Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Manumisión

Resumen del Libro

Libro Manumisión

En el año 1999 un ingeniero informático, Juan Guzmán, intercepta una emisión procedente del espacio que anuncia la llegada a la tierra de una flota extraterrestre, dispuestos a destruir a la raza humana. Guzmán informa de su descubrimiento a sus dos mejores amigos Suki Nakusami y John Mackenzie. Los tres, junto con un grupo que incluye un mercenario y un experto en búsqueda de capital, intentan salvar a un reducido número de personas. Por su juventud o inexperiencia deciden no informar a las autoridades, podría ser una falsa alarma. Localizan una isla en mitad del Pacífico y establecen una base. Disponen de medios económicos ilimitados y preparan la base para dar cabida a 100.000 personas. Gracias al dinero y algunos contactos acceden a información que había estado oculta, por intereses particulares, militares o políticos. La isla dispone de un sistema de protección que impide su localización. Para su asombro, descubren que la isla, había estado habitada por una raza procedente del espacio. La raza, extinta hacía miles de años, había ocultado una tecnología muy superior a la conocida. En el año 2049, por fin, están preparados para comenzar la reconquista del planeta y la liberación de los terrestres esclavizados. Con la captura de varios invasores, descubren que su actuación estaba condicionada genéticamente. También consiguen rescatar algunos prisioneros terrestres. Entre ambas razas se va estableciendo un vínculo, impensable inicialmente, llegando incluso a surgir el amor. La ansiada libertad de los millones de prisioneros y la futura recuperación del planeta, están cada vez más cerca.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La Última Isla II

Total de páginas 296

Autor:

  • Luis Baselga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

53 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Baselga

Luis Baselga es un destacado médico y científico español, reconocido principalmente por sus contribuciones en el campo de la oncología. Nacido en 1959 en la ciudad de Barcelona, Baselga ha dedicado su carrera a la investigación y tratamiento del cáncer, convirtiéndose en una figura clave en la lucha contra esta enfermedad.

Tras obtener su título en Medicina por la Universidad de Barcelona en 1982, Baselga completó su formación en oncología en el Hospital de Vall d'Hebron de Barcelona. Desde sus inicios, mostró un gran interés por el estudio del cáncer de mama y otras neoplasias, las cuales han sido el foco de la mayor parte de su investigación. Baselga ha estado involucrado en numerosos ensayos clínicos que han llevado a avances significativos en el tratamiento de estas patologías.

Uno de los hitos más importantes de su carrera fue su papel en el desarrollo de terapias dirigidas, especialmente en la implementación de tratamientos que combinan terapia hormonal y tratamientos dirigidos en el cáncer de mama. Baselga ha sido pionero en el uso de medicamentos como los inhibidores de HER2, que han mejorado considerablemente las tasas de supervivencia en pacientes con esta variante de cáncer.

Entre los logros más destacados de Baselga está su tiempo como director de la unidad de investigación sobre cáncer en el Hospital Universitario Vall d'Hebron. Bajo su liderazgo, la unidad se convirtió en uno de los centros más importantes en Europa para la investigación del cáncer. Además, Baselga fue nombrado director médico del Instituto de Investigación Oncológica (IRB Barcelona), donde contribuyó a fomentar un entorno de colaboración entre investigadores, lo que resultó en múltiples avances en la ciencia del cáncer.

En 2013, Baselga se trasladó a los Estados Unidos para ocupar el cargo de jefe del Departamento de Oncología en el Centro Oncológico del Cáncer Memorial Sloan Kettering en Nueva York. Este prestigioso centro es conocido por su enfoque innovador en el tratamiento del cáncer y ha sido fundamental para Baselga en la continuación de su investigación y desarrollo de nuevas terapias para pacientes. Su trabajo allí ha abarcado el estudio de diferentes tipos de cáncer y la mejora de la calidad de vida de los pacientes durante el tratamiento.

Baselga ha publicado más de 300 artículos en revistas científicas de alto impacto y ha sido reconocido internacionalmente por su trabajo. Su compromiso con la investigación y su dedicación al bienestar de los pacientes le han valido múltiples premios y honores en el ámbito de la oncología. A pesar de sus logros, Baselga es conocido por su humildad y su enfoque centrado en el paciente.

Además de su trabajo clínico y de investigación, Baselga ha sido un ferviente defensor de la importancia de la educación médica continua. Ha participado en conferencias y simposios alrededor del mundo, donde ha compartido sus conocimientos y experiencia en el tratamiento del cáncer, inspirando a nuevas generaciones de médicos y científicos.

A lo largo de su carrera, Luis Baselga ha ejemplificado la excelencia en la investigación oncológica y el deseo de mejorar la vida de los pacientes con cáncer. Su legado perdura no solo en los tratamientos que ha ayudado a desarrollar, sino también en las vidas que ha tocado a través de su trabajo en la medicina y la investigación.

Más libros de la temática Ficción

Boda con el hombre perfecto

Libro Boda con el hombre perfecto

Cuarto de la serie. Dispuesta a no hundirse porque su novio la hubiera dejado plantada casi en el altar, Jayne Cavendish decidió pasar un fabuloso fin de semana en Las Vegas con sus tres mejores amigas. Volvió a casa con un nuevo look, relajada y... ¡con una nueva norma según la cual los hombres no entrarían en su vida! Pero Tristan MacGregor, el mejor amigo de su ex prometido vino a la ciudad y la dejó más que sorprendida cuando se fue derechito a ella, decidido a devolverle a su rostro su maravillosa sonrisa.

La Noche de Los Orfelunios

Libro La Noche de Los Orfelunios

La Noche de los Orfelunios, es una antología de cuentos, escritos en distintas etapas, el primero hace más de veinticinco años y el más reciente terminado hace un par de meses, cuyas temáticas rondan, casi siempre, alrededor de un apellido y a partir de ahí se abordan temas tan eclécticos como los orfelunios, el amor, la enfermedad, los impuestos. La ficción recorre desde el primer párrafo hasta la última página de este libro, que inicia con lo que intentó ser una de las primeras compilaciones de cuentos desperdigados, escritos por el autor a lo largo de los años de adolescencia...

El último tesoro visigodo

Libro El último tesoro visigodo

Una novela llena de acción, amor y ambición, escrita con la maestría literaria, la claridad de ideas y el exquisito rigor histórico de Jose Calvo Poyato. Toledo, 1858. Un labriego encuentra de manera fortuita una colección de cruces y piezas que parecen coronas, todas trabajadas en oro puro y cuajadas de piedras preciosas. Aunque su descubridor no puede imaginar su verdadero valor, la noticia pronto llegará a oídos expertos que no dejarán pasar la oportunidad de hacerse con la fortuna que este tesoro arqueológico significa. Una trama que corre a ritmo de thriller de la mano de...

El clavo y otras narraciones

Libro El clavo y otras narraciones

Hoy se admite con unanimidad que Alarcón destacó, sobre todo, en los géneros narrativos cortos: novela corta y cuento. El clavo está considerado como uno de los más atractivos. Con una estructura compleja, se presenta con las características propias del relato policiaco. La historia, según el autor, fue tomada de «una causa célebre que me refirió cierto magistrado granadino cuando yo era muchacho». El capitán Veneno, una novela entretenida e irónica, desarrolla un tema de hondas raíces literarias: el «varón domado», en este caso, semejante al de la «fierecilla domada». En...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas