Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Marcel Proust

Resumen del Libro

Libro Marcel Proust

Este ensayo conforma el último capítulo de la obra Escribir ficción que la prolífica escritora estadounidense Edith Wharton publicó en entregas en 1925 y en la que ofrece comentarios generales sobre las raíces de la ficción moderna, las múltiples formas en las que se puede escribir una obra de ficción y el desarrollo de la forma y el estilo. Contemporánea del autor de En busca del tiempo perdido, quedó impresionada por la forma en que Proust manipula tiempos y espacios en su novelística: lo llama un "dador de vida", quien a través de los recuerdos aletargados de un niño que reconstruyen la visita de un viejo amigo a casa de sus padres, logra darnos la sensación -el efecto- de las pisadas del destino. Para Wharton no hay nada superfluo en Proust. Todo ese rumiar del narrador, ese fervor al detalle, hacen de En busca del tiempo perdido un análisis inigualable y nunca superado de la "semiconciencia, las oscuras asociaciones del pensamiento y las viscosas fluctuaciones del humor".

Ficha del Libro

Total de páginas 120

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

61 Valoraciones Totales


Biografía de Edith Wharton

Edith Wharton, nacida el 24 de enero de 1862 en Nueva York, fue una escritora, diseñadora y crítica literaria estadounidense, conocida por su aguda observación de la sociedad de su época y su capacidad para retratar la vida de la alta burguesía neoyorquina. Wharton creció en una familia acomodada que le proporcionó acceso a la educación y la cultura; tuvo la oportunidad de viajar a Europa y desarrollar una sensibilidad estética que influiría en su escritura.

Desde joven, mostró inclinaciones literarias, escribiendo relatos y poemas. Sin embargo, fue en 1900 cuando publicó su primera novela, The Valley of Decision, que fue bien recibida por la crítica. A partir de entonces, su carrera despegó, y se consolidó como una de las figuras más importantes de la literatura estadounidense del siglo XX.

Una de sus obras más notables es The Age of Innocence (1920), que ganó el Premio Pulitzer y es considerada una de las obras maestras de la literatura estadounidense. En ella, Wharton explora las tensiones entre el deseo personal y las normas sociales a través de la historia de un triángulo amoroso en la alta sociedad neoyorquina. La obra se caracteriza por su estilo elegante y su análisis penetrante de los valores y costumbres de su tiempo.

  • Temáticas recurrentes: La obra de Wharton habitualmente aborda temas como la hipocresía social, las restricciones del matrimonio y el conflicto entre la individualidad y las expectativas sociales.
  • Estilo literario: Su prosa es conocida por su precisión y riqueza descriptiva, combinando un enfoque realista con elementos de ironía y crítica social.

A lo largo de su vida, Wharton escribió más de cuarenta libros, que incluyen novelas, cuentos cortos, ensayos y obras de teatro. Algunos de sus títulos más importantes son House of Mirth (1905), Summer (1917), y The Custom of the Country (1913). A través de estas obras, logró establecer un diálogo entre la tradición literaria europea y la nueva narrativa estadounidense.

En su vida personal, Wharton experimentó una serie de desilusiones. Su matrimonio con Edward Wharton, que se celebró en 1885, fue problemático y culminó en un divorcio en 1913. Este desarraigo familiar y las angustias personales también se reflejan en su obra, donde la lucha entre el deseo y la conformidad es un tema común. Después de su separación, Wharton pasó gran parte de su tiempo en Europa, especialmente en Francia, donde se convirtió en un miembro activo de la comunidad literaria.

A pesar de las turbulencias en su vida personal, Wharton continuó produciendo literatura de alta calidad. Durante la Primera Guerra Mundial, se involucró en actividades de voluntariado y escribió sobre la guerra, mostrando su compromiso con las causas sociales. Su trabajo, Fighting France (1915), es un relato de su experiencia en Francia durante la guerra y refleja su profundo amor por el país y su cultura.

Wharton fue también una crítica abierta de la sociedad estadounidense y sus valores, lo que la llevó a ser considerada una figura controversial en algunos círculos. Su capacidad para desafiar las normas de género y las expectativas sociales de su tiempo la convirtió en una pionera para las mujeres escritoras que vinieron después de ella. Su legado literario ha sido inmenso, influyendo en generaciones posteriores de escritores.

La escritura de Wharton no ha perdido relevancia con el tiempo; en la actualidad, sus obras son objeto de estudio en universidades y se continúan leyendo ampliamente. Su aguda crítica social, su complejidad psicológica y su estilo literario distintivo la han asegurado un lugar importante en la literatura estadounidense.

Edith Wharton falleció el 11 de agosto de 1937 en Francia. Su vida y obra siguen siendo un testimonio de la lucha por la libertad personal y la crítica a las limitaciones sociales, temas que resuenan con fuerza en el contexto contemporáneo.

Otras obras de Edith Wharton

La edad de la inocencia

Libro La edad de la inocencia

Libro en Lectura Fácil. Newland Archer pertenece a la alta sociedad de la Nueva York de finales del siglo XIX. Y está felizmente prometido a May Welland. No obstante, un día la condesa Ellen Olenska, prima de May, regresa de Europa. La condesa es independiente, valiente; muy diferente al resto de mujeres. Newland se verá involucrado en el misterio de Ellen, y deberá luchar contra los convencionalismos de la alta sociedad, y de su propio corazón. La edad de la inocencia, ganadora de un Premio Pulitzer, es una historia de gran pasión, que critica las costumbres de la alta sociedad...

Los niños

Libro Los niños

Escrita en 1928, esta novela es una de las más valoradas de Edith Wharton (1862-1937). Martin Boyne, un norteamericano cuarentón y solitario, que ha trabajado como ingeniero en diversas partes del mundo, embarca en un trasatlántico para reunirse en Cortina, con Rose Sellars, con la que desea contraer matrimonio, tras el fallecimiento de su marido. En el crucero que lo lleva hacia Italia, se encuentra con parte de la familia de un viejo conocido. Se trata de la hija mayor (Judith) y de sus hermanos y hermanastros, acompañados por una institutriz y una sirvienta, mientras los padres, en...

Francia combatiente

Libro Francia combatiente

En 1914, año en que estalló la primera guerra mundial, Edith Wharton tenía cincuenta y dos años y gozaba de un tremendo prestigio como novelista. Desde 1910 residía en Francia, el país que más amaba. No es difícil imaginar, pues, el horror que supuso para ella la invasión de Francia por los alemanes. A principios de 1915 la Cruz Roja francesa le pidió que informara sobre las necesidades de los hospitales del frente. Lo que vio le hizo albergar la idea de narrar sus experiencias en una serie de artículos para la Scribner’s Magazine, que luego serían recopilados en el presente...

Más libros de la temática Literatura

Nostalgia de atardecer

Libro Nostalgia de atardecer

Una joven ha muerto en su casa y Tomás S., ya de vuelta en Ámsterdam, decide escribir un diario para demostrar su inocencia. Cuando regresó a su villa natal,tras muchos años de ausencia, supo que su odiado hermano mayor había muerto en extrañas circunstancias. La clave puede estar en unos cuadernos escolares ocultos en una caja cuya llave se halla escondida en el fondo de una gaveta. En unos días la opinión que tenía sobre su hermano va cambiando al conocer sus motivos. Un suceso que se remonta a la guerra "civil" , cuando los "Águilas Negras" italianos entraron en el pueblo,...

Erewhon

Libro Erewhon

A partir de una visión negativa de la teoría de la evolución de Darwin, Butler crea en "Erewhon" una fantasía filosófica sobre un país situado en un lugar remoto del mundo que representa una antítesis de la Inglaterra de su época. Prácticamente todos los usos y costumbres sociales de los erewhonianos son los opuestos, los contrarios exactos de la sociedad victoriana: la enfermedad, la salud, el delito..., todo se concibe y trata de forma antagónica a ella, dejando al descubierto la hipocresía que la caracterizaba y su inconsistencia social. Al tiempo que una muestra de literatura...

Anacrónicas

Libro Anacrónicas

Anacrónicas de José Ángel Leyva reúne diecinueve textos en los que se abordan temas relacionados con la literatura, las humanidades y el México contemporáneo. Las experiencias narradas en libro son parte de la vida del autor y de la amistad cultivada con autores como Nicanor Parra, Juan Manuel Roca, Edmundo Valadés y Juan Gelman. Los relatos aquí reunidos buscan reflexionar con el lector acerca de las condiciones sociales que se viven en nuestro día a día.

Priapea

Libro Priapea

La fama de la colección de los Priapea está orientada por lo general en una dirección: poemas obscenos dedicados a un dios, Príapo, guardián de los huertos. Sin embargo, una lectura sin prejuicios de los poemas nos lleva mucho más allá. Escrito probablemente en una época de refinamiento estético literario, entre el siglo I y II d. C., el autor o autores han escogido un personaje de características eróticas marcadas, enmarcado en un escenario idéntico, y han jugado a presentarlo igual a sí mismo y siempre diverso. El resultado es una poesía técnicamente irreprochable, impregnada ...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas