Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Marco Rubio y la hora de los hispanos

Resumen del Libro

Libro Marco Rubio y la hora de los hispanos

La carrera de Marco Rubio, candidato republicano a la presidencia, el primer hispano en la historia con posibilidad de llegar a la Casa Blanca. Marco Rubio es el primer hispano en la historia con serias opciones de llegar a la Casa Blanca. Hijo de inmigrantes que huyeron de la miseria de Cuba antes de la llegada del castrismo y que se quedaron a medio camino de hacer realidad el sueño americano, Rubio es una figura con una fuerte carga simbólica. Su padre nunca pasó de camarero y su madre limpiaba hoteles en Las Vegas o Miami, pero Marco se interesó desde adolescente por la política escuchando a un abuelo que admiraba a Ronald Reagan. Se graduó en la universidad e hizo carrera política desde los cargos más modestos en Miami. Su ascenso dentro del partido tiene que ver con su capacidad retórica y su habilidad para adaptarse a cualquier situación. Llegó al Senado como uno de los favoritos del sector más conservador y poco a poco se ha ido moviendo hacia posiciones más centristas abanderando la reforma migratoria que podría legalizar a millones de inmigrantes indocumentados. Su trayectoria simboliza de modo inmejorable el auge de la comunidad hispana, y permite retratar a la vez a un joven y ambicioso político y a la joven y ambiciosa comunidad a la que representa, para ofrecer una imagen poliédrica del país más importante del mundo y el papel que los hispanos desempeñan allí. Reseña: «Marco Rubio y la hora de los hispanos no es solo una biografía del candidato a la nominación republicana para las presidenciales 2016. Es mucho más, es el retrato socialdemográfico de Florida.» Javier Redondo, El Cultural

Ficha del Libro

Total de páginas 224

Autor:

  • Eduardo Suárez
  • María Ramírez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

70 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Biografía

Donde se guardan los libros

Libro Donde se guardan los libros

Donde se guardan los libros es un recorrido por las bibliotecas de veinte reconocidos autores españoles contemporáneos: Javier Marías, Mario Vargas Llosa, Arturo Pérez-Reverte, Jesús Ferrero, Clara Janés, Soledad Puértolas, Fernando Savater, Gustavo Martín Garzo, Clara Janés, Luis Mateo Díez, Antonio Gamoneda; Cada uno habla de cómo se relaciona con los libros, del orden y su ubicación en los estantes, de las lecturas que en su momento le fueron decisivas o de cómo su biblioteca se ha ido construyendo con el tiempo, a veces de manera no pensada y caprichosa. Su centenar de...

Croquis y siluetas militares

Libro Croquis y siluetas militares

Este libro recoge las escenas y biografías de algunos de los más destacados jefes militares y soldados del Ejército argentino durante la Conquista del Desierto, campaña militar contra la población indígena en la que participó Eduardo Gutiérrez como soldado. Eduardo Gutiérrez (1851-1889) fue un escritor argentino autodidacta. Sus obras destacan por su costumbrismo y su temática gauchesca. «Juan Moreira» (1880) es su novela más conocida. Escribió casi treinta novelas en apenas diez años, publicadas la mayoría en formato de folletín.

La Saga de los Santos 1750-2000

Libro La Saga de los Santos 1750-2000

En «La Saga de los Santos 1750-2000», encontrarás un relato costumbrista, histórico y a la vez íntimo acerca de una familia potosina de políticos destacados quienes contribuyeron a construir el México Post-Revolucionario. A través de la lectura así mismo podrás comprender como el carácter y las hazañas de los primeros santos determinaron el destino y la manera en que sus descendientes enfrentaron, tanto las épocas propicias como las adversidades. El honor, la gloria y también la tragedia son elementos que confluyen en «La Saga de los Santos».

Nadie por delante

Libro Nadie por delante

3.a edición «Dice Heráclito que la guerra es el padre de todas las cosas. En otro tiempo la guerra era algo que incumbía a todos. El hecho de que en los conflictos de este siglo sean sólo militares profesionales los que los viven en primera línea por nosotros nos ha llevado a confundir vivir en paz con vivir en retaguardia. Hay una guerra, no ha dejado de haberla, y en ella se sigue dirimiendo el curso de la historia y se moldea el mundo. Lo único que ocurre es que la inmensa mayoría de nosotros la miramos desde demasiado lejos para sentirnos interpelados.» Del prólogo, LORENZO...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas