Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Madrid, Capital de la apariencia

Resumen del Libro

Libro Madrid, Capital de la apariencia

El volumen primero, objeto de este proyecto de solicitud, abarca desde los tiempos remotos hasta principios del siglo XIX. Describe, pues, la ciudad medieval (primera musulmana y luego cristiana), el Madrid de los Austria y el Madrid borbónico del siglo XVIII. Su título específico es Capital de la apariencia. Economía, sociedad y arte en Madrid hasta el siglo XIX, con el que se intenta dejar claras dos cosas. Una, que durante ese largo período Madrid no fue nunca ciudad, sino que pasó directamente de pueblo a capital y que la economía generada por la presencia de la Corte prevaleció en todo momento sobre una economía urbana que nunca logró entidad propia. Otra, que esa capitalidad se puso al servicio de una idea de apariencia que impregnaba toda la vida nacional. La obra esta concebida como un texto de lectura corrida en el que se describen muchos de los monumentos más interesantes de la ciudad (más de dos centenares), ubicándolos en las circunstancias políticas, económicas y sociales en que se construyeron y exponiendo los cambios que han sufrido a lo largo del tiempo y su estado actual. Es, en definitiva, una obra polisémica dirigida a divulgar el conocimiento de Madrid desde una perspectiva novedosa. Lejos de anécdotas y de leyendas populares (o “urbanas”), expone las circunstancias políticas, económicas y sociales de cada período histórico, analiza cómo se fue formando la trama urbana en esa época y examina, finalmente, cada monumento para explicar en qué estado se encuentra actualmente, qué valores de todo tipo conserva y qué juicio estético merece. Desde este punto de vista, la obra combina dos perspectivas: una “longitudinal”, que recorre el tiempo, y otra “transversal”, más emocional y subjetiva, que paraliza el tiempo para detenerse en el examen de cada monumento. Algo parecido a lo que sucede en una ópera barroca, en la que los recitativos van impulsando la acción mediante el relato de los hechos hasta que, llegado el punto de describir una iglesia, un puente, un palacio o un jardín, se congela la acción para dejar paso a un aria. La obra tiene carácter novedoso, ya que no hay en el mercado ninguna otra de este tipo. No se trata de una guía turística, ya que no tiene una utilidad funcional, ligada al disfrute inmediato de un edificio, sino que expone el contexto en que cada monumento se proyectó y se construyó, por qué se hizo así y no de otra forma, qué es lo que tiene en su caso de original y de añadido y cuál es su moderno valor estético o histórico. No se trata tampoco de un texto de historia, ni siquiera de la “pequeña historia”, porque no se limita a consideraciones históricas, sino que expone también el estado actual de los monumentos y sus valores estéticos. Tampoco es un libro de arte, porque los aspectos artísticos son solamente algunos de los que se toman en consideración. Al examinar el Casón del Bueno Retiro, por ejemplo, se pone el acento en la bóveda de la antigua Sala de Baile, pintada al fresco por Luca Giordano, o en las crujías añadidas por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco en la reforma de finales del siglo XIX, pero también en la posición que ocupaba el viejo edificio en el extenso Palacio del Buen Retiro y en cómo se fueron desmantelando los inmuebles que constituían este hasta quedar reducidos a reliquias. La obra se enriquece con un completo apartado gráfico (más de 400 ilustraciones) que ofrece el contexto visual necesario.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Economía, sociedad y arte en Madrid hasta el siglo XIX

Total de páginas 412

Autor:

  • Diaz De Liaño Argüelles, Jose Luis
  • Díez Ortells, Juan Enrique

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

74 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Arte

Cuaderno de un viaje

Libro Cuaderno de un viaje

CUADERNO DE UN VIAJE. Exploraciones del espacio 1945-2008, es una reflexión sobre la nueva mirada al espacio y a la vida que surgió como secuela de la bomba atómica, intentando hacer visible el proceso mental común a científicos y artistas. El mapa que nos brinda la autora para este paseo por el arte y la ciencia de los últimos sesenta años usa el método tradicional en cartografía: la triangulación, perfeccionada hace dos siglos por Gauss, cuya estrategia –colocarse directamente sobre la superficie de las cosas– caracteriza, segun Corrales, el hacer de los artistas y...

Diccionario de compositores mexicanos de música de concierto, Siglo XX: A-H

Libro Diccionario de compositores mexicanos de música de concierto, Siglo XX: A-H

El objetivo principal de este diccionario es ofrecer una fuente de consulta b sica sobre la producci n de los compositores mexicanos de m sica de concierto en el siglo XX. Las fichas de cada autor proporcionan datos biogr ficos, un breve resumen de su formaci n y trayectoria como compositor e incluyen un amplio cat logo de su producci n musical, desde obras Para solistas hasta las m s ambiciosas, que requieren de grandes ejecuciones orquestales.

Teoría y análisis de la entonación

Libro Teoría y análisis de la entonación

La entonacón es, posiblemente el fenómeno lingüístico más influyente en la comunicación oral. Sin embargo su estudio no siempre se ha considerado prioritario. Ello se debe a que no se han resuelto los problemas teóricos planteados por el carácter tonal de la entonación, dificilmente segmentable y ligada intimamente a la expresión de la actitud y la emoción del hablante. Para el lector especializado, este trabajo ofrece una interpretación fonológica de los fenómenos tonales de la lengua castellana (acento, ritmo y entonación) plenamente integrada en la teoría fonológica...

Una fábula del arte moderno

Libro Una fábula del arte moderno

El debate sobre el proceso creativo ha ocupado la mente de muchos artistas y estudiosos. Este libro, de la aclamada cr tica de arte Dore Ashton, es una original manera de analizar este asunto y el papel que alrededor de este tema han desempe ado ilustres artistas, creadores, y cr ticos. Bajo el pretexto de averiguar qui n es Frenhofer, el protagonista de la obra maestra desconocida, de Balzac, Ashton nos lleva de la mano a un ameno viaje a trav s de la historia del arte del siglo XX.

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas