Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los límites del deber precontractual de información

Resumen del Libro

Libro Los límites del deber precontractual de información

La pregunta acerca de qué información deben suministrarse las partes durante la negociación de un contrato y cuál información pueden callar lícitamente constituye una cuestión antigua y persistente en la discusión jurídica. Ocupó la atención de Cicerón hace más de veinte siglos y persiste, actualmente, ya sea a través del tratamiento de figuras como el error, el dolo o el incumplimiento contractual o bien como una técnica de protección para la parte más débil en las relaciones de consumo. Igualmente, se trata de un tema central en los instrumentos de soft law característicos del proceso de armonización del derecho europeo de contratos. La antigüedad y persistencia de la discusión acerca de los deberes precontractuales de información se explica, probablemente, por que se trata de un tema complejo. “Confuso”, en opinión de la mejor doctrina española. Esta obra constituye un intento de contribuir a aclarar la confusión, prestando atención a los diversos intereses que se ponen en juego, a la forma en que se encuentran plasmados los deberes precontractuales de información en el ordenamiento jurídico y a la función y utilización del principio general de la buena fe. En esta tarea se examinan los principales supuestos de deberes precontractuales de información establecidos directamente por el legislador y aquellos supuestos en los que el juez debe extraer dichos deberes directamente de las exigencias de la buena fe. Se presta, además, una especial atención al tratamiento de la materia en los instrumentos de soft law propios del proceso de armonización del derecho europeo de contratos y a las decisiones de los tribunales superiores españoles sobre la materia.

Ficha del Libro

Total de páginas 413

Autor:

  • Iñigo De La Maza

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

69 Valoraciones Totales


Más libros de la temática Derecho

Oportunidad y delito

Libro Oportunidad y delito

La idea de oportunidad ha comenzado a tener una importante repercusión en Criminología, tanto en el terreno de la teoría y la investigación empírica sobre las causas del delito y la victimación como en el de la prevención del delito. El concepto de oportunidad puede recibir muy diversos sentidos, aunque el presente trabajo se centra en la noción de que sin un objeto apropiado (suitable target) no es posible que se produzca un delito... Pese a que la relevancia de la oportunidad parece obvia, no parece tan sencillo determinar la relación que existe entre criminalidad/motivación y...

Estudios críticos de la jusrisprudencia de la Corte Suprema de Justicia I

Libro Estudios críticos de la jusrisprudencia de la Corte Suprema de Justicia I

Uno de los problemas usuales en Colombia, a la hora de abordar el estudio científico del derecho penal, tanto general como especial, consiste en advertir la separación, por cierto muy peligrosa, que se da entre la práctica de la Corte Suprema de Justicia y los tribunales o jueces y la academia nacional. Un divorcio que se alimenta de la indiferencia de unos y otros, cuando no de una franca actitud hostil, que tiene consecuencias diversas e imprevisibles en la construcción del derecho penal nacional y, desde luego, en la enseñanza de las ciencias penales. Por ejemplo, desde el punto de...

El impacto del derecho humano al medio ambiente sano en el derecho internacional de inversiones

Libro El impacto del derecho humano al medio ambiente sano en el derecho internacional de inversiones

Suele causar extrañeza presentar el estudio del arbitraje deinversiones junto con los derechos humanos; sin embargo, regímenes que en elpasado se veían sin punto de conexión hoy en día deben encontrarse para darrespuesta a nuevas realidades y buscar una armonización necesaria. La actual situación medioambiental y la posición del hombrefrente a ella nos demuestra que el recién reconocido derecho humano al medioambiente sano debe ser integrado con los demás derechos que regulan situacionesque lo afectan o podrán llegar a afectarlo. Entonces, la integracióncon el derecho de...

Inteligencia artificial (Umbrales éticos, Derecho y Administraciones Públicas)

Libro Inteligencia artificial (Umbrales éticos, Derecho y Administraciones Públicas)

La UE apuesta por una Inteligencia Artificial (IA) lícita, ética y robusta, en su propuesta de Reglamento sobre IA y garantiza los principios éticos que se han ido construyendo en torno a la misma. Las directrices éticas formuladas por el grupo independiente de expertos, creado por la Comisión Europea, parte de cuatro principios éticos de los que se extraen siete requisitos que deben cumplir los sistemas de IA. El presente libro se estructura, precisamente, así. Primero se expone de dónde surgen esos principios éticos y luego se explica cómo se han trasladado, ya en el plano...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas