Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los cuentos del abuelo José

Resumen del Libro

Libro Los cuentos del abuelo José

Instalado en Boulogne Sur Mer, José de San Martín pasa sus últimos años junto con su hija y sus nietas. El prócer ahora es un abuelo amoroso y dedica su tiempo a relatarles a las nenas las maravillosas historias que vivió o que le contaron. Sus nietas y admiradoras le reclaman cada aventura como si fuera un premio. Este libro imagina las historias que pudo haber contado San Martín a sus amadas nietas. Y, de paso, se las narra también a los lectores de hoy.

Ficha del Libro

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

24 Valoraciones Totales


Biografía de Felipe Pigna

Felipe Pigna es un destacado historiador, escritor y divulgador argentino, conocido por su enfoque accesible y crítico sobre la historia de Argentina y América Latina. Nació el 24 de octubre de 1946 en la ciudad de Buenos Aires, en el seno de una familia con marcada tradición en las letras y la educación. Desde joven mostró un gran interés por la historia, la literatura y la enseñanza, características que lo definirían a lo largo de su carrera.

Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde se formó en las disciplinas de Historia y Sociología. Su pasión por la historia lo llevó a investigar a fondo diversas temáticas, particularmente la historia política y social de su país. A lo largo de los años, Pigna se ha convertido en una figura influyente en el campo de la historiografía argentina, gracias a su capacidad para hacer accesibles temas complejos a un público amplio.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Pigna es su enfoque crítico hacia las versiones tradicionales de la historia. A menudo desafía los relatos hegemónicos, ofreciendo nuevas perspectivas que incluyen las voces de sectores marginados y olvidados de la historia argentina. Su obra está marcada por un interés en desentrañar las verdades ocultas detrás de los hechos históricos y por rescatar las historias de aquellos que han sido silenciados.

Entre sus obras más reconocidas se encuentran "La Historia" , que es un compendio que busca abarcar la historia argentina de manera integral y accesible, y "Los mitos de la historia argentina", donde Pigna se ocupa de desmitificar ciertos relatos populares sobre figuras y eventos de la historia nacional. En este último, Pigna sostiene que es fundamental cuestionar los relatos oficiales y explorar las múltiples aristas de la historia.

Además de su labor como escritor, Felipe Pigna ha sido un activo divulgador de la historia en medios masivos de comunicación. Ha participado en diversos programas de televisión y radio, donde ha compartido su conocimiento de manera didáctica. Su carisma y habilidad para comunicar han atraído a un amplio público, convirtiéndolo en uno de los historiadores más reconocibles de Argentina.

Pigna también ha incursionado en el ámbito académico, participando de conferencias, seminarios y talleres sobre historia y educación. Su compromiso con la enseñanza lo ha llevado a colaborar en la formación de docentes, enfatizando la importancia de una educación crítica y reflexiva en la enseñanza de la historia.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido numerosos reconocimientos y premios que resaltan su contribución al campo de la historiografía y la educación. Su visión de la historia como un campo en constante construcción y reinterpretación ha inspirado a nuevas generaciones de historiadores y estudiantes.

Además, su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que ha permitido que su enfoque y perspectiva sobre la historia argentina trasciendan fronteras. Felipe Pigna ha demostrado que la historia no solo es un conjunto de fechas y nombres, sino una narración viva que refleja las luchas, esperanzas y sueños de los pueblos.

En el contexto actual, donde el revisionismo histórico cobra cada vez más relevancia, el trabajo de Pigna se torna fundamental. Su insistencia en la importancia de recordar y reinterpretar la historia para entender el presente es un componente esencial de su legado. Con su estilo ameno y su pasión por la historia, Felipe Pigna continúa siendo una voz influyente en el panorama cultural argentino.

Otras obras de Felipe Pigna

Los mitos de la historia argentina 4

Libro Los mitos de la historia argentina 4

Pocos procesos de la historia argentina despiertan tanto interés, local e internacional, como el que marca los orígenes, consolidación y perdurabilidad del peronismo. Es seguramente uno de los fenómenos históricos más particulares en América latina y el mundo, y que despierta mayores polémicas, rodeadas aún por pasiones y interpretaciones cruzadas, a favor y en contra. Este libro recorre el apasionante período de 1943 a 1955, para develar los aspectos controversiales del movimiento político fundado por Juan Domingo Perón, las transformaciones que impulsó en el país durante sus...

Gardel

Libro Gardel

GARDEL es una biografía magistral que está a la altura de un artista brillante. Un trabajo minucioso y extraordinario que, manufacturado con la destreza y el sello prestigioso de Felipe Pigna, relata la vida de un artista único, que, por si fuera poco, tuvo una vida fascinante. La gloria y la tragedia. El talento y las historias inolvidables. La música del alma. Como bien anticipa el autor en la introducción: "Tenía muchas ganas de escribir esta historia, quizás una historia argentina entre 1890 y 1935, des-de Gardel, desde su vida y su obra, hablando necesariamente de la historia del...

Los mitos de la historia argentina 5

Libro Los mitos de la historia argentina 5

Al arribar a Paraguay en octubre de 1955, Juan Domingo Perón dio su primera conferencia de prensa luego de su derrocamiento. Un corresponsal le preguntó entonces qué pensaba hacer para regresar al poder. Perón lo miró y le respondió: "Nada. Todo lo harán mis enemigos". Los siguientes dieciocho años de la historia argentina parecen resumirse en esa frase. Este nuevo libro de Mitos de la historia argentina está dedicado a dilucidar la primera década de proscripción del peronismo y de exilio de su conductor. Durante ese período, los sucesivos y diversos intentos de "desperonizar" al...

Más libros de la temática Juvenil Ficción

¡Peligro: sabueso infernal! La frikipandilla de Samu, 3

Libro ¡Peligro: sabueso infernal! La frikipandilla de Samu, 3

Sábado, 12 de septiembre Escuchamos en silencio mientras nos contaba los ataques del sabueso infernal con todo lujo de detalles truculentos. Era chungo, muy, muy chungo. Aquello olía peor que el aliento de un mono recién levantado. La frikipandilla de Samu está acostumbrada a vérselas con animales mágicos y complicados, pero su nuevo caso es más peligroso que nunca. El legendario sabueso infernal anda suelto, y todo aquel que lo ve acaba sentenciado a muerte. Eso es precisamente lo que le ocurre a Marcos, el mejor amigo de Samu, quien, tras darse de bruces con el monstruo, está...

Minecraft. La batalla de Zombie Hill

Libro Minecraft. La batalla de Zombie Hill

El avión en el que Rob regresaba de sus vacaciones sufre un accidente y se estrella contra el océano. Milagrosamente, logra sobrevivir y alcanzar tierra, pero ¿dónde se encuentra? ¿Qué nuevos peligros le esperan? Por suerte, encuentra a Frida, la única habitante de uno de los tramos de la playa que enseñará a Rob todos los trucos para sobrevivir. Pero Rob echa de menos a su familia, así que, decidido a encontrar el camino de vuelta a casa, emprende su camino para atravesar las Montañas Extremas.

¿Sabes quién es Zapata?

Libro ¿Sabes quién es Zapata?

Un cómic para contar, teatro para actuar y notas musicales para entonar con muy buen humor las hazañas y desventuras de uno de los personajes históricos más emblemáticos y cautivadores de México: Emiliano Zapata. Sus orígenes, su impulso vital y motivaciones de lucha. JUSTICIA, HONESTIDAD, LIBERTAD, TENACIDAD (y muchas risas).

El Jinete de Plata

Libro El Jinete de Plata

En la Ciudad Roja de Ki están a punto de comenzar los Campeonatos mundiales de Juegos de Arena. Una oportunidad perfecta para introducirse en la ciudad sin despertar sospechas... Y solo hay un modo de hacerlo: participando directamente en los Juegos. Para ello, Martín tendrá que someterse a un entrenamiento mucho más duro de lo que jamás habría podido imaginar. Pero es el único camino para que todos lleguen a lograr sus objetivos... Nuestro protagonista no puede permitirse ni el más mínimo error, porque lo que está en juego no es solamente la victoria, sino su propia vida. (Serie...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas