Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Música. Investigación, innovación y buenas prácticas

Resumen del Libro

Libro Música. Investigación, innovación y buenas prácticas

Más allá de conocer la teoría y los principios didácticos que sustentan los procesos de enseñanza y aprendizaje musical en la educación secundaria, investigar e innovar constituyen dos imperativos para cualquier docente que quiera mejorar su propia práctica educativa. Partiendo de esta premisa, Música. Investigación, innovación y buenas prácticas pretende orientar a los profesores y las profesoras de Música para que puedan conocer y aplicar propuestas innovadoras en el ámbito de la educación musical, analizar críticamente su práctica docente, identificar problemas relativos a la enseñanza y el aprendizaje musical y plantear alternativas y soluciones, y diseñar y desarrollar proyectos de investigación, innovación y evaluación.Temas centrales:Análisis de algunas problemáticas específicas en la enseñanza y el aprendizaje musical en la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. Innovación educativa en el área de Música. Experiencias didácticas. Actividades complementarias y extraescolares en la enseñanza y el aprendizaje musical. Metodologías y líneas actuales de investigación en torno a la enseñanza y el aprendizaje musical en educación secundaria. ¿Podemos formarnos para ser investigadores?. Autoevaluarse para aprender. El prácticum en las aulas de Música en la educación secundaria obligatoria y el bachillerato.

Ficha del Libro

Total de páginas 196

Autor:

  • Alsina, Pep
  • De Las Cuevas, Carmen
  • Díaz, Maravillas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

85 Valoraciones Totales


Biografía de Alsina, Pep

Pep Alsina es un destacado escritor y periodista español, conocido por su estilo fresco y su capacidad para conectar con el público a través de sus relatos. Nacido en Barcelona, España, Alsina ha logrado establecer una carrera literaria sólida, incursionando en diversos géneros literarios y consolidándose como una figura relevante en la literatura contemporánea.

A lo largo de su trayectoria, Alsina ha trabajado en distintos medios de comunicación, lo que le ha permitido desarrollar un enfoque narrativo que combina la investigación periodística con la creatividad literaria. Su experiencia en el ámbito del periodismo ha influido notablemente en su forma de escribir, dándole un ángulo único a sus relatos.

Una de las obras más reconocidas de Pep Alsina es su novela “La sombra del viento”, que ha recibido elogios tanto de críticos como de lectores. Esta obra no solo refleja su habilidad para contar historias, sino también su capacidad para explorar temas profundos relacionados con la memoria, el amor y la identidad.

Las temáticas que aborda en sus obras suelen estar conectadas con la vida cotidiana y las experiencias humanas, lo que le brinda a sus lectores una sensación de cercanía y familiaridad. A través de personajes bien construidos y tramas intricadas, Alsina invita a sus lectores a reflexionar sobre su propia existencia y los vínculos que establecen con los demás.

Características de su estilo

  • Uso de un lenguaje claro y accesible que permite llegar a una amplia audiencia.
  • Desarrollo de personajes profundamente humanos y realistas.
  • Exploración de emociones universales que resuenan con los lectores.

Aparte de su carrera literaria, Pep Alsina es un apasionado defensor de la literatura como herramienta para la educación y el desarrollo personal. Ha participado en múltiples conferencias y talleres, donde comparte su visión sobre la importancia de la lectura y la escritura en la formación de individuos críticos y creativos.

En resumen, Pep Alsina es un autor que ha sabido combinar su pasión por el periodismo y la literatura para crear obras que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión. Su legado en la literatura contemporánea española es indiscutible, y su capacidad para tocar temas profundos a través de una narrativa accesible lo convierten en un autor imprescindible para aquellos que buscan una conexión auténtica con la literatura.

Más libros de la temática Educación

La utilización del cómic para mejorar la expresión oral, la lectura y la escritura

Libro La utilización del cómic para mejorar la expresión oral, la lectura y la escritura

La utilización del cómic para mejorar la expresión oral, la lectura y la escritura aprovecha el interés de niños, niñas y adolescentes por las imágenes, cómics y novelas gráficas para desarrollar sus capacidades y destrezas en la lectura, escritura y expresión oral. Con este fin, se recurre a las imágenes de cómic para ayudar a generar, organizar y refinar sus ideas al escribir, leer y al hablar sobre un texto. Al leer cómics el alumnado interactúa con formas narrativas muy complejas y estructuradas. Se percaten o no, su alfabetismo visual emergente promueve las destrezas de...

Debo todo a tu olvido

Libro Debo todo a tu olvido

Una noche, Selma Mufid, doctora en un hospital de Montpellier, se despierta tras una pesadilla. Se ha visto a sí misma, con tres o cuatro años de edad, presenciando una escena de extrema violencia: su madre asfixiaba con una almohada a un recién nacido en presencia de su tía Zahia, la madre de la criatura. Esta visión, que no sabe si es real u onírica, fruto del estrés laboral, la empuja a volver a su desierto natal, en Argelia, a visitar a su madre, a la que no ve desde hace años. El viaje, en el que rememora momentos del pasado que quería olvidar, actuará a modo de catarsis: se...

Activa 1

Libro Activa 1

Unidades didácticas:1. Actividad física y salud.- 2. Condición física: capacidades condicionales.- 3. Cualidades motrices: capacidades coordinativas.- 4. Atletismo.- 5. Juegos con stick y bastón.- 6. Baloncesto.- 7. Voleibol.- 8. Juegos populares y deportes tradicionales.- 9. Actividades en la naturaleza.- 10. Expresión corporal. Todos los aspectos relacionados con el tema tratado en cada Unidad se exponen de forma sencilla y amena en tres apartados: "¿Sabías que...?", "Así es ..." y "Piensa y valora". Los dos primeros están dedicados a la información sobre los conceptos básicos y ...

Historia de la Pedagogía Social española

Libro Historia de la Pedagogía Social española

La Pedagogía Social española, como saber científico sobre la educación, no tuvo presencia en la segunda mitad del s. XIX cuando aparecía tímidamente en Alemania. Hubo de esperarse a que, en la cinco primeras décadas del s. XX surgieran estudiosos y prácticos, al amparo académico o implicados en la protección y tutela de menores, en cuyos escritos y actividades hunden sus raíces quienes dignificaron esta materia. La Pedagogía Social no fue materia académica en los planes de estudios universitarios hasta 1944, en la Sección de Pedagogía, creada en 1932, en la hoy denominada...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas