Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

El desnudo femenino en Ovidio y Manuel Bandeira

Resumen del Libro

Libro El desnudo femenino en Ovidio y Manuel Bandeira

RESUMEN: Una comparación entre el poema «Nu» de Manuel Bandeira y «Amores 1.5» de Ovidio muestra semejanzas asombrosas que quedan confi madas en la lectura detallada de ambos y el comentario paralelo. El poema de Ovidio contiene la más hermosa descripción de un desnudo femenino de la literatura latina. Es por eso un texto que representa lo mejor de la Antigüedad. El de Bandeira, tan similar, es un muy bello texto de la literatura brasileña querepresenta lo mejor de la Modernidad. Se confirman la modernidad de Ovidio y la condición de clásico de Bandeira, equiparable a los grandes poetas de la Tradición Clásica. Palabras clave: Literatura comparada; Tradición Clásica; Ovidio; Bandeira; Poesía erótica; Desnudo; Cuerpo femenino. RESUMO: Uma comparação entre o poema «Nu» de Manuel Bandeira e «Amores 1.5» de Ovídio mostra semelhanças surpreendentes que são confirmados na leitura detalhada de ambos e no coméntario paralelo. O poema de Ovídio contém a descrição mais bela de um nu feminino da literatura latina. É, portanto, um texto que representa o melhor da Antiguidade. O poema de Bandeira, tão semelhante, é um belo texto da literatura brasileira que representa o melhor da Modernidade. Confirma-se a modernidade de Ovídio e também o status de clássico de Bandeira, comparável aos grandes poetas da Tradição Clássica. Palavras-chave: Literatura Comparada; Tradição Clássica; Ovídio; Bandeira; Poesia erótica; Nu; Corpo feminino. ABSTRACT: A comparison between Manuel Bandeira’s poem «Nu» and Ovid’s «Amores 1.5» shows striking similarities that are hereby confirmed by the closer reading of both and the parallel commentary. Ovid’s poem contains the most beautiful description of a female nude in Latin literature. It is therefore a text that represents the best of Antiquity. The so similar Bandeira’s poem is a very beautiful text of Brazilian literature that represents the best of Modernity. Ovid modernity is confirmed so as the classic status of Bandeira, comparable to the great poets of the Classical Tradition. Key words: Comparative Literature; Classical Tradition; Ovid; Bandeira; Erotic Poetry; Nude; Female body.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : EN Manuel Bandeira en Pasárgada

Total de páginas 30

Autor:

  • Juan Antonio González Iglesias

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

78 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Antonio González Iglesias

Juan Antonio González Iglesias es un destacado poeta, traductor y profesor español nacido en 1962 en la ciudad de Salamanca. Su trayectoria en el ámbito literario ha sido marcada por su profundo compromiso con la poesía y la traducción, así como por su labor docente en diversas universidades. A lo largo de su carrera, ha logrado establecerse como una voz influyente en la poesía contemporánea en lengua española.

González Iglesias estudió Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca, donde comenzó a desarrollar su interés por la literatura y la poesía. Su primer libro de poemas, "Cuento de invierno", fue publicado en 1985, y desde entonces ha continuado publicando una serie de obras que han sido bien recibidas por la crítica y el público. Algunas de sus obras más destacadas incluyen "Los campos del verano" (1995), "El lado humano" (1998) y "Vivir de prisa" (2004).

Su poesía se caracteriza por un lenguaje preciso y una profunda exploración de la condición humana. A menudo, sus versos abordan temas como el amor, la soledad y la búsqueda de identidad, lo que ha resonado con muchos lectores. Su estilo se ha descrito como una fusión de tradición y modernidad, donde González Iglesias logra mantener una conexión con los grandes poetas del pasado, al mismo tiempo que innova en su expresión poética.

Además de su labor como poeta, González Iglesias ha sido un prolífico traductor. Ha traducido obras de destacados poetas internacionales, lo que ha enriquecido el panorama literario en español. Su trabajo en la traducción es un testimonio de su amor por la literatura y su deseo de hacer accesibles voces de diferentes culturas a los lectores hispanohablantes.

En el ámbito académico, González Iglesias ha ejercido como profesor en la Universidad de Salamanca, donde ha compartido su pasión por la poesía con generaciones de estudiantes. Su enfoque educativo se centra en fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, animando a sus alumnos a explorar su propia voz poética y a apreciar la riqueza de la literatura.

A lo largo de su carrera, González Iglesias ha recibido varios premios y reconocimientos, consolidándose como una figura esencial en el panorama poético español. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha contribuido a su proyección internacional y ha ampliado su impacto en el mundo literario.

En resumen, Juan Antonio González Iglesias es un poeta, traductor y profesor cuya obra ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea. Su capacidad para conectar con los lectores a través de su poesía, junto con su compromiso con la educación y la traducción, lo convierten en una figura destacada en el ámbito cultural español. Su legado literario continúa inspirando a nuevos escritores y lectores por igual, y su contribución a la poesía es un testimonio de su dedicación y talento en el mundo de la literatura.

Más libros de la temática Crítica Literaria

Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Libro Poesía dramatizable para Educación Infantil y Educación Primaria

Esta obra recoge un conjunto de textos poéticos, tomados de antologías literarias reconocidas en la tradición hispánica, que son susceptibles de ser dramatizados en las aulas de Educación Infantil y Educación Primaria. Se fija la mirada en dos géneros literarios, la poesía y el drama, no solo por los valores que cada uno de ellos tiene por sí mismo, sino, y sobre todo, para lograr una práctica conjunta de ambos que contribuya a una educación literaria de calidad del educando, esto es, a la adquisición de una sólida competencia literaria y a que este vaya desarrollando una buena...

El jaguar en la Literatura Kogi

Libro El jaguar en la Literatura Kogi

…los antiguos Tairona, antepasados de los actuales habitantes de la Sierra Nevada de Santa Marta (Kogi, Ijca, San-há), desarrollaron la maestría en la medida y el dominio de los tiempos mediante la observación rigurosa de los ciclos de los astros; los resultados de sus observaciones y su interpretación los consignaban en diversos medios como mapas hechos en la roca, bastones con muescas y a través de la transmisión oral. La comunión (el consumo) de enteógenos en los rituales chamánicos les posibilitaba la incorporación de los dioses y la proyección sobre el espacio y el tiempo;...

Los sirgueros de la Virgen sin original pecado

Libro Los sirgueros de la Virgen sin original pecado

Cuando Francisco Bramón publica la novela pastoril Los Sirgueros de la Virgen sin original pecado (México, 1620) ya la Nueva España contaba con otro precedente ilustre en el género: Siglo de Oro en las selvas de Erífile (1608) de Bernardo de Balbuena. Ahora bien, la intencionalidad de una y otra obra es muy diferente, ya que no sería desacertado si dijéramos que la novela de Bramón es la única novela pastoril divinizada de las letras novohispanas; al menos no se conoce ninguna otra hasta la fecha. En el caso de Bramón los pastores que recorren los "jardines mexicanos" son devotos...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas