Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Metodologías de investigación, búsqueda y atención a las víctimas

Resumen del Libro

Libro Metodologías de investigación, búsqueda y atención a las víctimas

recoge los aprendizajes de la experiencia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), nombrado por la Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos (CIDH) para realizar una asistencia técnica en la investigación, búsqueda de los desaparecidos, y la atención a las víctimas en el caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa (Guerrero, México) durante un período de un año, en 2015-2016. Una experiencia basada en un mecanismo novedoso, dado que no existían antecedentes de un instrumento así para cumplir una medida cautelar decretada por la CIDH, con la creación de un equipo integrado por cinco personas expertas en diferentes áreas y que trabajó desde una perspec-tiva interdisciplinar en un caso que significó una convulsión en México y en el mundo. El documento recoge los aspectos más relevantes, aprendizajes y recomen-daciones que surgen de la experiencia del GIEI en las diferentes áreas de su mandato, y que une aspectos tan importantes como la investigación criminal y de violaciones de derechos humanos, con el trabajo con las víctimas y la búsqueda de los desaparecidos. En cada uno de los apartados se incluyen recomendaciones y reflexiones generales, y se ilustra con ejemplos de la experiencia del GIEI en México. La información que ha servido de base para este trabajo se sistematizó a partir de varias reuniones y talleres con los miembros del GIEI, que se realizaron en Colombia y México, y un largo proceso de análisis, escritura, discusión y elaboración posterior, siguiendo la metodología de consenso llevada a cabo por el GIEI a lo largo de su recorrido. La información recogida se basó, en un primer momento, en el propio proceso del GIEI y posteriormente un trabajo de reflexión sobre los elementos clave que definen las buenas prácticas y problemas que mecanismos o equipos similares pueden encontrar en las diferentes áreas, así como las recomendaciones que surgen de la experiencia del GIEI. Esta información se completó con entrevistas a actores clave en Ciudad de México, que conocieron el trabajo del Grupo o fueron interlocutores de su mandato.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Del caso Ayotzinapa a nuevos mecanismos en la lucha contra la impunidad

Total de páginas 168

Autor:

  • Carlos Martín Beristain
  • Alejandro Valencia Villa

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

35 Valoraciones Totales


Biografía de Carlos Martín Beristain

Carlos Martín Beristain es un destacado escritor y ensayista español, conocido por su profunda reflexión sobre temas sociales, culturales y políticos. Nació en San Sebastián, en el año 1961. Desde una edad temprana, mostró un notable interés por la literatura y la escritura, lo que lo llevó a estudiar Filología en la Universidad del País Vasco.

A lo largo de su carrera, Martín Beristain ha trabajado como profesor universitario y asesor cultural, combinando su pasión por la enseñanza con su compromiso con la literatura. Su obra abarca diversos géneros, incluyendo el ensayo, la narrativa y la crítica cultural.

Su primer libro, "El silencio de la escritura", fue publicado en 1995 y recibió elogios por su estilo innovador y su enfoque contemporáneo sobre la escritura. En este trabajo, Martín Beristain explora la relación entre el autor y el lector, así como las dificultades que enfrentan los escritores en el mundo actual. A lo largo de los años, ha seguido publicando obras que abordan temas como la identidad, la memoria y los derechos humanos.

Uno de sus aportes más significativos a la literatura española es su capacidad para combinar la teoría con la práctica. Su experiencia como académico le ha permitido desarrollar un enfoque crítico que invita al lector a cuestionar tanto la realidad como la ficción. Asimismo, su compromiso con la justicia social se refleja en sus escritos, donde a menudo denuncia las desigualdades y luchas que enfrentan diferentes comunidades.

Además de su labor literaria, Martín Beristain ha participado en numerosos foros y conferencias, donde ha compartido sus ideas sobre la literatura y su función en la sociedad contemporánea. Es un ferviente defensor de la educación y la cultura como herramientas fundamentales para la transformación social.

Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • La memoria colectiva (2001)
  • Tradición y modernidad (2005)
  • Literatura y compromiso social (2010)

A través de estos libros, Carlos Martín Beristain continúa explorando la complejidad de la condición humana y el papel de la literatura en la búsqueda de la verdad y la justicia. Su trabajo ha sido reconocido no solo en el ámbito literario, sino también en círculos académicos, donde su enfoque crítico ha dejado una huella perdurable.

En la actualidad, Martín Beristain sigue escribiendo y participando activamente en el debate cultural en España. Su influencia en la literatura contemporánea española es innegable, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores comprometidos.

Más libros de la temática Derecho

La responsabilidad civil de los dueños, poseedores y usuarios de animales

Libro La responsabilidad civil de los dueños, poseedores y usuarios de animales

La tenencia o utilización en provecho propio de un animal genera un peligro abstracto que no es totalmente controlable para su propietario, poseedor o usuario y que puede materializarse en un daño para terceros. En la actualidad, cada vez es mayor el número de personas que optan por introducir animales en el contexto social, ya no sólo para utilizarlos como instrumentos productivos o de trabajo, sino como compañeros del ser humano al que proporcionan compañía. Además, recientemente se ha impuesto la «moda» de tener como mascotas a animales exóticos que, por naturaleza, son...

Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales

Libro Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales

En Teoría del Delito en el Código Nacional de Procedimientos Penales, Rubén Quintino Zepeda, investigador del INACIPE, indaga si, conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), es posible estructurar una teoría jurídica de la imputación y una teoría de los fines de las consecuencias jurídicas aplicables. Este libro da cuenta de la capacidad del autor para conceptualizar, problematizar e interpretar una ley a la luz de aspectos teóricos de las ciencias penales. Así, el lector puede conocer, de manera práctica y didáctica, el desarrollo histórico de la teoría del...

¿Cómo Clasificar un Hecho? Conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales 500 casos resueltos

Libro ¿Cómo Clasificar un Hecho? Conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales 500 casos resueltos

La aportación más fina del derecho Penal está en su concepto de imputación. La imputación obedece a una determinada clasificación jurídica que la ley señale como delito. Sólo las conductas típicas, aquellas que la ley señala como delitos, son susceptibles de imputarse. Los elementos para la clasificación jurídica que la ley señale como delito están debidamente determinados en el Código Nacional de Procedimientos penales. En esta obra el autor llevó acabo la clasificación jurídica en 500 casos.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas