Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Metodología para el monitoreo y evaluación de buenas prácticas en agricultura para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres

Resumen del Libro

Libro Metodología para el monitoreo y evaluación de buenas prácticas en agricultura para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres

Esta iniciativa se focaliza en el Corredor Seco Centroamericano y las Zonas Áridas de República Dominicana, donde habita una población altamente vulnerable a la sequía y responde a las prioridades identificadas en la Estrategia de Agricultura Sostenible Adaptada al Clima (EASAC) y en el Plan Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (PRRD). La metodología aquí proporcionada pretende establecer una guía práctica que oriente al personal técnico de los países en el monitoreo y la evaluación de las BPA para la adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres. La finalidad es validar y consolidar las estrategias de adaptación al cambio climático y la gestión integral del riesgo de desastres que ya se han puesto a prueba y replicarlas en contextos geográficos más amplios.El documento se compone de dos partes: la primera describe la metodología y la segunda recoge cada una de las herramientas que deberán utilizarse para el levantamiento de la información necesaria para la aplicación de la metodología.

Ficha del Libro

Total de páginas 94

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

69 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida comúnmente como FAO (siglas en inglés de Food and Agriculture Organization), es una agencia especializada de la ONU que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial. Fundada el 16 de octubre de 1945, su sede se encuentra en Roma, Italia.

La FAO tiene como objetivo principal asegurar que las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. En un contexto donde la población mundial está en constante crecimiento, la organización se enfrenta a grandes desafíos, desde la producción agrícola sostenible hasta el cambio climático, que afectan la disponibilidad de alimentos en diversas regiones del mundo.

A lo largo de su historia, la FAO ha implementado una serie de iniciativas y programas para abordar diversos problemas relacionados con la agricultura y la alimentación. Estos incluyen:

  • Investigación y Desarrollo: La FAO promueve investigaciones agrarias y proporciona asistencia técnica a los países en desarrollo para mejorar la productividad agrícola.
  • Normas Alimentarias: Trabaja en la creación de normas y directrices para la producción y el comercio de alimentos, asegurando así la calidad y la seguridad alimentaria.
  • Respuesta a Emergencias: La organización proporciona asistencia en casos de crisis alimentarias, desastres naturales y situaciones de conflicto, ayudando a las comunidades a recuperarse.
  • Educación y Capacitación: Ofrece programas de formación y recursos educativos para mejorar las capacidades locales en el ámbito agrícola.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y el análisis de datos sobre la agricultura y la alimentación en todo el mundo, lo que permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas. Su trabajo se centra en varios temas clave, tales como:

  • Sostenibilidad: Promueve prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental y conservan los recursos naturales.
  • Seguridad Alimentaria: Se centra en garantizar el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para todos, en particular para las poblaciones vulnerables.
  • Desarrollo Rural: Apoya el desarrollo de las comunidades rurales para mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza.

La FAO también celebra el Día Mundial de la Alimentación cada año el 16 de octubre, un evento que busca concienciar sobre el problema del hambre y fomentar acciones para combatirlo. Este día es una oportunidad para que todos los actores relevantes se unan en la lucha contra la inseguridad alimentaria y promuevan soluciones innovadoras para garantizar la alimentación de calidad para todos.

Además de su trabajo en la política y la gestión agrícola, la FAO se involucra en asociaciones con otras organizaciones internacionales, gobiernos y la sociedad civil para promover un enfoque integral hacia la agricultura y la alimentación. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2, que busca acabar con el hambre, es vital para guiar sus esfuerzos futuros.

En conclusión, la FAO es una organización fundamental en la lucha contra el hambre y la promoción de sistemas alimentarios sostenibles. Su trabajo no solo impacta a millones de personas en todo el mundo, sino que también contribuye a la estabilidad social y económica global. A medida que enfrentamos desafíos ambientales y demográficos, el papel de la FAO se vuelve cada vez más crucial en la búsqueda de un futuro donde todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Otras obras de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Soluciones agroambientales para la agenda de desarrollo en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

Libro Soluciones agroambientales para la agenda de desarrollo en países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)

La región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) está expuesta a múltiples amenazas entre las que destacan los peligros naturales de origen hidro-meteorológico. Con un sector agrícola y un medio rural vulnerables, las proyecciones referentes al cambio climático anticipan que esta región será una de las que sufrirá el impacto mayor y más rápido a causa de este fenómeno. El sector agropecuario es un importante dinamizador de la economía rural, con un papel primordial en la seguridad alimentaria y el combate a la pobreza. Los países de la región SICA, pese a su...

Iniciativas y evidencias innovadoras de agricultura sostenible y agroecología para el desarrollo rural, escalables a políticas públicas en Cuba

Libro Iniciativas y evidencias innovadoras de agricultura sostenible y agroecología para el desarrollo rural, escalables a políticas públicas en Cuba

Este folleto presenta los resultados del Concurso "10 Iniciativas y Evidencias Innovadoras de Agricultura Sostenible y Agroecología para el desarrollo rural, escalables a Políticas Públicas en Cuba". Se describen las experiencias y los principales resultados de las 15 iniciativas seleccionadas en el proceso de evaluación. En las experiencias referenciadas por esta publicación, se encuentran las bases para un desarrollo rural inclusivo y justo; que apueste por el fomento de la agricultura local y aporte beneficios a la economía, el ecosistema, la alimentación y la salud.

Promover un consumo adecuado y seguro de frutas y verduras para mejorar la salud

Libro Promover un consumo adecuado y seguro de frutas y verduras para mejorar la salud

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan una ingesta diaria de frutas y verduras (F&V) de al menos 400 gramos por adulto. Sin embargo, la baja ingesta de las F&V se ha convertido en un problema de salud pública mundial. La promoción de las F&V en el Año Internacional de las Frutas y Verduras enfatiza las F&V sin procesar o mínimamente procesadas, que son altamente beneficiosas para la salud. Sin embargo, el procesamiento puede mejorar la seguridad alimentaria, especialmente por la...

FAO en América Latina y el Caribe

Libro FAO en América Latina y el Caribe

En este reporte FAO ilustra los avances realizados durante el año 2021, en el cumplimiento del mandato que nos dieron los Países Miembros. Durante 2021, los países de América Latina y el Caribe demostraron que incluso durante uno de los periodos más demandantes de la historia reciente, es posible impulsar una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrásLos resultados incluidos en este documento son ejemplos importantes, pero parciales, de nuestro quehacer.

Más libros de la temática Ciencia

Como Viven Las Plantas

Libro Como Viven Las Plantas

Este breve volumen describe lo que es una planta verde terrestre y cómo este ser vivo realiza sus funciones indispensables para subsistir. El autor ofrece también una historia sumaria de la evolución de las plantas, desde su aparición en el planeta.

Aprovechamiento de biomasa lignocelulósica, algunas experiencias de investigación en Colombia

Libro Aprovechamiento de biomasa lignocelulósica, algunas experiencias de investigación en Colombia

Desde hace unas décadas existen algunas señales que amenazan el actual modelo económico basado en la petroquímica. El aumento de la demanda desde economías emergentes, la incertidumbre en el precio y suministro y el interés político y social por la reducción de las emisiones de gases procedentes de combustibles fósiles están impulsando la necesidad de reducir la dependencia de las materias primas petroquímicas. Por ello es necesario el desarrollo de nuevas energías alternativas y nuevas materias primas renovables que reduzcan las emisiones de gases con efecto invernadero a la vez...

Invitacin a la biologa / Invitation to Biology

Libro Invitacin a la biologa / Invitation to Biology

Esta nueva edición ha adquirido nuevos recursos didácticos, conservando a su vez el estilo tan querido por los lectores de Invitación. Cada capítulo comienza con una frase que incita al lector a reflexionar sobre los aspectos más relevantes que se desarrollan en el texto. A lo largo del libro, se han incorporado recuadros que profundizan sobre algunos de los temas mencionados en el texto; estos recuadros pueden leerse en forma independiente. En la mayoría de los capítulos se incluyeron, como en ediciones anteriores, ensayos cortos sobre diversos temas relacionados directa o...

Química.Temario Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior

Libro Química.Temario Pruebas de acceso a ciclos formativos de grado superior

Desde Ediciones Paraninfo apostamos decididamente por la formación como la más sólida y mejor garantía de acceso al mercado laboral.;El sistema educativo español aspira a acercarse a los indicadores de éxito europeos no solo en cuanto a calidad de la formación, sino también en su utilidad para la inserción laboral. El acceso a los Ciclos Formativos de Grado Superior y los títulos de Bachiller, como paso previo a una formación más especializada, son una opción cada vez más y mejor valorada.;Los autores de la obra cuentan con una dilatada experiencia en el ámbito de la...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas