Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Mujeres forzadas

Resumen del Libro

Libro Mujeres forzadas

Con este libro se pretende avanzar en el conocimiento histórico-jurídico del delito de violación en la Castilla de la Edad Moderna. La violencia sexual que se ejercía en aquella época afectó, esencialmente, a los miembros más débiles de la sociedad, entre los que destacaban las mujeres, sobre todo aquellas que no tenían la protección de los padres o de un tutor, como huérfanas, mendigas o trabajadoras que realizasen algún tipo de labor aislada. Estas mujeres, solas y desamparadas, eran presas fáciles para individuos educados en una sociedad que asumía este tipo de violencia como algo inevitable. El estatus social del violador y de la víctima influía enormemente en la consideración del delito. Socialmente se aceptaban las violencias sexuales que los poderosos cometían sobre los dominados, de manera que, en estos supuestos, generalmente las denuncias no solían realizarse. Por otro lado, no era lo mismo violar mujeres de buena fama, como vírgenes, casadas, religiosas o viudas, que vivían honestamente en sus casas bajo la protección de un varón, que forzar a las que no tenían esa consideración. Mientras que en el primer caso se castigaba con la máxima dureza y las penas estaban determinadas en la ley, en el segundo, quedaban al arbitrio del juzgador, que atendía a diversas circunstancias: personales, de tiempo y de lugar en que se cometió el delito. Sin duda, la sensibilidad ante la violencia sexual ha cambiado enormemente en nuestros días. La violación, considerada hoy como un delito contra la libertad sexual en el que se atenta psicológica y físicamente contra una persona, nada tiene que ver con la fuerza de las mujeres en los siglos modernos, que se apreciaba como un ultraje al honor y la honra de los parientes, especialmente varones, de la mujer corrompida. Los textos legales de la época se preocupaban más de castigar el perjuicio causado a los propietarios de las víctimas, que los daños que ésta pudiera sufrir. Esta situación comenzará a modificarse a finales del siglo XVIII. Los jueces y la doctrina, con la influencia de la Ilustración, tratarán de humanizar el Derecho penal, considerando que la pena, más que cruel, debía ser infalible. Pero, sin duda, será en la etapa constitucional cuando la evolución del Derecho penal se consolide. Por lo que se refiere al delito de violación, en este periodo aumentará el interés por proteger a la víctima como persona individualizada, al margen del grupo familiar, valorándose los daños físicos y psicológicos que había sufrido como consecuencia del delito.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : el delito de la violación en el derecho castellano (siglos XVI-XVIII)

Total de páginas 132

Autor:

  • Victoria Rodríguez Ortiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

11 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

La ciudad ordenada

Libro La ciudad ordenada

Estudio sobre "el orden que se ha de tener en descubrir y poblar" o sobre el trazado regular de la ciudad hispanoamericana. Una historia del poblamiento de la América colonial a través de la fundación ordenada de ciudades.

XXI Ensayos de Derecho Constitucional comparado

Libro XXI Ensayos de Derecho Constitucional comparado

En esta obra se recogen veintiún trabajos de diversa procedencia, que resumen el pensamiento de Miguel Herrero de Miñón en la rama de derecho constitucional. Todos ellos muestran su conexión con los retos planteados por el pensamiento y la doctrina contemporáneos de los más destacados autores en la materia. Valga, pues, este libro como un recopilatorio de la labor de casi cincuenta años de magisterio de uno de los padres de nuestra Constitución.

Entre la razón de estado y el estado de derecho

Libro Entre la razón de estado y el estado de derecho

El Estado Moderno surge para garantizar la paz y el orden entre los hombres, para ello se hace con el monopolio de la fuerza aceptando someterse a las normas: es el Estado de Derecho; sin embargo también es el mal jugador que obvia o modifica las reglas cuando no le convienen. Así surge uno de los más complejos y polémicos asuntos de la Filosofía Política y Jurídica desde la Contrarreforma: la razón de Estado, que E. Fernández entiende como un criterio que utiliza el Poder para justificar el excepcional incumplimiento de la legalidad o de la moralidad social en función de altos...

Una teoría principialista de la pena

Libro Una teoría principialista de la pena

Según reiterada doctrina del TC español, «la constitucionalidad de cualquier medida restrictiva de derechos fundamentales viene determinada por la estricta observancia del principio de proporcionalidad». Sobre esta premisa, en la presente obra se esboza una teoría principialista de la pena. Pero frente a las comprensiones mayoritarias, preocupadas por la idea –que apenas por la praxis– de la prevención, la teoría esbozada se interesa primeramente por «la relación de proporcionalidad entre el desvalor del comportamiento… y la pena», y de la mano de la teoría de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas