Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Naturalezas

Resumen del Libro

Libro Naturalezas

"Lo que hace vigente hoy el pensamiento de R.W. Emerson es su visión de la naturaleza, ese grandioso escenario que nos empeñamos en destruir con ahínco pero que nos sigue aportando razones, verdades e imágenes para reconstruir un nuevo orden de la existencia. Emerson es tan actual porque encarna la figura del moralista que vuelve a poner en valor las lecciones del mundo natural: el vaivén de cambio y permanencia, el milagro de la regeneración, o el balanceo de materia y espíritu como danza sin fin. volumen En este volumen reunimos los dos textos más importantes que el autor dedicó al tema de la naturaleza, de los que emanan las bases para construir un nuevo mundo sostenible en sus fines y sustento de una humanidad, ahora tan perdida, pero que haría bien en prever su permanencia. Si el primero nos ofrece una reflexión teórica para fundamentar lo político y social; el segundo es su aplicación, el método emersoniano para encauzarlo. "Reunirlos juntos, y separados de otras obras de Emerson, ofrecen al lector la posibilidad de captar sin distracción el núcleo fundamental de su pensamiento", afirma Carlos Muñoz Gutiérrez en la espléndida introducción a este Virgilio norteamericano, tan útil hoy para hacernos comprender la complejidad de los vínculos y relaciones que nos atan a la vida.

Ficha del Libro

Total de páginas 109

Autor:

  • Ralph Waldo Emerson

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

57 Valoraciones Totales


Biografía de Ralph Waldo Emerson

Ralph Waldo Emerson nació el 25 de mayo de 1803 en Boston, Massachusetts. Se convirtió en uno de los pensadores más influyentes de su tiempo, siendo un filósofo, ensayista y poeta conocido por su papel fundamental en el movimiento trascendentalista, que buscaba explorar la relación entre el ser humano y la naturaleza, así como la importancia de la intuición y la individualidad.

Emerson provenía de una familia de ascendencia puritana; su padre, un ministro, falleció cuando Ralph era aún un niño, lo que forzó a su madre a criar a él y a sus hermanos en condiciones económicas difíciles. A pesar de las dificultades, su madre logró proporcionarles una educación adecuada. Emerson asistió a la Harvard Divinity School, donde se graduó en 1821. Poco después, se convirtió en ministro unitario, siguiendo los pasos de su padre.

Sin embargo, Emerson comenzó a cuestionar las enseñanzas y dogmas de la iglesia, lo que lo llevó a abandonar su carrera eclesiástica en 1832. Este cambio marcó el inicio de su camino como ensayista y pensador independiente. Su primer gran ensayo, “Nature”, publicado en 1836, estableció las bases del trascendentalismo. En este texto, Emerson argumenta que la naturaleza es una manifestación de lo divino y que el ser humano puede encontrar la verdad a través de la conexión con el mundo natural.

A lo largo de su vida, Emerson escribió numerosos ensayos y discursos, destacándose “The American Scholar” (1837) y “Self-Reliance” (1841). En estos trabajos, enfatizaba la importancia de la auto-confianza, la originalidad y la conexión espiritual con el universo. En “Self-Reliance”, por ejemplo, Emerson anima a las personas a seguir su propio camino y a rechazar las expectativas sociales, un mensaje que todavía resuena en la actualidad.

En 1836, junto con otros intelectuales, fundó la Transcendental Club, un grupo dedicado a explorar nuevas ideas filosóficas y literarias. Este club era fundamental en la promoción de la literatura y la filosofía estadounidense, en oposición a las influencias europeas predominantes. Durante este periodo, Emerson también se unió a otros autores y filósofos trascendentalistas, como Henry David Thoreau y Margaret Fuller, quienes compartían su visión de la individualidad y la espiritualidad.

Aparte de sus contribuciones literarias, Emerson también era un orador reconocido. Sus discursos inspiraron a muchas generaciones y su enfoque en la auto-expresión y la independencia resonó profundamente en el contexto social y político de su tiempo, en una época marcada por el crecimiento del movimiento abolicionista y los ideales de la democracia.

En su vida personal, Emerson se casó en 1829 con Ellen Tucker, quien falleció de tuberculosis dos años después. Esta pérdida tuvo un profundo impacto en su vida y obra. Más tarde, en 1835, se casó con Lydia Jackson, con quien tuvo cuatro hijos.

A medida que avanzaban los años, Emerson continuó escribiendo y dando conferencias, convirtiéndose en una figura emblemática del pensamiento filosófico estadounidense. Su búsqueda de la verdad y la belleza en la vida cotidiana lo convirtió en un precursor del idealismo moderno y su influencia se extendió a escritores como Walt Whitman, Emily Dickinson y John Dewey.

Ralph Waldo Emerson falleció el 27 de abril de 1882 en Concord, Massachusetts. Su legado perdura en la filosofía, la literatura y el pensamiento contemporáneo. La profundidad de sus ideas sobre la auto-suficiencia, la naturaleza y el individualismo siguen inspirando a las personas a encontrar su propia voz y verdad en la vida.

En resumen, Emerson no solo es recordado como un gran poeta y ensayista, sino también como un pionero de un movimiento que promovía la idea de que cada individuo tiene su propia conexión con lo divino y la naturaleza. Su vida y obra invitan a cada uno de nosotros a reflexionar sobre nuestra propia existencia y el papel que desempeñamos en el mundo que nos rodea.

Más libros de la temática Filosofía

Ecce comu

Libro Ecce comu

¿Puede uno convertirse en comunista después de 1989? Haberlo sido es otra cuestión: pero ¿convertirse (o reconvertirse)? Para Vattimo, que en Ecce comu ofrece como paradigma su propia experiencia, la respuesta es «Se debe», puesto que, aceptando de hecho el cada vez más rígido elitismo del capital, ningún tercero o cuarto camino se halla en condiciones de revertir el actual estado de desigualdad, existente en Italia y en el mundo. En efecto, su itinerario intelectual –que el autor describe como una «larga marcha a través de las oposiciones»– se ha desarrollado siempre cercano...

¿Dónde estoy?

Libro ¿Dónde estoy?

UNA PODEROSA INVITACIÓN A DESCONFINARNOS DE CIERTAS IDEAS ARRAIGADAS. «El filósofo más famoso e incomprendido de Francia, ampliamente reconocido como uno de los pensadores contemporáneos más inventivos e influyentes del mundo.» The New York Times «Hemos perdido la antigua libertad, pero ha sido para ganar otra.» En este ensayo en forma de cuento, inspirado en La metamorfosis de Kafka, Bruno Latour, uno de los pensadores más originales e influyentes del mundo, nos invita a desconfinarnos de ciertas ideas arraigadas de la modernidad, como las de «crecimiento económico»,...

La libertad, ¿indeterminación o donación?

Libro La libertad, ¿indeterminación o donación?

El concepto de libre albedrío que encontramos en la obra de santo Tomás de Aquino, a partir de su comprensión metafísica del ser según la interpretación de la Escuela Tomista de Barcelona, nos conduce a pensar la libertad en cuanto tal, según analogía de proporcionalidad, como aquella inmanencia del fin por la que la actualidad y perfección de ser en un sujeto de naturaleza intelectual se comunica y difunde a sí mismo a modo de autodonación de amor. La perfección ontológica de la libertad es participada diversamente según los grados de perfección de los vivientes intelectuales, ...

Círculos y Triángulos; Una terapia de trascendencia

Libro Círculos y Triángulos; Una terapia de trascendencia

Querido lector o lectora: no sé quién eres o cómo definirte. A veces soy yo el que no sé ni cómo hacerlo conmigo mismo, pero lo que es irrefutable y nos define por igual a ti y a mí, es el dolor. Somos personas «dolientes» o «sufrientes» en el día a día. Círculos y Triángulos es una adaptación de mi tesis doctoral en Bioética (2 de marzo de 2017), Necesidad de una terapia de tras-cendencia en la relación cuidador-paciente. Las eternas preguntas quién soy, de dónde vengo y a dónde voy, nos ofrecen las mismas respuestas que si nos preguntamos qué, por qué y para qué del...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas