Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los límites del deber precontractual de información

Resumen del Libro

Libro Los límites del deber precontractual de información

La pregunta acerca de qué información deben suministrarse las partes durante la negociación de un contrato y cuál información pueden callar lícitamente constituye una cuestión antigua y persistente en la discusión jurídica. Ocupó la atención de Cicerón hace más de veinte siglos y persiste, actualmente, ya sea a través del tratamiento de figuras como el error, el dolo o el incumplimiento contractual o bien como una técnica de protección para la parte más débil en las relaciones de consumo. Igualmente, se trata de un tema central en los instrumentos de soft law característicos del proceso de armonización del derecho europeo de contratos. La antigüedad y persistencia de la discusión acerca de los deberes precontractuales de información se explica, probablemente, por que se trata de un tema complejo. “Confuso”, en opinión de la mejor doctrina española. Esta obra constituye un intento de contribuir a aclarar la confusión, prestando atención a los diversos intereses que se ponen en juego, a la forma en que se encuentran plasmados los deberes precontractuales de información en el ordenamiento jurídico y a la función y utilización del principio general de la buena fe. En esta tarea se examinan los principales supuestos de deberes precontractuales de información establecidos directamente por el legislador y aquellos supuestos en los que el juez debe extraer dichos deberes directamente de las exigencias de la buena fe. Se presta, además, una especial atención al tratamiento de la materia en los instrumentos de soft law propios del proceso de armonización del derecho europeo de contratos y a las decisiones de los tribunales superiores españoles sobre la materia.

Ficha del Libro

Total de páginas 413

Autor:

  • Iñigo De La Maza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

69 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

La tutela penal del agua

Libro La tutela penal del agua

La presente obra aborda, desde distintas perspectivas, el análisis de lo que en conjunto puede denominarse “la tutela penal del agua”. Los autores que participan en la misma han acometido el estudio de las diversas figuras delictivas que pueden llegar a tener el agua como objeto material de protección, ocupándose así de delitos no sólo medioambientales o defraudatorios, sino de otros relacionados con el mercado y los consumidores o incluso de los estragos causados por perturbación o interrupción del suministro de agua. Precisamente porque con este libro, que es el resultado del...

Historia de la filosofía del derecho y del Estado

Libro Historia de la filosofía del derecho y del Estado

Renacimiento, reforma, contrarreforma - Maquiavelo y la razón de Estado - El humanismo político - La reforma - Cristianismo y estado imperial - Poder real, derecho de resistencia, razón de estado - Bodino, altusio y la teoría del estado - Los tratadistas de la compañía de Jesús. Suárez - La era de la razón y de las luces - Grocio y el derecho natural y de gentes - Hombres y espinosa (Spinoza) - Filosofía jurídica y política en Inglaterra y la América inglesa. Locke - La doctrina del derecho natural en Alemania y la Europa central, de Pufendorf a Wolff - Vico y Montesquieu -...

Arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos

Libro Arbitraje y resolución extrajudicial de conflictos

La observación actual de las relaciones sociales permite advertir, en primer lugar, su creciente conflictividad y, en segundo lugar, la necesidad de enseñar a los ciudadanos a atender a la solución de los mismos, antes que fomentar su constante recurso a los órganos judiciales. En una sociedad moderna, tan expuesta al conflicto, se precisan instrumentos modernos y eficaces que puedan desactivarlo y ésta es la razón del creciente interés en Europa por fomentar la mediación, el arbitraje y la conciliación. No obstante, se precisa una convergencia de los modelos adoptados por los...

¡Qué veinte años no es nada!

Libro ¡Qué veinte años no es nada!

En el contexto del vigésimo aniversario de la reforma constitucional del año 1994 surge este libro, pensado como un aporte al debate originado y también como una mirada crítica y reflexiva a la convulsionada Argentina de los años noventa. Una particularidad de esta obra colectiva es que el conjunto de los autores invitados a participar proviene de una generación que observó el proceso de reforma constitucional como estudiantes de Derecho o como jóvenes graduados que recién iniciaban su carrera en la docencia universitaria. Dicha perspectiva generacional seguramente será de interés...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas