Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Los condenados de la ciudad

Resumen del Libro

Libro Los condenados de la ciudad

Wacquant hace a un lado la tendencia con que los medios tratan el problema de la marginalidad urbana y se sumerge a analizarla desde el seno del gueto de Chicago y en el de un barrio de un suburbio industrial de París para analizar las causas estructurales del problema y poner en evidencia la contrastante mezcla de opulencia y miseria que surge con violencia en las metrópolis del primer mundo. El autor muestra en esta polémica obra que, la implosión del corazón negro de la metrópoli estadounidense se explica ante todo por la doble retracción de la economía salarial y del estado providencial favorecida por las políticas públicas de segregación y abandono urbano. Por su parte, la proliferación de “barrios problema” alrededor de las ciudades europeas no anuncia, como pretenden algunos, la formación de guetos a la americana, sino que traduce la descomposición de territorios obreros por el efecto conjunto de la desindustrialización, la precarización del trabajo y la mezcla étnica de poblaciones hasta aquí fuertemente compartimentadas. La comparación de la “Cintura negra” estadounidense con la “Cintura roja” francesa prueba que las estructuras y las políticas estatales juegan un papel determinante en la articulación de las desigualdades de clase, de lugar y de origen en las dos costas del Atlántico, y ofrece herramientas preciosas para agitar el debate público sobre las desigualdades sociales y la ciudadanía en el comienzo de un siglo nuevo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Gueto, periferias y Estado

Total de páginas 376

Autor:

  • Loïc Wacquant

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

35 Valoraciones Totales


Biografía de Loïc Wacquant

Loïc Wacquant es un sociólogo y académico francés, conocido por su trabajo interdisciplinario en sociología, antropología y estudios urbanos. Nacido en 1960 en el corazón de Francia, Wacquant ha dedicado gran parte de su vida a la investigación sobre las interacciones entre el espacio, la política y la cultura en el contexto de las sociedades contemporáneas.

Wacquant estudió en la Escuela Normal Superior de París, donde se sumergió en un entorno intelectual vibrante que lo llevó a interesarse por la sociología del deporte, el racismo y las políticas urbanas. Su formación temprana se vio influenciada por pensadores como Pierre Bourdieu, con quien trabajó estrechamente. Esta relación marcó profundamente su enfoque teórico y metodológico, lo que le permitió desarrollar una sólida crítica a las dinámicas sociales modernas.

Uno de los conceptos más influyentes de Wacquant es el de “ghetto”, que aborda desde una perspectiva sociológica y antropológica. Su obra "Les prisons de la misère", publicada en 1999, examina cómo las políticas neoliberales han contribuido a la creación y perpetuación de ghettos en las ciudades contemporáneas, especialmente en Estados Unidos. A través de una combinación de investigaciones etnográficas y análisis críticos, Wacquant argumenta que estos ghettos no son solo espacios físicos, sino que representan un conjunto de relaciones de poder que marginalizan a ciertos grupos sociales.

La investigación de Wacquant también se ha centrado en el deporte de combate, en particular el boxeo, que estudia no solo como un fenómeno cultural, sino como una práctica social que refleja las tensiones y luchas dentro de las comunidades urbanas. Su libro "Body & Soul: Notebooks of an Apprentice Boxer", publicado en 2004, ofrece una mirada introspectiva a su experiencia como aprendiz de boxeo, a la vez que examina cuestiones de identidad, masculinidad y resistencia social.

A lo largo de su carrera, Wacquant ha sido profesor en varias instituciones académicas de renombre, como la Universidad de California, Berkeley y la Universidad de Chicago. A través de estas plataformas, ha influido en una generación de estudiantes y académicos, promoviendo un enfoque crítico hacia el estudio de la sociedad contemporánea y sus múltiples capas de desigualdad.

Wacquant también es conocido por su crítica a la “sociedad de la penalización”, donde argumenta que el sistema penal se ha convertido en un instrumento central para el control social en las sociedades capitalistas modernas. Su análisis de las prácticas de encarcelamiento y su relación con las estructuras de clase y raza ha sido fundamental para comprender cómo las políticas públicas pueden exacerbar las desigualdades sociales en lugar de mitigarlas.

  • 1975: Nace en Francia.
  • 1992: Obtiene su doctorado en sociología.
  • 1999: Publica "Les prisons de la misère".
  • 2004: Publica "Body & Soul: Notebooks of an Apprentice Boxer".
  • Profesional en la Universidad de Chicago y otras instituciones de renombre.

En la actualidad, Loïc Wacquant sigue siendo una voz crítica en el ámbito de las ciencias sociales, participando activamente en debates sobre la pobreza, la raza y el castigo. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la sociología contemporánea, brindando herramientas analíticas para entender la complejidad de la vida urbana y las dinámicas del poder en el siglo XXI.

Más libros de la temática Educación

Guardia Civil. Escala de Cabos y Guardias. Temario. Volumen 3

Libro Guardia Civil. Escala de Cabos y Guardias. Temario. Volumen 3

El presente volumen desarrolla, convenientemente actualizados, los temas 13 a 18, junto con el 23 y 24, del nuevo Programa Oficial establecido para el ingreso en el Cuerpo de la Guardia Civil, en su Escala de Cabos y Guardias. Incorpora las más recientes aportaciones que nuestros colaboradores, fruto de su experiencia profesional en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, han considerado fundamentales para abordar el estudio de estas materias de manera adecuada y que, sin duda, han elevado a la excelencia esta nueva edición que presentamos. Ahora que dispones del mejor material para...

Manual práctico de tradición romanística

Libro Manual práctico de tradición romanística

Esta obra pretende ofrecer el acceso al conocimiento y estudio de la evolución histórica de lo que se ha venido denominando la segunda vida del Derecho romano: la tradición romanística, a través de un instrumento de trabajo inmediato y directo como son los textos jurídicos. Como complemento a los manuales al uso, se hace necesario una exposición sistemática del proceso de formación y evolución del Derecho romano y de su pervivencia en la tradición jurídica española.

Hacia una ciencia del movimiento humano

Libro Hacia una ciencia del movimiento humano

El autor de esta obra, dedicado durante anos al estudio del cuerpo, ensaya aqui una aproximacion global al movimiento, un tema que siempre ha estado demasiado disperso en las distintas disciplinas que de el se ocupan, impidiendo asi una vision unificada y total que evite su esteril parcializacion. Le Boulch concibe el movimiento como una de las dimensiones de la conducta, original enfoque que obliga a replantear muchas consideraciones hoy tomadas como clasicas y como tal aplicadas en diversas actividades. El autor se rebela contra el dualismo cartesiano que concibe un "cuerpo-instrumento" que ...

La responsabilidad de vivir

Libro La responsabilidad de vivir

Karl Popper incluye en esta obra dieciséis textos –muchos de ellos hasta ahora inéditos en libro– que abordan otros tantos temas que dominaron la labor de toda su vida: las cuestiones del conocimiento, el papel y la limitación de la ciencia, la paz, la libertad, el sentido de la historia, la responsabilidad de los intelectuales, la sociedad abierta y sus enemigos... Como en todos sus libros y conferencias, sus exposiciones son de gran claridad y viveza, pero lo más importante de este trabajo –en cuyos ensayos Popper trabajó hasta el final de sus días– es que su racionalismo...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas