Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Manual de retórica

Resumen del Libro

Libro Manual de retórica

I. NUESTRA SOCIEDAD ANTE LA RETÓRICA (Meditaciones sobre el marco) 1.1. La permanencia de la retórica 1.2. Retórica y pensamiento actual 1.3. Retórica, literatura, arte II. RETÓRICA E HISTORIA II.1. Historia comparada de la retórica II.2. Historia de la retórica occidental III. EL CORPUS RETÓRICO III.a. NOMBRE Y DEFINICIÓN DE RETÓRICA III.b. LAS OPERACIONES RETÓRICAS III.b.1. El concepto de inventio. Quaestio, causa, status causae: III.b.1.1. Los géneros de causa (genera causarum): III.b.1.1.1. El género epidíctico o demostrativo / III.b.1.1.2. El género deliberativo o suasorio / III.b.1.1.3. El género judicial // III.b.1.2. Las partes del discurso: III.b.1.2.1. El exordio / III.b.1.2.2, La narratio: III.b.1.2.2.a. Las virtudes narrativas; III.b.1.2.2.b. La narración literaria / III.b.1.2.3. Las partes prescindibles del discurso / III.b.1.2.4. La demostración (argumentación): III.b.I.2.4.a. Los lugares comunes discursivos de la probatoria; III.b.1.2.4.b. La refutación / III.b.1.2.5. La peroraciónIII.b.2. La dispositio y el estudio de los status III.b.3. La elocutio. La distinción res/verba. Sermo ornatus:III.b.3.1. El arte de adecuar ideas y palabras. Las virtudes expresivas: III.b.3.1.1. Los tropos / III.b.3.1.2. Las figuras: III.b.3.1.2.1. Figuras de dicción: Figuras por adición, Figuras por detracción, Figuras por orden; III.b.3.1.2.2. Figuras de pensamiento (o de sentencia): Figuras frente al público, Figuras frente al asunto // III.b.3.2. La composición: La construcción oracional. Oración libre, oración correlativa y período / El orden, la unión y la armonía de las palabras // III.b.3.3. Los estilos (géneros elocutivos) III.b.4. La memoria III.b.5. La actio o pronuntiatio IV. LA ACTUALIDAD RETÓRICA IV. 1. La nueva retórica. Nuevo objeto, nuevo medio IV.2. Algunas apreciaciones actuales al modelo de las operaciones retóricas. El modelo teórico y la realidad de funcionamiento: IV.2.1. Simultaneidad e interrelación operativa: consecuencias. Inventio, dispositio y elocutio como operaciones ligadas / IV.2.2. El orden en las operaciones inventiva y dispositiva. Orden intuitivo y orden retórico / IV.2.3. El orden como base constructora del significado discursivo / IV.2.4. La operación dispositiva como componente creativo del discurso: la dispositio en la res y en las verba IV.3. Historia de la argumentación durante el siglo XX: IV.3.1. La nueva retórica de Perelman. Sus límites en cuanto a la argumentación / IV.3.2.Posteriores aportaciones a la teoría de la argumentación. Habermas. La teoría de la argumentación jurídica IV. 4. Filología y retórica: Iluminaciones retóricas a la estructura y definición del discurso en general y del discurso literario en particular IV.4.1. Reformulaciones desde la nueva ciencia lingüística de los tropos y las figuras retóricas / IV.4.2.El discurso literario como discurso retórico. Paul de Man IV.5. La persuasión publicitaria IV.6. El discurso político como discurso retórico. Aportaciones desde la teoría de la comunicación IV.7. Aportación española reciente a los nuevos estudios sobre retórica BIBLIOGRAFÍAÍNDICE ALFABÉTICO DE AUTORES Y MATERIAS

Ficha del Libro

Total de páginas 425

Autor:

  • David Pujante

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

32 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Crítica Literaria

La flor de fuego

Libro La flor de fuego

Nadie sabe qué ocurre en el instituto. Estudiantes y profesores corren por el edificio e intentan salir a toda costa mientras resuenan estallidos similares a disparos... Pero eso no es posible, ¿verdad? Una chica en la calle asegura que los ha visto entrar y, sí, iban armados. Otro alumno tiembla en la biblioteca tras haber presenciado una escena que jamás olvidará. Y John...¿Dónde está John? ¿Por qué, cuando todos se esfuerzan por huir, él recorre los pasillos en dirección a los disparos? Tal vez él quiera contarlo. Porque esta es la historia de John. Y la historia de John es la ...

Madame Putifar

Libro Madame Putifar

Después de publicar Madame Putifar, Petrus Borel, el Licántropo (1809-1859) se hundió en el ostracismo al que le condenó la crítica del Segundo Imperio, poniendo una mordaza a su obra. Fueron los surrealistas los que desempolvaron a este «coloso» del romanticismo: André Breton, Paul Éluard y Louis Aragon, por ejemplo, hablaron de su aliento revolucionario, de su romanticismo frenético, de su parentesco con el marqués de Sade, de cuya vida y desventuras carcelarias se supuso que esta novela era una especie de guía. Pero Madame Putifar, la novela negra por excelencia de la...

Don Quijote de la Mancha

Libro Don Quijote de la Mancha

«El lector ha cobrado un afecto extraordinario por este don Quijote, bueno, inteligente, simpático, honrado, pero a quien su chifladura ha convertido en un arcaísmo viviente, que sólo tiene validez ante lo imaginado o lo fingido y que se desmorona ante la realidad. El lector ya juzgará si hay en ello o no una ejemplaridad y una lección para los quiméricos y fantasiosos, es decir, para los quijotes» Martín de Riquer

Imitación y transformación

Libro Imitación y transformación

Aunque en Italia la imitacion como ejercicio literario formaba ya parte integrante de la preceptiva poetica, para los escritores castellanos del siglo XVI representaba una manera nueva de aproximarse tanto a los clasicos greco-latinos como a los italianos mas recientes. La "imitatio" enlaza a Espana con la actualidad circundante, y el renacimiento literario que resulta de su practica queda delineado no solo por su contexto geopolitico sino por su dinamica interna. El "Cinquecento" italiano tiene su base en la excelencia literaria que habian logrado anteriormente Petrarca y Boccaccio en el...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas