Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los señores del guano

Resumen del Libro

Libro Los señores del guano

El guano, las aves y las islas guaneras han jugado un papel inmenso en nuestra historia desde la época precolombina; así, los antiguos peruanos consideraban esas islas, los seres que las habitaban y los excrementos que las cubrían como sagrados y dignos de ser venerados. A mediados del siglo XIX, el guano irrumpió en el mundo como materia prima agrícola, en el momento álgido de la era de la mercantilización. En Perú se suele ver esta Edad del Guano como una época de oportunidades perdidas; no obstante, aún queda mucho que aprender de la "falaz prosperidad" que precedió al megafenómeno El Niño de 1877-1878. Sin embargo, el autor sostiene que el excremento de estas aves marinas proporcionó al país otro tipo de portal para entender la conexión de la historia del Perú con el océano Pacífico y con los pueblos y naciones del "Mundo del Pacífico" durante la era moderna. Los lectores encontrarán temas que incluyen no solo el análisis de naciones como la peruana o la chilena relacionadas con la explotación del fertilizante y su comercialización, sino de los grandes países industrializados y la relación de todos ellos con el medioambiente. Sin duda, una monumental investigación que cubre un gran vacío en la literatura especializada.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Una historia ecológica global del Pacífico

Autor:

  • Gregory T. Cushman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

20 Valoraciones Totales


Biografía de Gregory T. Cushman

Gregory T. Cushman es un destacado historiador ambiental y profesor asociado en la Universidad de Kansas, donde se especializa en la intersección entre la ciencia, la tecnología y la historia ambiental. Su enfoque en la historia ambiental se centra en la relación entre las sociedades humanas y su entorno durante el siglo XX, con un énfasis particular en el impacto de las políticas científicas y tecnológicas en el medio ambiente.

Nacido en los Estados Unidos, Cushman desarrolló un temprano interés por la historia y las ciencias ambientales. Estudió en instituciones prestigiosas donde adquirió una sólida formación en historia, ecología y ciencias sociales. A lo largo de su trayectoria académica, ha investigado y escrito extensamente sobre cómo las dinámicas sociales y políticas influyen en los ecosistemas y en la percepción pública de la ciencia.

Uno de los mayores aportes de Cushman es su libro "Guano and the Opening of the Pacific World: A Global Ecological History", publicado en 2013, en el cual examina la explotación del guano en las Islas del Pacífico durante el siglo XIX y su impacto en la economía global y la ecología. Este trabajo ha sido aclamado por su profundidad analítica y su enfoque innovador que conecta la historia ecológica con las dinámicas económicas y políticas de la época. En su análisis, Cushman no solo explora los efectos del guano como fertilizante en la agricultura, sino que también discute cómo esta práctica afectó las relaciones internacionales y el colonialismo, lo que proporciona una visión compleja de la globalización temprana.

Además de su obra sobre el guano, Gregory T. Cushman ha contribuido de manera significativa a la discusión sobre la historia ambiental en el contexto del cambio climático. Sus investigaciones abarcan temas como la sostenibilidad, la conservación y el papel de la tecnología en la transformación del medio ambiente. Su enfoque crítico y su capacidad para interrelacionar diferentes disciplinas le han permitido ser un referente en la comprensión de los retos ambientales actuales.

En su labor docente, Cushman fomenta un ambiente de aprendizaje interdisciplinario, alentando a sus estudiantes a considerar la historia no solo como un registro de eventos, sino como un campo dinámico que puede informar y guiar las acciones contemporáneas en materia de sostenibilidad y política ambiental. Sus cursos a menudo combinan teoría con prácticas en campo, lo que permite a los estudiantes adquirir una comprensión práctica de los temas que estudian.

El trabajo de Cushman ha sido publicado en numerosas revistas académicas y ha sido reconocido en diversos foros internacionales. Además, es frecuente conferencista y su participación en simposios y talleres ha contribuido a la difusión de la historia ambiental como disciplina esencial para abordar los problemas globales contemporáneos.

En resumen, Gregory T. Cushman es un historiador ambiental influyente cuya investigación y enseñanza han dejado una huella importante en el campo. Sus esfuerzos por conectar la historia con los desafíos ambientales contemporáneos son esenciales para comprender mejor cómo las decisiones del pasado informan nuestro futuro. Su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones de académicos y activistas que buscan un mundo más sostenible y consciente de su historia.

Más libros de la temática Historia

Arrozales sangrientos

Libro Arrozales sangrientos

Durante más de diez años Vietnam resonó en la cabeza de toda una generación que vio cómo, de repente, todo lo que conocía y le era familiar cambiaba. Había luchado contra el comunismo, que amenazaba con destruir sus costumbres más arraigadas, y el comunismo ya no existía salvo en zonas aisladas. Había visto cómo los políticos se enzarzaban en discusiones sobre el reparto de Europa, y «el muro» que partía Berlín, lo que constituía la separación física de ambos bandos y dos concepciones de vida diametralmente distintas, había caído. Esa generación, la primera que veía una ...

Cerdeña

Libro Cerdeña

Després que el papa Bonifaci VII enfeudés a Jaume II el regne de Sardenya, l'illa entra en l'òrbita política catalano-aragonesa a principis del segle xiv. El vincle amb la Corona d'Aragó es reforça a mitjan segle xv, però sobretot són les reformes de Ferran el Catòlic les que modernitzen Sardenya i preludien la integració polític-institucional del regne en la Monarquia composta dels Àustries. Després de sofrir la controvertida destinació de la política imperial de Carles V, la voluntat política de Felip II determina, en la segona meitat del xvi, la consolidació definitiva de...

El nacimiento de los corresponsales de guerra.

Libro El nacimiento de los corresponsales de guerra.

El nacimiento de los corresponsales de guerra es un libro en el que se aborda el tratamiento que los reporteros extranjeros dieron a la Guerra Carlista que tuvo lugar en España entre 1833-1840. Aunque tradicionalmente se ha mantenido el nacimiento del periodismo de guerra moderno en las crónicas que William Howard Russell envió a The Times sobre la Guerra de Crimea en 1854, los avances llevados a cabo por un Grupo de Investigación de la Universidad CEU-San Pablo han establecido una nueva perspectiva de análisis que situaría el nacimiento de la profesión en España durante este...

La ruta de Lisboa

Libro La ruta de Lisboa

Durante la segunda guerra mundial, Lisboa se convirtió en la última puerta de embarque hacia la libertad. Durante los años de la contienda pulularon por Lisboa agentes secretos de ambos bandos, embajadores del Eje y de los Aliados, aristócratas como los incómodos duques de Windsor, estrellas cinematográficas, tropas de paso y gente corriente, arruinada tras una peligrosa huida a través de la Francia ocupada y la España franquista. La ruta de Lisboa narra impresionantes historias en las que se mezclan el heroísmo y la mezquindad con el sufrimiento de cuantos vieron su vida destrozada...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas