deben hacer y cómo hacerlo para lograr el tan anhelado tesoro: que los estudiantes aprendan. ¿Cuánto hay de cierto y cuánto de mito en lo que se pregona? ¿Es puro palabrerío para vestir con nuevas ropas a las mismas recetas de siempre? Aprender es modificar el cerebro, dice la autora de este libro. Y es que el cerebro tiene una propiedad deslumbrante: se transforma con la experiencia. Pero para que el aprendizaje ocurra hace falta que se den ciertas condiciones. Algunas circunstancias pueden facilitarlo y otras, hacerlo más difícil. Lo cierto es que en las últimas décadas las neurociencias crearon un cuerpo de conocimiento sólido sobre los procesos que nos permiten a nosotros, humanitas y humanitos, incorporar saberes, desarrollar habilidades, resolver problemas y pensar creativamente. Es por eso que, con toda prudencia y respeto por la labor y el saber de los educadores, hoy hay un montón de ciencia que puede ayudar a pensar el trabajo en el aula y ofrecer herramientas valiosas. Joven pionera en esto de combatir mitos y acercar la ciencia del cerebro a la educación, Andrea Goldin nos ayuda a entender, en términos simples y amables, qué pasa cuando aprendemos, tanto en la escuela como a lo largo de toda la vida. Sin falsas promesas y sobre todo sin arrogancia, responde a las preguntas centrales: ¿Por qué la nutrición, el sueño o el juego son fundamentales? ¿Cómo funciona la memoria y qué papel cumple la atención? ¿Qué es la flexibilidad? ¿Cómo decidimos qué información procesamos y cuál dejamos pasar? ¿Cómo intervienen las emociones? También, cosas mucho más prácticas y concretas: ¿Por qué algunos aprendizajes son más profundos? ¿Qué hace que un recuerdo sea perdurable? ¿Sirve estudiar de memoria? Y hasta cómo conviene periodizar el estudio. Pero Neurociencia en la escuela no se concentra solo en el aprendizaje: propone también una neurociencia de la enseñanza, que ubica al docente en el centro. Y lo mejor de todo es que, sobre la base de estos conocimientos, maestros y maestras (¡y todos en general!) podemos hacer mucho en nuestra búsqueda de aprender y enseñar mejor.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Guía amigable (sin bla bla) para entender cómo funciona el cerebro durante el aprendizaje

Total de páginas 224

Autor:

  • Andrea Goldin

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

51 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Medicina

Tratado de patología

Libro Tratado de patología

El Tratado de Patología, cuya publicación abordamos hoy, es el único manuscrito conservado en nuestras bibliotecas que contiene un Tratado de Patología completo escrito en lengua castellana. Un estudio detenido de su contenido nos lleva a la conclusión de que se trata de una adaptación a nuestra lengua de alguno o algunos de los Tratados escritos en lengua árabe que fueron tomados como base y manipulados de tal manera por su autor que ahora podemos considerar la obra «original». El texto es anónimo y acéfalo; faltan folios al comienzo de la obra y en el interior. Su contenido se...

El cerebro invisible. Una hipótesis revolucionaria

Libro El cerebro invisible. Una hipótesis revolucionaria

Una completa investigación sobre el cerebro y sus misterios. Los misterios del cerebro siempre han sido un tema de actualidad. Aunque la idea no es nueva, tiene antecedentes en creencias filosóficas y religiosas de la antigüedad, el autor acude a recientes descubrimientos en áreas como la informática y las ciencias de la computación, para esgrimir una teoría inquietante y novedosa: la posibilidad de que una personalidad humana pueda sobrevivir a la muerte del cerebro material.

Rehabilitación Reumatológica

Libro Rehabilitación Reumatológica

Obra dirigida tanto al estudiante como al fisioterapeuta en ejercicio que trata desde una perspectiva multidisciplinar los aspectos fundamentales de la rehabilitación en enfermedades reumatológicas. Estructurada en cuatro secciones: 1. Temas generales, 2. Enfermedades más habituales, 3. Enfermedades menos frecuentes y 4. La mano y el pie en enfermedades reumatológicas específicas, presta especial atención a los temas de la mano, el pie y los consejos de protección articular y ortesis. También se enfatiza a lo largo de toda la obra la idea de que los problemas reumatológicos son...

Manual Washington de Especialidades Clinicas. Nefrologia

Libro Manual Washington de Especialidades Clinicas. Nefrologia

¡Manuales Washington. La serie de referencia para los médicos residentes! El texto mantiene el objetivo de abordar el manejo ambulatorio y hospitalario de la nefrología con el mismo espíritu práctico que el tradicional Manual Washington de terapéutica médica. Los autores del texto, residentes y otros miembros de la Washington University School of Medicine, han seleccionado y redactado el contenido pensando en los residentes y estudiantes asignados a consultas externas, así como en los especialistas que precisan un texto con un acceso rápido y fácil a la información más...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas