Benjamin Franklin

Liceo del Libro y Novela moderna y clásica

Lo que sí funciona

Resumen del Libro

Libro Lo que sí funciona

Vivimos rodeados de formas de discriminación —unas sutiles, otras groseramente evidentes— que crean abismos entre las oportunidades que se ofrecen a hombres y mujeres. Iris Bohnet identifica aquí muchas situaciones en que hay un sesgo de selección, casi siempre inconsciente, que afecta a estas últimas, y además propone soluciones institucionales para emprender ajustes que fortalezcan la equidad de género. O mejor: que la proyecten, en el sentido de imaginarla, planearla y llevarla a la práctica. Este estudio multidisciplinario, con cimientos sobre todo en la economía y en las ciencias del comportamiento, presenta numerosos casos tomados del mundo entero en que los procedimientos para contratar, promover o simplemente elegir entre personas suelen perjudicar a las mujeres; para remediar este desbalance no basta la toma de conciencia o la capacitación, sino que pueden emplearse los ingeniosos y trascendentes ajustes en el diseño de esos mecanismos que la autora sugiere. Lo que sí funciona es a la vez un diagnóstico y un programa de cambios para que empresas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales actúen en busca de mayor igualdad y justicia.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Cambios de conducta para proyectar la equidad de género

Total de páginas 312

Autor:

  • Iris Bohnet

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.4

70 Valoraciones Totales


Biografía de Iris Bohnet

Iris Bohnet es una reconocida académica y autora en el ámbito de la economía del comportamiento y la política pública. Nacida en Alemania, Bohnet ha dedicado gran parte de su carrera a investigar cómo las estructuras sociales y las dinámicas de género afectan el comportamiento humano, especialmente en contextos organizacionales.

Tras completar su educación en Alemania, Iris obtuvo su doctorado en la Universidad de Harvard, donde se especializó en el estudio de la toma de decisiones y la influencia de los prejuicios implícitos en la vida cotidiana. Su formación académica le permitió desarrollar una perspectiva única sobre cómo los factores sociales y culturales impactan el comportamiento individual y colectivo.

Bohnet ha sido profesora en varias instituciones prestigiosas, incluyendo la Harvard Kennedy School, donde ha impartido cursos sobre políticas públicas, economía del comportamiento y gestión de diversidad. Su enfoque innovador ha atraído la atención de numerosas organizaciones que buscan mejorar la equidad de género y la inclusión en el lugar de trabajo.

Uno de sus trabajos más destacados es el libro “What Works: Gender Equality by Design”, publicado en 2016. En esta obra, Bohnet explora cómo se pueden implementar cambios estructurales en las organizaciones para promover la igualdad de género. Ella argumenta que las intervenciones bien diseñadas pueden tener un efecto significativo en la reducción de sesgos de género y en la creación de entornos laborales más equitativos.

  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, Bohnet ha recibido varios premios por su investigación y su contribución al avance de la igualdad de género en el ámbito académico y profesional.
  • Consultora: Además de su trabajo académico, Bohnet ha asesorado a gobiernos, organizaciones internacionales y empresas en la implementación de políticas de diversidad e inclusión.
  • Impacto social: Su labor ha tenido un impacto positivo en la discusión sobre la representación femenina en el liderazgo y en cómo las organizaciones pueden adoptar prácticas más inclusivas.

En su investigación, Iris Bohnet utiliza experimentos de campo y métodos cuantitativos para probar sus hipótesis, lo que le ha permitido ofrecer evidencia sólida sobre la efectividad de diferentes enfoques para promover la igualdad. Su compromiso con la investigación basada en datos ha hecho que sus propuestas sean altamente valoradas en el ámbito académico y en la práctica.

En resumen, Iris Bohnet es una figura clave en el estudio de la economía del comportamiento aplicada a la igualdad de género. Su trabajo no solo ha contribuido a la academia, sino que también ha influido en políticas y prácticas organizacionales que buscan un futuro más equitativo. A través de sus enseñanzas y publicaciones, Bohnet continúa inspirando a nuevas generaciones de estudiantes y profesionales a considerar la importancia de la diversidad en todos los aspectos de la vida laboral y social.

Más libros de la temática Ciencias Sociales

Antropología del campo artístico

Libro Antropología del campo artístico

Tomando como punto de partida la red de relaciones e interacciones locales e internacionales que existe entre los agentes sociales que actúan en el campo artístico, este libro articula tres fenómenos que son consecuencia de un pasado colonial y de un presente que se podría caracterizar como neo-colonial. El primero concierne al en su día denominado arte primitivo y a su rol fundamental en la configuración del arte moderno. El segundo, a los efectos ideales y materiales del colonialismo sobre las formas de expresión artística de numerosas sociedades etnográficas. Y el tercero, a la...

Otro sueño americano

Libro Otro sueño americano

En este extenso ensayo se comenta en forma amplia el libro de Samuel Huntington, llamado "¿Quiénes somos?" El autor nos explica el texto anteriormente nombrado y señala que está hecho para fomentar en los norteamericanos el nacionalismo perdido y la fe religiosa. Explica también cómo este autor citado, está en contra de la población mexicana viéndola como una amenaza al país. Así este libro se transforma en una interpretación de lo que Huntington relata en su trabajo, además que trata de aclarar que los hechos presentados no tiene base científica sino que más bien están...

Establecidos y marginados

Libro Establecidos y marginados

Publicado por primera vez en 1965, su origen es un estudio de una comunidad del centro de Inglaterra en la década de 1950 y principios de la siguiente realizado por John Scotson, un maestro de escuela local interesado en la delincuencia juvenil. Pero en las manos de Norbert Elias, uno de los más destacados sociólogos del siglo XX, este estudio local fue relaborado para iluminar los procesos sociales de significación mediante el análisis de los efectos de la marginación y las experiencias de las personas dentro y fuera de los límites de la sociedad tradicional; examina, cómo un grupo...

La mujer que hablaba sola

Libro La mujer que hablaba sola

La explosión de un petardo en el baño de un centro comercial desencadena el angustiado monólogo de Cecilia Palacios al saber que Pedro, su único hijo, es señalado como responsable. El atentado deja un saldo de diecisiete heridos, tres víctimas mortales y un entramado de falsos culpables, héroes de ocasión y víctimas de toda guerra. Cecilia, a punto de comenzar a vivir con más sosiego ahora que Pedro se aproxima a la mayoría de edad, revive, en las 72 horas posteriores, un vertiginoso recorrido por las dos últimas décadas de su vida. En un diálogo desenfrenado con sus fantasmas,...

Novedades Literarias



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas